Campeonato Nacional de Rodeo de 1997

Summary

El Campeonato Nacional de Rodeo de 1997 fue el primer campeonato de rodeo chileno que se disputó en la remodelada Medialuna Monumental de Rancagua.[1]​ Este nuevo recinto fue inaugurado el 17 de abril de 1997 y pasó a tener una capacidad de 8.000 a 12.000 espectadores,[2]​ a su inauguración acudieron las máximas autoridades del país, liderados por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.[3]​ El campeonato fue disputado entre el 18 y el 20 de abril de 1997.

49° Campeonato Nacional de Rodeo
Rancagua 1997
Colleras 37
Sede Rancagua
Campeones Alejandro Alvariño
Héctor Navarro
Puntaje 33

Los rodeos clasificatorios para acceder al campeonato nacional se disputaron en las medialunas de Osorno (clasificatorio sur), San Carlos (clasificatorio norte) y Gil Letelier de Santiago (repechaje).

Este campeonato fue la versión número 49 y fue disputado por las colleras clasificadas durante la temporada 1996-1997. Los primeros campeones en la nueva Medialuna Monumental fueron los jinetes de la Asociación Osorno Alejandro Alvariño Parro y Héctor "Titín" Navarro Ruz, quienes montaron a Amuleto y Morenita, respectivamente y anotaron un total de 33 puntos en la Serie Campeones.[4]

En la tarde de la inauguración del campeonato y de la Medialuna Monumental, un fuerte sismo sacudió la enorme estructura. Mucha gente se levantó de sus asientos e incluso algunos huyeron. Alberto Sartori, arquitecto de la medialuna, se mantuvo inmóvil en su asiento y cuando concluyó el movimiento, levantó sus brazos, sonriente, en señal de que su obra era muy segura y resistente.[5]

La tradicional prueba del movimiento de la rienda fue ganada por Ricardo González, quien montó a Bolita y realizó 53 puntos. El ejemplar que ganó el "sello de raza" fue Cureña de propiedad de Ramón Cardemil.

Resultados

editar

Serie de campeones

editar
Cuarto Animal 1997
Lugar Jinetes Caballos Asociación Puntaje
Alejandro Alvariño y Héctor Navarro "Amuleto" y "Morenita" Osorno 33
Alejandro Loaiza y Pablo Aguirre "Chupalla" y "Sosegá" Valdivia 30+9
José Manuel Pozo y Alejandro Pozo "Campo Bueno II" y "Peumo" Talca 30+6
Pedro Galaz y Jack Muñoz "Por Fin" y "El Chispa" Curicó 28
Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo "Esbelta" y "Escandalosa" Valdivia 27
Juan Cardemil y Alfonso Navarro "Cadejo" y "Filtrado" Curicó 26
Miguel Zunino y José Astaburuaga "Pretal" y "Canteado" Biobío 25

Serie Mixta-Criaderos

editar
  • 1.º Lugar: Fernando Navarro y Alfonso Navarro en "Monarca" y "Vizcacha" (Curic̪o), 26 puntos.[6]
  • 2.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Es Cosa" y "Escorpi̪on" (Valdivia), 25 puntos.
  • 3.º Lugar: Alejandro Alvariño y H̪ector Navarro en "Amuleto" y "Morenita" (Osorno), 25 puntos.

Serie Caballos

editar
  • 1.º Lugar: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Por Fin" y "El Chispa" (Curicó), 30 puntos.[7]
  • 2.º Lugar: Mariano Torres y Gastón Salazar en "Ensueño" y "Entaquillado" (Linares), 26 puntos.
  • 3.º Lugar: Óscar Bustamante y Óscar Bustamante en "Pataleo" y "Piguchen" (Talca), 25 puntos.

