Brigos

Summary

Brigos (en griego antiguo: Βρύγος) fue un ceramista, un antiguo alfarero griego, activo en Atenas entre los años 490 y 470 a. C.[1][2]​ Era ateniense (posiblemente de origen macedonio),[3]​ firmó más de 13 vasos de cerámica (otra fuente da hasta 16 firmas, completas o parciales).[4][5]​ Su firma siempre aparece en la frase "Brygos epoiesen" (Brygos me hizo) como en el asa de una copa de Boston,[6]​ nunca aparece con la forma "Brygos egrafsen" (Brygos me pintó). Esto significa que Brygos fabricó los vasos en los que los firmó, pero no es seguro que los pintara.[3]​ El pintor de los vasos firmados (también relacionado por el estilo del dibujo) es conocido por el nombre convencional de Pintor de Brigos, a quien también se le atribuyen, según su estilo, otros doscientos treinta jarrones sin firmar, casi todos kílices de figuras rojas (casi todas las copas firmadas por Brigos fueron decoradas por el Pintor de Brigos o por miembros de su taller, como el Pintor de Briseida.[7][3][5]

Dioniso y un sátiro en un vaso hecho por Brigos y pintado por el Pintor de Brigos, c. 480 a. C. (Cabinet des Médailles, París).

Fabricó varios kílices de tipo B (p. ej., el kílix de figuras rojas tipo B de Wurzburgo, Museo Martin von Wagner HA 428). Las copas de este tipo tienen una base relativamente poco profunda, tallos largos y pies anchos en la base. Las asas están ligeramente volteadas hacia arriba. Un número menor de sus copas pertenecen al llamado tipo C (p. ej., el de figuras rojas tipo C de Londres, Museo Británico GR 1873).[8][3]​ En su taller también se produjeron otros tipos de vasos, comoescifos, cántaros, lécitos, e hizo una gran vasija similar a un cálato con un pico y ritoness en forma de cabezas de animales.[9]

Ritón con forma de cabeza de mula fabricado por Brigos.

Junto a Eufronio, Duris y Macrón es uno de los representantes más significativos del estilo de figuras rojas. Las figuras de sus recipientes, en su mayoría son escudillas, le delatan como un artista fantasioso y con un fuerte realismo. Su obra principal es la Escudilla de Iliupersis, la toma de Ilión o Troya que pertenece al museo del Louvre. Otros trabajos típicos suyos se encuentran en las Colecciones Estatales de Antigüedades de Múnich, en la Colección de Antigüedades del Museo Martin von Wagner, de Wurzburgo, y en el Museo de Historia del Arte de Viena.[10]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Paul Greenhalgh (2020). Ceramic, Art and Civilisation (en inglés). London: Bloomsbury Publishing. p. 97. ISBN 978-14-7423-972-1. 
  2. Biographischer Index der Antike (en alemán). Berlin: Walter de Gruyter. 2012. p. 181. ISBN 978-31-1095-441-8. 
  3. a b c d Alexander Cambitoglou (1968). The Brygos Painter (en inglés). Sídney: Sydney University Press for Australian Humanities Research Council. p. 7. 
  4. Martin Robertson (1992). The Art of Vase-Painting in Classical Athens (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 93-94. ISBN 978-05-2133-881-3. 
  5. a b Lesley Adkins; Roy A. Adkins (2011). Starověké Řecko [Grecia antigua]. Praha: Slovart. p. 398. ISBN 978-80-7391-580-3. 
  6. «Museum of Fine Arts 95.57». Proyecto Perseus (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  7. Dietrich von Bothmer; Otto Wittmann (1983). Greek Vases: Molly and Walter Bareiss Collection (en inglés). Malibu: Getty Publications. p. 46. ISBN 978-08-9236-065-9. 
  8. Beth Cohen (2006). The Colors of Clay: Special Techniques in Athenian Vases (en inglés). Los Ángeles: Getty Publications. p. 109. ISBN 978-08-9236-942-3. 
  9. John Boardman (1981). P. von Zabern, ed. Rotfigurige Vasen aus Athen (en inglés). Mainz. p. 149. ISBN 978-38-0530-234-0. 
  10. Albizu, José Luis (1985). Diccionario Rioduero - el arte en la antigüedad. Madrid: La Editorial Católica. ISBN 84-220-1187-5. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Getty Museum - Brygos Potter (en inglés)
  •   Datos: Q14523700
  •   Multimedia: Brygos / Q14523700