La iguana yucateca de cola espinosa (Cachryx defensor), es una especie de lagarto escamoso iguánido del género Cachryx.[3] Fue descrito originalmente por Edward Drinker Cope en 1866.[2] C. defensor es la especie tipo de su género y la única junto a la iguana campechana de cola espinosa.[3]
Iguana yucateca de cola espinosa | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | iguania | |
Familia: | Iguanidae | |
Género: | Cachryx | |
Especie: |
C. defensor Cope, 1866[2] | |
Sinonimia | ||
| ||
El nombre del género deriva del latín Cachryo, que significa amento o cebada tostada, en referencia a la forma de la cola.[3]
C. defensor se consideraba originalmente como un miembro del género Ctenosaura.[3][4] Las siguientes características diferencian al género Cachryx de Ctenosaura:[3][4]
La iguana yucateca de cola espinosa se distribuye en el estado mexicano de Yucatán, y en Guatemala, en Río Azul.[3] La localidad tipo abarcaba todo Yucatán, pero posteriormente fue restringido y reducido a Chichén Itzá.[5][3] Originalmente se pensó que los registros en Guatemala eran de pertenencia a C. alfredschmidti, pero posteriormente se le otorgaron a esta especie.[6]
Habita en bosque seco tropical de 0 a 100 m s. n. m. La iguana se encuentra principalmente en formaciones rocosas, viviendo en los huecos de estas formaciones.[1]
Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat natural.[1]