Junto con los espinosáuridos, los carcarodontosáuridos fueron los principales depredadores, en un intervalo de tiempo de 127 a 90 millones de años aproximadamente, en Gondwana, entre el Barremiense hasta el Turoniense, con especies también presentes en Norteamérica (Acrocanthosaurus) y Asia (Shaochilong).[7] Según el paleontólogoargentinoSebastián Apesteguía, pasado este intervalo, el grupo se extingue o al menos pierde representatividad en el registro fósil,[8] sin haber ya signos de su presencia en ninguna parte del mundo. Su ausencia puede haber sido equilibrada por otros grandes terópodos como los abelisáuridos y grandes neovenatóridos en Gondwana y por los tiranosáuridos en Norteamérica y Asia. Según el paleontólogoargentinoFernando Novas (Novas et al., 2005) la desaparición, no solamente de los carcarodontosáuridos sino también de los espinosáuridos y otras formas similares, parece indicar que este reemplazo ocurrió a una escala global. En diciembre de 2011, Oliver W. M. Rauhut describió un nuevo género y especie de carcarodontosáurido del Jurásico Superior (finales del Kimmeridgiense a principios del Titoniense, hace cerca de 154-150 millones de años) de la Formación Tendaguru, en el sur de Tanzania: Veterupristisaurus, que representa el más antiguo miembro de la familia conocido.[5] Aunque se han asignado a carcarodontosáuridos algunos dientes y un maxilar descubiertos en depósitos del Maastrichtiense de Brasil, lo cual extendería considerablemente su rango temporal,[9][10] esta identificación ha sido rechazada posteriormente, ya que serían en cambio de abelisáuridos.[11][12]
Cráneo del Carcharodontosaurus, a diferencia de los tiranosáuridos, las cavidades oculares están más al lado dándole una vista un poco peor
Los carcarodontosáuridos incluyeron a algunos de los mayores depredadores terrestres conocidos, tales como Giganotosaurus, Mapusaurus, Carcharodontosaurus y Tyrannotitan. Los carcarodontosáuridos eran animales de complexion fuerte y robusta pero ligera, al igual que los alosáuridos, terópodos muy cercanos con los carcarodontosáuridos, por lo que a pesar de ser terópodos de gran longitud eran ligeros, más ligeros que carnívoros como los tiranosáuridos, ya que Mapusaurus roseae de 12,6 m pesaba 4,3 toneladas,[13][14] mientras que Tyrannosaurus rex, un tiranosáurido, de 12,3 m ya pesaba 8.4 toneladas,[15][16] por esto es que los carcarodontosáuridos eran carnívoros gigantes pero ágiles, aunque su masa era baja para su longitud, eran depredadores rápidos comparados con los tiranosáuridos.[17] Los cráneos de los carcharodontosáuridos son similares a los de los alosáuridos, con los cavidades oculares más al lado del cráneo dándoles una vista un poco peor que los tiranosáuridos.
Sistemática
editar
La familia Carcharodontosauridae fue nombrada originalmente por Ernst Stromer en 1931 para incluir a la especie recién descubierta Carcharodontosaurus saharicus. Un pariente cercano del C. saharicus, Giganotosaurus carolinii, se añadió a la familia cuando fue descrito en 1995. Además, muchos paleontólogos han incluido al Acrocanthosaurus en esta familia (Sereno et al. 1996, Harris 1998, Holtz 2000, Rauhut 2003, Eddy y Clarke, 2011, Rauhut 2011), aunque otros lo sitúan en la familia Allosauridae (Currie y Carpenter, 2000; Coria y Currie, 2002).
