Campeonato Nacional de Rodeo de 1998

Summary

El Campeonato Nacional de Rodeo de 1998 se disputó en Rancagua y fue la celebración de la versión 50.ª del Campeonato más importante del rodeo chileno, deporte nacional de Chile.

50° Campeonato Nacional de Rodeo
Rancagua 1998
Colleras 37
Sede Rancagua
Campeones José Manuel Pozo
Alejandro Pozo
Puntaje 35

El campeonato comenzó con un homenaje a los primeros campeones de Chile, Ernesto Santos y José Gutiérrez, quienes, después de cincuenta años, volvieron a desfilar por la medialuna, con una gran ovación por parte del público asistente.[1]

Los rodeos clasificatorios para acceder al campeonato nacional se disputaron en las medialunas de Osorno (clasificatorio sur), San Carlos (clasificatorio norte) y Gil Letelier de Santiago (repechaje).

Los campeones fueron los hermanos José Manuel y Alejandro Pozo montando a "Campo Bueno II" y a "Peumo" y totalizando 35 puntos, esta collera representaba a la Asociación Talca. 1998 fue un muy buen año para los Pozo; en el Clasificatorio Sur de Osorno, obtuvieron el primer lugar con 30 puntos en la Segunda Serie Libre A, montando a "Campo Bueno II" y "Peumo", y en el Clasificatorio Centro de San Carlos, ganaron la Serie Mixta-Criaderos en "Concho" y "Codicioso", con ambas colleras disputaron la final.

Lograron clasificar entonces al "Champion de Chile". En la Serie de Campeones los Pozo no empezaron con una gran carrera, sólo cinco puntos, pero le sumaron nueve en la segunda, once en la tercera y remataron con diez en el cuarto toro, empatando a treinta y cinco puntos con el Criadero Santa Isabel, representado por los jinetes Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza, en "Estirpe" y "Escoria".

En un vibrante desempate, se impusieron con una carrera de once puntos, sobre cuatro de sus competidores, y ganaron el Campeonato Nacional. En el respectivo Cuadro de Honor del Rodeo, el "Campo Bueno II" y el "Peumo" ocuparon el primer lugar en las categorías de potros y caballos, respectivamente. Los jinetes también lograron los primeros lugares en el ranking de jinetes: José Manuel figura como número uno, escoltado por su hermano Alejandro, en el segundo puesto.[2]

El sello de raza (premio que distingue al caballo que presenta la mayor pureza racial), lo obtuvo la yegua "Negra Linda" que fue montada por Pablo Diez González y la final del movimiento de la rienda fue ganada por Alfonso Navarro en "Villano" con 49 puntos y representando al Criadero Santa Elba y la Asociación Curicó.[3]

Serie de campeones

editar
Cuarto Animal 1998
Lugar Jinetes Caballos Asociación Puntaje
José Manuel Pozo y Alejandro Pozo "Campo Bueno II" y "Peumo" Talca 35+11
Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza "Estirpe" y "Escoria" Valdivia 35+4
Eugenio Navarrete y Luis Huenchul "Ganchito Espectacular" y "Venenoso" Valdivia 30
Alejandro Loaiza y Óscar Bustamante "Carioca" y "Fiestera" Talca 28
Ricardo de la Fuente y Luis Eduardo Cortés "Escaramuza" y "Armonía" Valdivia 27
Alberto Cardemil y Alfonso Navarro "Buscada" y "Cureña" Curicó 27

Serie Mixta-Criaderos

editar
  • 1.º Lugar: Emiliano Ruiz y Eduardo Salas en "Oro Puro" y "Cutufa en Fiesta" (Santiago), 31 puntos.[4]
  • 2.º Lugar: Vicente Yáñez y Alberto Yáñez en "Ladino" y "Júbilo" (O'Higgins), 30 puntos.
  • 3.º Lugar: José Astaburuaga y Mario Tamayo en "Sausalita" y "Guinda" (Biobío), 25 puntos.

