La iguana campechana de cola espinosa (Cachryx alfredschmidti) es una especie de lagarto escamoso iguánido del género Cachryx.[3] Es endémica del sur de México.[3][1] Fue descrita por el herpetólogo alemán Günter Köhler en 1995, originalmente como un miembro del género Ctenosaura a partir del holotipo SMF 69019.[2]
Iguana campechana de cola espinosa | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Iguania | |
Familia: | Iguanidae | |
Género: | Cachryx | |
Especie: |
C. alfredschmidti Köhler, 1995[2] | |
Sinonimia | ||
| ||
El epíteto específico de C. alfredschmidti es en referencia al herpetoculturista alemán Alfred A. Schmidt.[3][4]
Los machos adultos de la iguana de cola espinosa campechana alcanzan al menos 17 cm hocico-cloaca, mientras que las hembras alcanzan los 15,2 cm de longitud desde el hocico-cloaca.[2] La longitud de la cola varía del 74% al 84% de la longitud hocico-cloaca.[2]
El artículo de descripción sugiere que la iguana de cola espinosa campechana se alimenta de hojas según las muestras fecales. También se alimenta de artrópodos.[2]
La iguana campechana de cola espinosa se distribuye en el sur de México, en el estado de Campeche, y en Chetumal, Quintana Roo.[3][1] Su rango altitudinal oscila entre 50 y 100 m s. n. m..[1]
Es una especie arborícola que habita en la selva húmeda subtropical-tropical. Se suele encontrar en ramas huecas, las cuales utiliza como hogar, tapando las entradas con su cola espinosa.[1]