El Campeonato Nacional de Rodeo de 1996 fue el último Champion que se realizó en la antigua Medialuna de Rancagua. Se disputó los días 29, 30 y 31 de marzo de 1996.[1] Fue la versión 48 del torneo de rodeo chileno más importante y popular.[2]
Los rodeos clasificatorios para acceder al campeonato nacional se disputaron en las medialunas de Temuco (clasificatorio sur), San Fernando (clasificatorio norte) y Gil Letelier de Santiago (repechaje).
Un total de 35 colleras disputaron la Serie de Campeones, en la que ganaron René Guzmán y José Manuel Rey, quienes alcanzaron su segundo título consecutivo en "Pretal" y "Canteado", esta vez con 31 puntos.[3]
En segundo lugar quedó el Criadero Santa Elba de Curicó, con Juan Pablo Cardemil y Alfonso Navarro en "Cadejo" y "Filtrao", mientras que en tercer lugar quedó el Criadero Santa Isabel de Valdivia con Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Es Cosa" y "Escorpión", con 28 puntos.[4]
Uno de los momentos más emotivos del campeonato fue el vivido el 31 de marzo con la colocación de la primera piedra de la nueva medialuna, inaugurada durante la siguiente edición.[5]
Resultados
editar
Serie de campeones
editar
Cuarto Animal 1996
Lugar
Jinetes
Caballos
Asociación
Puntaje
1º
René Guzmán y José Manuel Rey
"Pretal" y "Canteado"
Bío-Bío
31
2º
Juan Pablo Cardemil y Alfonso Navarro
"Cadejo" y "Filtrao"
Curicó
30
3º
Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo
"Es Cosa" y "Escorpión"
Valdivia
28
4º
José Manuel Aguirre y Guillermo Barra
"Altanero" y "Roto Bueno"
Santiago
28
5º
Martín Contreras y Pablo Espinosa
"Copete" y "Farolito"
Colchagua
24
6º
Camilo Padilla y Joaquín Grob
"Escondido" e "Insulto"
Valdivia
24
Serie Mixta-Criaderos
editar
1.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Es Cosa" y "Escorpión" (Valdivia), 32 puntos.[6]
2.º Lugar: Ricardo de la Fuente y Alberto Yáñez en "Escrito" y "Lolero" (Valdivia), 29 puntos.
3.º Lugar: Alejandro Alvariño y Héctor Navarro en "Amuleto" y "Morenita" (Osorno), 26 puntos.
Serie Caballos
editar
1.º Lugar: Óscar Bustamante y Óscar Bustamante en "Pataleo" y "Piguchén" (Talca), 34 puntos.[7]
2.º Lugar: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Promedio" y "Esperado" (Curicó), 33 puntos.
3.º Lugar: Gonzalo Vial y Mario Tamayo en "Atardecer" y "Espinillo" (O'Higgins), 30 puntos.
Serie Yeguas
editar
1.º Lugar: Mauricio Toloza y Javier Ruiz en "Esperanza" y "Mimosa" (Talca), 33 puntos.[8]
2.º Lugar: Óscar Bustamante y Alfredo Moreno en "Agua Turbia" y "Carioca" (Talca), 32 puntos.
3.º Lugar: Francisco Infante y Carlos Ureta en "Malipata" y "Musaraña" (Melipilla), 29 puntos.
Serie Potros
editar
1.º Lugar: Alfonso Vargas y Segundo Tapia en "Navegao" y "Huinca II" (Quillota), 35 puntos.[9]
2.º Lugar: Luis Pérez y Luis Morales en "Aguatero" y "Lacho Anduve" (Osorno), 33 puntos.
3.º Lugar: Juan Cardemil y Alfonso Navarro en "Cadejo" y "Filtrao" (Curicó), 32 puntos.
Primera Serie Libre A
editar
1.º Lugar: Jaime Muñoz y José Quezada en "Fugitivo" e "Incauto" (Talca), 31 puntos.[10]
2.º Lugar: Camilo Padilla y Joaquín Grob en "Escondido" e "Insulto" (Valdivia), 26 puntos.
3.º Lugar: Pedro Galaz y Jack Muñoz en "Chaco" y "Guindalero" (Curicó), 22 puntos.
4.º Lugar: Leonardo García y Eugenio Mendoza en "Estandarte" y "Naquenveque" (Cautín), 21 puntos.
5.º Lugar: Martín Contreras y Pablo Espinosa en "El Toqui" y "Ministro" (Colchagua), 21 puntos.