Serie Yeguas

editar
  • 1.º Lugar: Leonardo García y Eugenio Mendoza en "Rastra" y "Belicosa" (Cautín), 35 puntos.[8]
  • 2.º Lugar: Alejandro Loaiza y Pablo Aguirre en "Chupalla" y "Sosega" (Cautín), 30 puntos.
  • 3.º Lugar: Claudio Burgos y Nibaldo López en "Negra Linda" y "Pitagua" (Ñuble), 30 puntos.

Serie Potros

editar
  • 1.º Lugar: Joaquín Grob y Camilo Padilla en "Barrilete" y "Deleite" (Valdivia), 31 puntos.[9]
  • 2.º Lugar: Jaime Muñoz y José Quezada en "Fugitivo" y "Ncauto" (Talca), 29 puntos.
  • 3.º Lugar: Rodrigo Ananías y Pablo Reyes en "Andrajo" y "Asteco" (Biobío), 28 puntos.

Primera Serie Libre A

editar
  • 1.º Lugar: César López y Guillermo Mondaca en "Rotoso" y "Siempre Alegre" (Osorno), 30 puntos.[10]
  • 2.º Lugar: Eduardo Tamayo y Juan Loaiza en "Especial" y "Escogido" (Valdivia), 28 puntos.
  • 3.º Lugar: Gonzalo Urrutia y Claudio Cardemil en "Cubano" y "Mentiroso" (Colchagua), 27 puntos.
  • 4.º Lugar: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Campiña" y "Amancay" (Curicó), 24 puntos.
  • 5.º Lugar: Gabriel González y José Meier en "Satanás" y "Callejero" (Cautín), 20 puntos.

Primera Serie Libre B

editar
  • 1.º Lugar: Luis Elwanger y Luis Morales en "Esquinero" y "Escandaloso" (Osorno), 33 puntos.[11]
  • 2.º Lugar: José Pozo y Alejandro Pozo y en "Campo Bueno II" y "Peumo" (Talca), 27 puntos.
  • 3.º Lugar: Juan Loaiza y Eduardo Tamayo en "Esbelta" y "Escandalosa" (Valdivia), 27 puntos.
  • 4.º Lugar: Mauricio Villarroel y Juan Villarroel en "Cariñosa" y "Chunga" (Los Andes), 25 puntos.
  • 5.º Lugar: Luis Pérez y Aliro Pérez en "Zarzuela" y "Estimada" (Osorno), 25 puntos.

Segunda Serie Libre A

editar
  • 1.º Lugar: Francisco Infante y Mario Tamayo en "Charchalero" y "Regodeón" (Melipilla), 31 puntos.[12]
  • 2.º Lugar: Claudio Follert y Claudio Ríos en "Amigo Mío" y "Chirio" (Osorno), 30 puntos.
  • 3.º Lugar: Enrique Schwalm y Luis Dinamarca en "Tallarín" y "Rebuscada" (Osorno), 29 puntos.
  • 4.º Lugar: Juan Cardemil y Alfonso Navarro en "Acomodado" y "Chispazo" (Curicó), 25 puntos.

Segunda Serie Libre B

editar
  • 1.º Lugar: Fernando Barra y Guillermo Barra en "Bienvenida" y "Picarda" (Curicó), 32 puntos.[13]
  • 2.º Lugar: Juan Cardemil y Alfonso Navarro en "Cadejo" y "Filtrado" (Curicó), 27 puntos.
  • 3.º Lugar: Hernán Monsalve y Francisco Navarro en "Yelcho II" y "Yunque" (Osorno), 27 puntos.
  • 4.º Lugar: Alberto Cardemil y Alfonso Navarro en "Buscada" y "Cureña" (Curicó), 26 puntos.

Tercera Serie Libre A

editar
  • 1.º Lugar: Eugenio Navarrete y Luis Huenchul en "Ganchito Espectacular" y "Venenoso" (Valdivia), 32 puntos.[14]
  • 2.º Lugar: Gabriel Orphanopoulos y Mariano Torres en "Calicanto" y "Salteo" (Linares), 28 puntos.
  • 3.º Lugar: Manuel Angulo y Alejandro Epple en "Rotosita" y "Garantía" (Osorno), 27 puntos.

