Los perciformes, también llamados percomorfos (Percomorphi) o acantópteros (Acanthopteri), incluyen alrededor del 40 % de todos los peces y son el orden más grande de vertebrados. El nombre Perciformes significa «con forma de perca». Pertenecen a la clase de los actinopterigios y comprenden más de 1270 especies en África, 1540 en Suramérica, 1550 en Alaska y Oceanía. En el océano Atlántico existen 7000 especies diferentes, con diferentes formas y tamaños, encontradas en casi todos los medios acuáticos. Aparecieron y se diversificaron por primera vez en el Cretácico.
Perciformes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Orden: | Perciformes | |
Familias | ||
Carangidae, Chaetodontidae, Percidae, Scombridae, Serranidae, Sparidae... | ||
Los peces perciformes generalmente tienen aleta dorsal con base amplia, normalmente con un entalle, y aletas dorsal y anal con los primeros radios transformados en espinas punzantes de número variable. La parte posterior posee rayas que pueden estar parcial o totalmente separadas. Regularmente, presentan aletas pélvicas con una espina y hasta cinco rayas suaves, cerca de la garganta o bajo el vientre. Las escamas son usualmente ctenoides en la forma, sin embargo, a veces son cicloides o de otros tipos. Muchos otros caracteres más técnicos definen al grupo.
Su clasificación es controvertida; como se los define tradicionalmente, los perciformes son casi ciertamente parafiléticos. Otros órdenes que posiblemente deberían ser incluidos como subórdenes son los escorpeniformes, tetraodontiformes y pleuronectiformes. De los subórdenes reconocidos actualmente varios también podrían ser considerados parafiléticos. A continuación se muestra la clasificación de Bleeker (1863) actualizada por Nelson en 2006:[1]
Sin embargo, de acuerdo a los datos obtenidos por Near et al., 2012, se obtuvo un cladograma para Acanthopterygii donde se puede observar el carácter parafilético del Orden Perciformes de Nelson:[2]
Acanthopterygii |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A continuación se compara con el sistema Betancur-Rodríguez:
Referenciaseditar
Enlaces externoseditar
|