Primera Serie Libre B
editar
1.º Lugar: Gonzalo Vial y Alejandro Loaiza en "Indio" y "Lamentado" (O'Higgins), 29 puntos.[11]
2.º Lugar: René Guzmán y Manuel Guzmán en "Albertío" y "El Taita" (Biobío), 28 puntos.
3.º Lugar: Joaquín Grob y Camilo Padilla en "Recoveco" y "Raspón" (Valdivia), 25 puntos.
4.º Lugar: Pedro Molina y Manuel Muñoz en "Cariñoso" y "Plebiscito" (Cauquenes y Linares), 24 puntos.
5.º Lugar: Martín Contreras y Pablo Espinosa en "Copete" y "Farolito" (Colchagua), 22 puntos.
Segunda Serie Libre A
editar
1.º Lugar: Carlos Salamé y Adán Urbano en "Campera" y "Escabullido" (Quillota), 34 puntos.[12]
2.º Lugar: Waldo Silva y José Muñoz en "Pelotero" y "Cristal" (Santiago), 30 puntos.
3.º Lugar: Ricardo González y Jorge Pino en "Gavilán" y "Sádico" (Talca), 28 puntos.
4.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Escandalosa" y "Esbelta" (Valdivia), 28 puntos.
Segunda Serie Libre B
editar
1.º Lugar: Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en "Escogido" y "Especial" (Valdivia), 32 puntos.[13]
2.º Lugar: Luis Ellwanger y Luis Morales en "Esquinero" y "Presumido" (Osorno), 31 puntos.
3.º Lugar: Osvaldo Angulo y Antonio Yáñez en "Esa Negra" y "Risueño" (O'Higgins), 27 puntos.
4.º Lugar: José Ortega y Miguel Aranu en "Brujito" y "Charchazo" (Quillota), 26 puntos.
Tercera Serie Libre A
editar
1.º Lugar: René Moreno y Raúl Arraño en "Cahuín" y "Marihuanero" (Santiago), 22 puntos.[14]
2.º Lugar: Galo Bustos y Renato Dinamarca en "Bandurria" y "Barcaza" (Ñuble), 21 puntos.
3.º Lugar: Guillermo Trivelli y Leonel Quintana en "Candelilla" y "Arrayán" (Santiago), 20 puntos.
Tercera Serie Libre B
editar
1.º Lugar: José Rey y René Guzmán en "Canteado" y "Pretal" (Biobío), 29 puntos.[15]
2.º Lugar: José Aguirre y Guillermo Barra en "Altanero" y "Roto Bueno" (Santiago), 25 puntos.
3.º Lugar: Sergio Tamayo y Mario Tamayo en "Don Cucho" y "Huingán" (O'Higgins), 24 puntos.
4.º Lugar: Juan Grez y Atiliano Díaz en "Afuerino" y "Financiado" (Talca y Linares), 23 puntos.
Clasificatorios
editar
Temuco: René Guzmán y Manuel Guzmán en "Albertío" y "El Taita" (Biobío), 28 puntos.[16]
San Fernando: Emiliano Ruiz y Manuel Yáñez en "Gallo en Domingo" y "Cantagallo" (Santiago), 34 puntos.[17]
Santiago: Martín Contreras y Pablo Espinosa en "Copete" y "Farolito" (Colchagua), 28 puntos.[18]
↑Federación del Rodeo Chileno (4 de mayo de 2021). «Anuario de 1996: Lo que el tiempo se llevó». Consultado el 29 de abril de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (15 de abril de 2025). «¿Conoces el listado histórico de Campeones de Chile?». Consultado el 29 de abril de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (2012). «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». Consultado el 14 de septiembre de 2014.
↑Federación del Rodeo Chileno (15 de abril de 2025). «Ranking histórico de jinetes campeones de Chile: ¿En qué lugar quedó Gustavo Valdebenito?». Consultado el 29 de abril de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «El gran escenario del rodeo chileno». Consultado el 22 de junio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Doble triunfo para el Santa Isabel». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Victoria con alto rendimiento». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Doblona de oro para Talca». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Brillante faena». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Crecen los nervios». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Disminuyen las posibilidades». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Quillota, grande entre las banderas». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «El título de la serie para Loaiza y Tamayo». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Santiago presente». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Los últimos cupos, a medialuna llena». Consultado el 25 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Cautín hizo gala de sólida experiencia». Consultado el 5 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «San Fernando mostró un espectáculo de gran nivel». Consultado el 5 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Santiago afrontó con éxito un gran desafío». Consultado el 5 de julio de 2025.
↑Federación del Rodeo Chileno (1996). «Cuadro de Honor Nacional 1996». Consultado el 5 de julio de 2025.
Enlaces externos
editar
Historias del Champion de Chile, capítulo XX: 1996