En 2013 Novas et al revisó la familia Carcharodontosauridae y la reactualizó cambiando la subfamilia Giganotosaurinae por la Carcharodontosaurinae. En esta nueva subfamilia se encuentran los géneros Carcharodontosaurus, Tyrannotitan, Mapusaurus y Giganotosaurus y los tres últimos fueron reasignados en la tribu Giganotosaurini.[3]
En 2021, el paleontólogo Andrea Cau propuso que Scipionyx, clasificado generalmente como un compsognátido, era en realidad un carcarodontosáurido recién nacido. Lo comparó con Allosaurus y Acrocanthosaurus, encontrándolo más similar al carcarodontosáurido que al alosáurido.[20]
Nota: Los análisis de Novas et al,. 2013. y Brusatte et al., 2009. incluyeron al Neovenator como un miembro basal de Carcharodontosauridae. Pero aquí se omitió este género debido que actualmente se considera como miembro de la familia Neovenatoridae.[29]
Cladograma se basado en el estudio de Apesteguía et al., 2016.[30]
Esqueleto en exhibición de Acrocanthosaurus (NCSM 14345) en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte.
La ubicación de Acrocanthosaurus es confusa, con algunos investigadores que favorecen la inclusión dentro de la familia Carcharodontosauridae[31] y otros prefiriendo Allosauridae.
Bahariasaurus también se ha propuesto como Carcharodontosauridae, pero sus restos son demasiado escasos para ser verificado.
Aparenta ser sinónimo con el Noasauridae gigante Deltadromeus.
El grupo de los carcarodontosáuridos ha sido propuesto como relacionado más de cerca con los abelisáuridos, en comparación con los alosáuridos. Esto se debe a que estos dos clados comparten algunos rasgos craneales característicos. Sin embargo, estas semejanzas aparentan derivar de la evolución paralela entre los dos grupos. Un número mayor de evidencia relativa a la estructura craneal y postcraneal apoya su relación con los alosáuridos.
Referencias
editar
↑Brusatte, Stephen L.; Benson, Roger B.J.; Xu, Xing; Stephen L. Brusatte, Roger B. J. Benson and Xing Xu (2011). «A reassessment of Kelmayisaurus petrolicus, a large theropod dinosaur from the Early Cretaceous of China». Acta Palaeontologica Polonica. in press: 65. doi:10.4202/app.2010.0125. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de septiembre de 2019.
↑Kellermann, Maximilian; Cuesta, Elena; Rauhut, Oliver W. M. (14 de enero de 2025). «Re-evaluation of the Bahariya Formation carcharodontosaurid (Dinosauria: Theropoda) and its implications for allosauroid phylogeny». PLOS One(en inglés)20 (1): e0311096. ISSN1932-6203. PMC 11731741. PMID 39808629. doi:10.1371/journal.pone.0311096.
↑ abcNovas, Fernando E. (2013). «Evolution of the carnivorous dinosaurs during the Cretaceous: The evidence from Patagonia». Cretaceous Research45: 174-215. doi:10.1016/j.cretres.2013.04.001.
↑Holtz, Thomas (2012). Genus List for Holtz (2007) Dinosaurs:The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages. Consultado el 1 de noviembre de 2015.
↑ abcRauhut, Oliver W. M. (2011). «Theropod dinosaurs from the Late Jurassic of Tendaguru (Tanzania)». Special Papers in Palaeontology86: 195-239. doi:10.1111/j.1475-4983.2011.01084.x.
↑John Malam & Steve Parker. 2002. Enciclopedia de los dinosaurios y otras criaturas prehistóricas. Editorial Parragon. 256 páginas.
↑Brusatte, S., Benson, R., Chure, D., Xu, X., Sullivan, C., and Hone, D. (2009). "The first definitive carcharodontosaurid (Dinosauria: Theropoda) from Asia and the delayed ascent of tyrannosaurids." Naturwissenschaften, DOI: 10.1007/s00114-009-0565-2
↑Apesteguía, S. 2002. Successional structure in continental tetrapod faunas from Argentina along the Cretaceous. Boletim do 6º Simpósio sobre o Cretáceo do Brasil / 2º Simposio sobre el Cretácico de América del Sur. Sao Pedro, Brasil: 135-141.
↑Rodrigo P. Fernandes de Azevedo; Felipe Medeiros Simbras; Miguel Rodrigues Furtado; Carlos Roberto A. Candeiro; Lílian Paglarelli Bergqvist (2013). «First Brazilian carcharodontosaurid and other new theropod dinosaur fossils from the Campanian–Maastrichtian Presidente Prudente Formation, São Paulo State, southeastern Brazil». Cretaceous Research40: 131-142. doi:10.1016/j.cretres.2012.06.004.