Serie Caballos

editar
  • 1.º Lugar: Fernando Navarro y Alfonso Navarro en "Acomodazo" y "Chispazo" (Curicó), 30 puntos.[5]
  • 2.º Lugar: Luis Cortés y Alberto Tamayo en "Escogido" y "Especial" (Valdivia), 27 puntos.
  • 3.º Lugar: Gabriel González y José Meier en "Cacique" y "Callejero" (Cautín), 23 puntos.

Serie Yeguas

editar
  • 1.º Lugar: Alberto Cardemil y Alfonso Navarro en "Buscada" y "Cureña" (Curicó), 34 puntos.[6]
  • 2.º Lugar: Ricardo de la Fuente y Luis Cortés en "Escaramuza" y "Armonía" (Valdivia), 33 puntos.
  • 3.º Lugar: Eduardo Tamayo y Juan Loaiza en "Escandalosa" y "Esbelta" (Valdivia), 30 puntos.

Serie Potros

editar
  • 1.º Lugar: José Astaburuaga y Mario Tamayo en "Canteado" y "Pretal" (Biobío), 27 puntos.[7]
  • 2.º Lugar: José Pino y Marcelo Pino en "Ambicionero" y "Bellacazo" (Curicó), 21 puntos.
  • 3.º Lugar: Eugenio Navarrete y Luis Huenchul en "Ganchito" y "Venenoso" (Valdivia), 18 puntos.

Primera Serie Libre A

editar
  • 1.º Lugar: Eduardo Tamayo y Luis Cortés en "Escritor" y "Acero" (Valdivia), 35 puntos.[8]
  • 2.º Lugar: Eduardo Tamayo y Juan Loaiza en "Escorpión" y "Es Cosa" (Valdivia), 34 puntos.
  • 3.º Lugar: Joaquín Grob y Camilo Padilla en "Bonete" y "Barrilete" (Valdivia), 32 puntos.
  • 4.º Lugar: John San Martín y Sergio Carrasco en "Chucao" y "Estero" (Melipilla), 28 puntos.
  • 5.º Lugar: Fernando Navarro y Alfonso Navarro en "Vizcacha" y "Filtrado" (Curicó), 27 puntos.

Primera Serie Libre B

editar
  • 1.º Lugar: René Guzmán y Felipe Guzmán en "Don Juan" y "Don Antonio II" (Malleco), 31 puntos.[9]
  • 2.º Lugar: Pedro González y Ricardo González y en "Descanso" y "Gavilán" (Talca), 31 puntos.
  • 3.º Lugar: Gonzalo Vial y Juan Cardemil en "Latigazo" y "Contento" (O'Higgins), 29 puntos.
  • 4.º Lugar: Mario Valencia y Cristian Ramírez en "Estropajo" y "Huachaco" (Valparaíso y Quillota), 28 puntos.
  • 5.º Lugar: Eduardo Tamayo y Juan Loaiza en "Estirpe" y "Escoria" (Valdivia), 28 puntos.

Segunda Serie Libre A

editar
  • 1.º Lugar: José Pozo y Alejandro Pozo en "Concho" y "Codicioso" (Talca), 29 puntos.[10]
  • 2.º Lugar: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Quintrala" y "Rastrero" (Curicó), 24 puntos.
  • 3.º Lugar: Rafael Diez y Pedro Vergara en "Reservada" y "Esa Negra" (O'Higgins), 24 puntos.
  • 4.º Lugar: Luis Pérez y Luis Ellwanger en "Satanás" y "Esquinero" (Osorno), 21 puntos.

