Cambio por Chile es una coalición electoral chilena creada en 2025 entre el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario para las elecciones parlamentarias de 2025.[3]
Cambio por Chile | ||
---|---|---|
Presidentes de los partidos |
Arturo Squella Sara Concha Johannes Kaiser | |
Fundación | 14 de abril de 2025 | |
Legalización | 8 de agosto de 2025 | |
Precedido por | Frente Social Cristiano | |
Ideología |
Nacionalconservadurismo Derecha cristiana Antiglobalismo Anticomunismo Antifeminismo Antiinmigración Reaccionarismo Populismo de derecha | |
Posición | Extrema derecha[1][2] | |
Coalición | PRCh, PSC, PNL | |
País |
![]() | |
Senadores |
1/50 | |
Diputados |
24/155 | |
Gobernadores regionales |
0/16 | |
Consejeros regionales |
66/302 | |
Alcaldes |
9/345 | |
Concejales |
257/2256 | |
El 14 de abril de 2025, los partidos de ultraderecha[1][2] habían anunciado un preacuerdo para competir unidos en las elecciones parlamentarias en una coalición denominada como «Nueva Derecha».[4][5] Con esta determinación, los republicanos, socialcristianos y libertarios cerraron definitivamente la puerta a una lista única con la alianza de centroderecha Chile Vamos, que buscaba un acercamiento con todos los movimientos opositores al Gobierno de Gabriel Boric para asistir a los comicios en unidad.[6] En julio de 2025, las colectividades ratificaron su intención de formar una alianza parlamentaria propia con la creación de un pacto, aunque lo renombraron como «Derecha Unida».[7] En paralelo, los republicanos se abrieron a una negociación con Chile Vamos para alcanzar un pacto por omisión en la elección senatorial en las regiones binominales (en donde se eligen a dos senadores).[8]
La alianza no se replicó para la elección presidencial de 2025, ya que los partidos que la formaron apoyaron a distintos candidatos presidenciales: republicanos y socialcristianos respaldaron a José Antonio Kast;[9][10] mientras que los libertarios levantaron la candidatura de Johannes Kaiser.[11]
Los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario formalizaron su pacto ante el Servicio Electoral (Servel) el 8 de agosto, en una coalición que fue denominada como «Cambio por Chile».[3] La lista anunció la presentación de 183 candidaturas a diputado.[12]
La coalición está conformada por los siguientes partidos:
Partido | Presidente |
---|---|
Partido Republicano | Arturo Squella |
Partido Social Cristiano | Sara Concha |
Partido Nacional Libertario | Johannes Kaiser |