↑Carlos Roberto Candeiro; Philip Currie; Lílian Bergqvist (2012). «Theropod teeth from the Marília Formation (late Maastrichtian) at the Paleontological Site of Peirópolis in Minas Gerais State, Brazil». Revista Brasileira de Geociências42 (2): 323-330. doi:10.5327/z0375-75362012000200008. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014.
↑Apesteguía,S., Gallina, P. A., Gianechini, F. A., Soto, M. y Perea, D. 2015. Dinosaurios cretácicos del Triángulo Minero (Grupo Baurú, Brasil), el Grupo Paysandú (Uruguay Occidental) y la Cuenca Neuquina (Grupo Neuquén, Argentina). En Fósseis de Vertebrados e Plantas do Período dos Dinossauros da Região do Triângulo Mineiro (C. R. A. Candeiro y L. S. Avilla, Eds.). LetraCapital: 185-241.
↑Delcourt, R.; Grillo, O.N. (2017). «Carcharodontosaurids remained extinct in the Campanian-Maastrichtian: Reassessment of a fragmentary maxilla from Presidente Prudente Formation, Brazil». Cretaceous Research. doi:10.1016/j.cretres.2017.09.008.
↑Holtz, Thomas (2012). Genus List for Holtz (2007) Dinosaurs:The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages. Consultado el 17 de octubre de 2015.
↑Campione, Nicolas; Evans, David; Brown, Caleb; Carrano, Matthew (21 de julio de 2014). «Body mass estimation in non-avian bipeds using a theoretical conversion to quadruped stylopodial proportions». Methods in Ecology and Evolution5 (9): 913-923. doi:10.1111/2041-210X.12226. Consultado el 17 de septiembre de 2015.
↑Hartman, Scott (26 de marzo de 2013). «Giant theropods: North vs South» (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2015.
↑Hartman, Scott (7 de julio de 2013). «Mass estimates: North vs South redux» (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2015.
↑Snively, Eric; Russell, Anthony (2003). «Kinematic Model of Tyrannosaurid (Dinosauria: Theropoda) Arctometatarsus Function». Journal of Morphology255 (2): 215-227. doi:10.1002/jmor.10059. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 17 de octubre de 2015.
↑Coria, Rodolfo; Currie, Philip (2006). «A new carcharodontosaurid (Dinosauria, Theropoda) from the Upper Cretaceous of Argentina.». Geodiversitas28 (1): 71-118. Consultado el 12 de septiembre de 2015.
↑ abBrusatte, Stephen; Benson, Roger; Chure, Daniel; Xu, Xing; Sullivan, Corwin; Hone, David (2009). «The first definitive carcharodontosaurid (Dinosauria: Theropoda) from Asia and the delayed ascent of tyrannosaurids». Naturwissenschaften96 (9): 1051-1058. doi:10.1007/s00114-009-0565-2. Consultado el 12 de septiembre de 2015.
↑ abCau, Andrea (2021). «Comments on the Mesozoic theropod dinosaurs from Italy». Atti della Societa dei Naturalisti e Matematici di Modena52: 81-95. Consultado el 08-07-2022.