Segunda Serie Libre B

editar
  • 1.º Lugar: Rolando Varela y Francisco Parada en "Remezón" y "Abusadora" (Cordillera), 31 puntos.[11]
  • 2.º Lugar: José Pozo y Alejandro Pozo en "Campo Bueno II" y "Peumo" (Talca), 29 puntos.
  • 3.º Lugar: Luis Ramos y Marcelo Rivas en "Ricachón" y "Chamullento" (Malleco), 25 puntos.
  • 4.º Lugar: Alfredo Moreno y Óscar Bustamante en "Carioca" y "Fiestera" (Talca), 24 puntos.

Tercera Serie Libre

editar
  • 1.º Lugar: Marcelo Guzmán y Pablo Reyes en "Majadero" y "Asteco" (Biobío), 31 puntos.[12]
  • 2.º Lugar: René Guzmán y Felipe Guzmán en "Pariente" y "Escabeche" (Malleco), 31 puntos.
  • 3.º Lugar: Jack Muñoz y Pedro Galaz en "Cabo de Hornos" y "Guindalero" (Curicó), 28 puntos.
  • 4.º Lugar: Galo Bustos y Juan Mundaca en "Bandurria" y "Buenazo" (Ñuble), 27 puntos.
  • 5.º Lugar: Luis Ramos y Marcelo Rivas en "Chaparrita" y "Negra Linda" (Malleco), 27 puntos.
  • 6.º Lugar: Gonzalo Vial y Juan Cardemil en "Lutún" y "Juguetón" (O'Higgins), 27 puntos.

Clasificatorios

editar
  • Osorno: Fernando Navarro y Alfonso Navarro en "Vizcacha" y "Filtrado" (Curicó), 30 puntos.
  • San Carlos: Leonardo García y Eugenio Mendoza en "Estandarte" y "Naquevenque" (Cautín), 38 puntos.
  • Santiago: Pedro González y Ricardo González en "Descanso" y "Gavilán" (Talca), 27 puntos.

Cuadro de honor temporada 1997-1998

editar

Jinetes

editar

Caballos

editar
  • 1.º Peumo
  • 2.º Escogido
  • 3.º Caballero
  • 4.º Codicioso
  • 5.º Cacique
  • 6.º Cabo de Hornos
  • 7.º Especial
  • 8.º Guindalero
  • 9.º Huachaco
  • 10.º Acomodado

Yeguas

editar
  • 1.º Busvada
  • 2.º Escoria
  • 3.º Estirpe
  • 4.º Armonía
  • 5.º Carioca
  • 6.º Abusadora
  • 7.º Fiestera
  • 8.º Cureña
  • 9.º Escarmuza
  • 10.º Bandurria

Potros

editar
  • 1.º Campo Bueno II
  • 2.º Ganchito Espectacular
  • 3.º Venenoso
  • 4.º Canteado
  • 5.º Remezón
  • 6.º Don Antonio II
  • 7.º Acero
  • 8.º El Concho
  • 9.º Buenazo
  • 10.º Filtrado

Referencias

editar
  1. Federación del Rodeo Chileno (10 de mayo de 2021). «Anuario de 1998: Medio Siglo de Chilenidad». Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  2. Federación del Rodeo Chileno (24 de junio de 2003). «El Legado de los Pozo III». Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  3. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Un triunfo a lo grande». Consultado el 8 de abril de 2025. 
  4. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Serie Mixta-Criaderos 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  5. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Serie Caballos 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  6. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Serie Yeguas 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  7. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Serie Potros 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  8. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Primera Serie Libre A 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  9. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Primera Serie Libre B 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  10. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Segunda Serie Libre A 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  11. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Segunda Serie Libre B 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  12. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Tercera Serie Libre 1998». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  13. Federación del Rodeo Chileno (1998). «Cuadro de Honor Nacional 1998». Consultado el 8 de abril de 2025. 
Campeonato Nacional de Rodeo de 1997:
Alejandro Alvariño y Héctor Navarro
Campeonato Nacional de Rodeo de 1998:
José Manuel Pozo y Alejandro Pozo
Campeonato Nacional de Rodeo de 1999:
Mario Valencia y Cristián Ramírez
  •   Datos: Q5744294