Tercera Serie Libre B

editar
  • 1.º Lugar: Gonzalo Vial y René Guzmán en "Lamentado" y "Toñito" (O'Higgins y Biobío), 33 puntos.[15]
  • 2.º Lugar: Enrique Schwalm y Luis Dinamarca en "Campesina" y "Capilla" (Osorno), 32 puntos.
  • 3.º Lugar: Marcelo Zunino y José Astaburuaga en "Canteado" y "Pretal" (Biobío), 21 puntos.

Clasificatorios

editar
  • Osorno: Renato Dinamarca y Juan Mundaca en "Bandurria" y "Buenazo" (Ñuble), 32 puntos.[16]
  • Curicó: Juan Pablo Cardemil y Alfonso Navarro en "Acomodado" y "Chispazo" (Curicó), 27 puntos.[17]
  • Santiago: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Por Fin" y "El Chispa" (Curicó), 36 puntos.[18]

Cuadro de honor temporada 1996-1997

editar

Jinetes

editar

Caballos

editar
  • 1.º Peumo
  • 2.º Por Fin
  • 3.º El Chispa
  • 4.º Escogido
  • 5.º Acomodado
  • 6.º Ensueño
  • 7.º Pataleo
  • 8.º Especial
  • 9.º Entaquillado
  • 10.º Picardo

Yeguas

editar
  • 1.º Morenita
  • 2.º Buscada
  • 3.º Sosegá
  • 4.º Chupalla
  • 5.º Rastra
  • 6.º Cureña
  • 7.º Esbelta
  • 8.º Belicosa
  • 9.º Escandalosa
  • 10.º Negra Linda

Potros

editar
  • 1.º Amuleto
  • 2.º Campo Bueno II
  • 3.º Canteado
  • 4.º Cadejo
  • 5.º Pretal
  • 6.º Fugitivo
  • 7.º Barrilete
  • 8.º Amigo Mío
  • 9.º Filtrado
  • 10.º Deleite

Referencias

editar
  1. Federación del Rodeo Chileno (5 de mayo de 2021). «Anuario de 1997: Medialuna Nacional, ¡Misión Cumplida!». Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  2. Poch (2009). «Proyecto Medialuna de Rancagua». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2010. Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  3. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Corriendo en casa nueva». Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  4. El Mercurio (2008). «60 años de historia huasa». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  5. Federación del Rodeo Chileno (18 de diciembre de 2008). «Condolencias por muerte de arquitecto Sartori». Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  6. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Corriendo en casa nueva, Navarro y Navarro, de tal palo tal astilla». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  7. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Galaz y Muñoz mandaron en las quinchas». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  8. Federación del Rodeo Chileno (1997). «García y Mendoza enorgullecieron a Cautín». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  9. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Padilla y Grob corrieron a gran nivel». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  10. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Mondaca y López, contundente victoria». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  11. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Elwanger y Morales con tranco triunfador». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  12. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Infante y Tamayo ganaron en sorprendente final». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  13. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Todo Curicó aplaudió a los hermanos Barra». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  14. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Navarrete y Huenchul le pusieron calidad a la noche». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  15. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Vial y Guzmán aporovecharon su última oportunidad». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  16. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Osorno hizo valer su condición de local». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  17. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Asociación Curicó no se había dormido en sus laureles». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  18. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Curicanos repitieron la dosis final». Consultado el 5 de julio de 2025. 
  19. Federación del Rodeo Chileno (1997). «Cuadro de Honor Nacional 1997». Consultado el 5 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Video del Cuarto Animal 49º Campeonato Nacional de Rodeo 1997
Campeonato Nacional de Rodeo de 1996:
René Guzmán y José Manuel Rey
Campeonato Nacional de Rodeo de 1997:
Alejandro Alvariño y Héctor Navarro
Campeonato Nacional de Rodeo de 1998:
José Manuel Pozo y Alejandro Pozo
  •   Datos: Q5744291