↑Ortega, Francisco; Escaso, Fernando; Sanz, José L. (2010-09). «A bizarre, humped Carcharodontosauria (Theropoda) from the Lower Cretaceous of Spain». Nature(en inglés)467 (7312): 203-206. ISSN0028-0836. doi:10.1038/nature09181. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑Sereno, Paul C.; Brusatte, Stephen L. (2008-01). «Basal Abelisaurid and Carcharodontosaurid Theropods from the Lower Cretaceous Elrhaz Formation of Niger». Acta Palaeontologica Polonica(en inglés)53 (1): 15-46. ISSN0567-7920. doi:10.4202/app.2008.0102. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑Brusatte, Stephen L.; Benson, Roger B.J.; Xu, Xing (2012-03). «A Reassessment of Kelmayisaurus petrolicus, a Large Theropod Dinosaur from the Early Cretaceous of China». Acta Palaeontologica Polonica(en inglés)57 (1): 65-72. ISSN0567-7920. doi:10.4202/app.2010.0125. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑Coria, Rodolfo A.; Currie, Philip J.; Ortega, Francisco; Baiano, Mattia A. (2020-07). «An Early Cretaceous, medium-sized carcharodontosaurid theropod (Dinosauria, Saurischia) from the Mulichinco Formation (upper Valanginian), Neuquén Province, Patagonia, Argentina». Cretaceous Research(en inglés)111: 104319. doi:10.1016/j.cretres.2019.104319. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑Malafaia, Elisabete; Mocho, Pedro; Escaso, Fernando; Ortega, Francisco (2 de enero de 2020). «A new carcharodontosaurian theropod from the Lusitanian Basin: evidence of allosauroid sympatry in the European Late Jurassic». Journal of Vertebrate Paleontology(en inglés)40 (1): e1768106. ISSN0272-4634. doi:10.1080/02724634.2020.1768106. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑Cau, Andrea; Dalla Vecchia, Fabio M.; Fabbri, Matteo (2013-03). «A thick-skulled theropod (Dinosauria, Saurischia) from the Upper Cretaceous of Morocco with implications for carcharodontosaurid cranial evolution». Cretaceous Research(en inglés)40: 251-260. doi:10.1016/j.cretres.2012.09.002. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑Carrano, Matthew T.; Benson, Roger B. J.; Sampson, Scott D. (2012-06). «The phylogeny of Tetanurae (Dinosauria: Theropoda)». Journal of Systematic Palaeontology(en inglés)10 (2): 211-300. ISSN1477-2019. doi:10.1080/14772019.2011.630927. Consultado el 8 de julio de 2022.
↑ abCanale, Juan I; Apesteguía, Sebastián; Gallina, Pablo A; Mitchell, Jonathan; Nathan D, Smith; Cullen, Thomas M; Shinya, Akiko; Haluza, Alejandro et al. (7 de julio de 2022). «New giant carnivorous dinosaur reveals convergent evolutionary trends in theropod arm reduction». Current Biology32: 1-8. doi:10.1016/j.cub.2022.05.057. Consultado el 07-07-2022.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Benson, Roger; Carrano, Matthew; Brusatte, Stephen (2010). «A new clade of archaic large-bodied predatory dinosaurs (Theropoda: Allosauroidea) that survived to the latest Mesozoic». Naturwissenschaften97 (1): 71-78. doi:10.1007/s00114-009-0614-x. Consultado el 13 de septiembre de 2015.
↑Apesteguía, Sebastián; Smith, Nathan D.; Valieri, Rubén Juárez; Makovicky, Peter J. (13 de julio de 2016). «An Unusual New Theropod with a Didactyl Manus from the Upper Cretaceous of Patagonia, Argentina». PloS one11 (5): e0157793. doi:10.1371/journal.pone.0157793. Consultado el 14 de diciembre de 2016.
↑Eddy, Drew R.; Clarke, Julia A. (2011). «New Information on the Cranial Anatomy of Acrocanthosaurus atokensis and Its Implications for the Phylogeny of Allosauroidea (Dinosauria: Theropoda)». En Farke, Andrew, ed. PLoS ONE6 (3): e17932. doi:10.1371/journal.pone.0017932.
Literatura
editar
Novas, de Valais, Vickers-Rich and Rich, 2005. A large Cretaceous theropod from Patagonia, Argentina, and the evolution of carcharodontosaurids. Naturwissenschaften.
Veralli, C. y Calvo, J. 2004. Dientes de terópodos carcharodontosáuridos del Turoniano superior-Coniaciano inferior del Neuquén, Patagonia, Argentina. Ameghiniana, 41, 4, 587-590.
Enlaces externos
editar
Carcharodontosauridae en The Theropod Database
Ficha y estado en TaxonSearch.org Archivado el 28 de marzo de 2008 en Wayback Machine.