Carolina Markowicz

Summary

Carolina Markowicz (São Paulo) es una cineasta y guionista brasileña cuya obra se ha centrado en el retrato social y las temáticas LGBT+.[1]​ Escribió y dirigió los largometrajes Carvão y Pedágio. Antes, cortometrajes que se exhibieron en más de trescientos festivales de cine, entre ellos Cannes (Francia), Locarno (Suiza), Toronto (Canadá), SXSW (Austin, Estados Unidos) y AFI Festival de Los Ángeles, con diversos premios.[2]

Carolina Markowicz
Información personal
Nacimiento São Paulo (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Directora de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

En 2020, fue incluida en el Top 10 Nuevos Cineastas Brasileños, una lista hecha por el portal Papo de Cinema mediante una votación entre varios críticos de su país.[3]

Biografía

editar

En 2007 dirigió su primer cortometraje, 69 - Praça da Luz, en 2007, con el que ganó varios premios, entre ellos mejor cortometraje en el Festival de Río, y proyección en el MoMa.[2]

En 2014, codirigió y escribió Tatuapé Mahal Tower, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Allí, Markowicz fue considerada una de los "cinco cineastas a tener en cuenta" por el crítico Shane Smith de Co-Create. Además, fue uno de los cortos más premiados de 2014 en Brasil y resultó seleccionado en más de doscientos festivales, incluidos Edimburgo, Varsovia, Atlanta, Florida, Toulouse y La Habana.[2]

En septiembre de 2015, fue una de los 10 cineastas emergentes invitados a formar parte del Talent Lab de TIFF, asesorado, entre otros, por Wim Wenders. Pospuesto fue su tercer cortometraje, protagonizado César Bordón y Mirella Pascual. Estrenado en el Festival de Biarritz en 2017 y ganó el premio al mejor guion en el Festival de Gramado, Brasil.

Su siguiente corto, Long Distance Relationship, se estrenó en el Festival TIFF 2017 y en el SXSW 2018, y se proyecto en festivales como el de Palm Springs, Atlanta y Melbourne. El siguiente corto, The Orphan, se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes de 2018 y ganó la Palma Queer.[4]​ También fue seleccionado para Locarno, TIFF 2018, AFI, SXSW (donde ganó un Premio de Reconocimiento Especial del Jurado) y más de ochenta festivales.[5]​ En 2018, fue seleccionada para formar parte de Berlinale Talents y Locarno Filmmakers Academy, donde apareció en un artículo de IndieWire que la presentó como "una de las nuevas cineastas más emocionantes del mundo".[6]

Fue una de las creadoras de la serie original de Netflix Ninguém Tá Olhando (El ángel desobediente) que ganó el Emmy Internacional en la categoría de mejor serie de comedia 2020.[7]

Fue una de los cinco directores internacionales invitados a participar en la Factory Edition 2019 en Bosnia, en la que coescribió y codirigió un cortometraje que se proyectó en la Quincena de Realizadores de Cannes 2019. Actualmente se encuentra desarrollando dos proyectos de largometraje.[8]

En 2022, estrenó su primer largometraje Carvao (Carbón), con Maeve Jinkings y César Bordón, que estrenó en el Festival Internacional de Toronto.[9]​ En 2023 estrenó su segundo largometraje Pedágio, en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde Carolina ganó el TIFF Emerging Talent Award. Después, la película protagonizó la clausura de la sección Horizontes Latinos, del Festival de San Sebastián. [10][11]

Filmografía

editar
Año Título Formato Función
2007 69-Plaça da Luz cortometraje directora
2014 Edificio Tatuapé Mahal cortometraje directora
2016 Postergados cortometraje directora
2017 Long Distance Relationship cortometraje directora
2018 O Orfao cortometraje directora
2019 Spit cortometraje directora
2019 Ninguém Tá Ohlando serie de televisión cocreadora [7]
2022 Carvao largometraje directora [9]
2023 Pedágio largometraje directora[10]

Referencias

editar
  1. «LatAm cinema » LatAm premiere: Carolina Markowicz, directora de “Pedágio”». Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  2. a b c «Carolina Markowicz». Tribeca Film Institute. Consultado el 10 de mayo de 2021. 
  3. «Top 10: Novos Cineastas Brasileiros». Papo de Cinema. Consultado el 10 de mayo de 2021. 
  4. Gómez, Por Noelia (21 de febrero de 2023). «En una San Pablo rural, “Carbón” destila crítica social disfrazada de comedia negra». infobae. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  5. «Carolina Markowicz». Projeto Paradiso. Consultado el 10 de mayo de 2021. 
  6. «A Diretora e Roteirista Carolina Markowicz». Grupo Estação. Consultado el 10 de mayo de 2021. 
  7. a b «NETFLIX PUBLICA LA FECHA DE ESTRENO E IMÁGENES DE LA SERIE ORIGINAL BRASILEÑA "EL ÁNGEL DESOBEDIENTE"». About Netflix. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  8. «Luxbox Takes ‘Toll,’ the First Feature from ’The Orphan’s’ Carolina Markowicz». Variety. Consultado el 10 de mayo de 2021. 
  9. a b Brodersen, Diego (22 de febrero de 2023). «"Carbón", fábula farsesca sin anestesia | Opera prima de la brasileña Carolina Markowicz». PAGINA12. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  10. a b Vigil, oscar (30 de agosto de 2023). «Travesía desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego: Presencia Latinoamericana en TIFF 2023 | Revista Debate Canada» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  11. «Festival de San Sebastián – Cultura Portugal España». culturaportugal-espana.es. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q106833095