Careproctus es un género de peces de la familia Liparidae.[1][2]
Careproctus | ||
---|---|---|
![]() Careproctus spiraki | ||
![]() Careproctus maslenikovae | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Liparidae | |
Género: |
Careproctus Krøyer, 1862 | |
Las especies de Careproctus alcanzan longitudes corporales de 5-50 cm; la especie más grande, Careproctus rotundifrons, mide más de un metro de largo. Un disco de succión formado por las aletas ventrales está presente, pero en algunas especies es muy pequeño. Solo hay una fosa nasal a cada lado de la cabeza. Los dientes son simples o tricúspides y generalmente están dispuestos en numerosas filas. Los pseudobranquios están ausentes. El número de vértebras es de 35-64, de las cuales de 8-12 están en el abdomen. Las vértebras abdominales posteriores tienen costillas ventrales, que a veces pueden ser reducidas. El número de tubos pilóricos es de 3-16, pero en casos raros pueden estar ausentes. La pequeña aleta caudal tiene de 4-10 radios principales y nunca más de 4 radios secundarios. Las aletas hipurales son complejas y están fusionadas de forma variada. Las aletas pectorales suelen tener menos radios que la aleta anal y pueden tener un lóbulo inferior, aunque este también puede estar ausente. La sangría entre los lóbulos es variable.[3][4]