El Pintor de Brigos fue un artista ático de figuras rojas del periodo arcaico tardío, sobre todo de los años 490 y 470 a. C. [1]Junto con Onésimo, Dúrides y Macrón, fue el más importante pintor de vasos de su tiempo. Fue un artista prolífico, al que se le han atribuido sobre doscientos vasos, aunque es conocido por la Copa de Brigos, un kílix de figuras rojas, expuesto en el Museo del Louvre, que describe la Iliupersis o El saqueo de Ilión.
Convencionalmente, el nombre de Pintor de Brigos proviene del alfarero Brigos, (en griego antiguo: Βρύγος) conocido por sus firmas Brygos , alfarero ateniense de la primera mitad del siglo V a. C. Firmó más de 13 vasos de cerámica (otra fuente enumera hasta 16 firmas, completas o parciales),[2] en su mayoría copas. Otros le atribuyen más de 200 vasos, principalmente de figuras rojas (casi todos copas).[3] Como no se sabe si los jarrones fueron firmados por el alfarero o el pintor, es posible que se trate de la misma persona (ya que las firmas no contienen la inscripción egrapsen - ‘pintado’, pero el número de vasos con su firma, decorados por otros artistas, sugiere lo contrario, aunque esto no es decisivo).[2][1] Muchos pintores recibieron su nombre, principalmente por el arqueólogo británico John Beazley, por su tema, por el nombre de un chico bello (p. ej., KALOS EUAIÓN
"el bello Euaión"),[4] que es elogiado por sus vasos, o por el museo o coleccionista que conserva una o más de sus obras (otras obras de estos pintores se pueden identificar con fiabilidad por el estilo y la técnica de su trabajo).[5]).[6] Sus vasos rara vez contienen inscripciones incorrectas o sin sentido. Además de las firmas del alfarero Brigos a veces también presentan figuras individuales marcadas (con sus nombres) o palabras que salen de sus bocas. La marca «KALOS» con un nombre es poco común en su obra (las inscripciones siempre están escritas en negro en un área reservada).[2][1] Fue uno de los mejores pintores de vasos de figuras rojas del arcaico tardío (clásico temprano).[2] Su maestro fue probablemente Onésimo. Sin embargo, el Pintor de Brigos lo superó porque enfatizó el dramatismo de la escena (no faltaba pasión ni tensión). Los rasgos característicos de sus figuras son rostros con ojos estrechos y bocas pronunciadas. Su afición por usar esmalte diluido (al representar detalles) fue adoptada por un amplio círculo de seguidores. Era un buen observador, y muchos de sus vasos representan escenas de la vida cotidiana, simposios, atletas, guerreros, hombres, mujeres o niños (y los representó de forma realista, por ejemplo, un niño de niño). Las escenas de mitológica, que se encuentran entre sus mejores obras, son a menudo inusuales e inventivas, tanto en términos del momento representado como en términos de composición (por ejemplo, Las escenas de mitológica, que se encuentran entre sus mejores obras, son a menudo inusuales e inventivas, tanto en términos del momento representado como en términos de composición (por ejemplo, cántarosi que representa a Zeus persiguiendo a Ganimedes; del Museo de Bellas Artes de Boston)[1]
El borde preferido del artista para las escenas pintadas es un meandro, interrumpido por cuadrados entrecruzados o en damero (adaptó magistralmente la representación de figuras al marco curvo del tondo). [7] El exterior de sus vasos también suele tener este borde decorativo. El espacio bajo las asas de los vasos a veces está decorado con palmetas o animales, a menudo perros.[1]
También trabajó con la técnica de fondo blanco, decorando así un enócoe, un alabastrón y varias copas, incluyendo una con una bella ménade pintada en el tondo de un kílix (Museum antiker Kleinkunst, Múnich, n.º inv. 2645).[8][9] Otras formas distintas de copas que decoró incluyen (de sus primeros trabajos) un cántaros] (del Museo de Boston, F.A., 95,36), un magistral skyphos de su periodo de madurez que representa a un juerguista y una hetaera (París, Louvre, G 156), o un inusual vaso tardío llamado cálato que representa a la poetisa Safo y al poeta Alceo, la escena puede representar una contienda entre los dos poetas[10] (Museum antiker Kleinkunst, Múnich, n.º inv. 2416).[1]
Estilísticamente, está en la tradición de los primeros trabajos de Onésimo. La influencia de éste en el Pintor de Brigos se puede comprobar en la torsión de los miembros y los escorzos dramáticos, cabe la posibilidad de que fuera su discípulo. Especialmente al principio de su carrera, es audaz y creativo. Su dibujo no es de la mayor precisión, pero las posturas de sus figuras y la expresividad de sus rostros son excepcionales. Es considerado como el pintor arcaico que ha alcanzado la más alta maestría de las posturas de los cuerpos representados. También es uno de los primeros pintores, de los muy pocos, que logró pintar un niño verdaderamente como un niño, y no como un adulto pequeño. Gran parte de esto sugiere que basó su trabajo en una aguda observación. Muchos de sus figuras muestran claramente los efectos de la edad. Los motivos típicos son escenas de simposios y de palestras. Cráneos planos, narices largas y ojos estrechos con las cejas más bien altas, son características de su estilo. Su habilidad en la pintura de la boca humana es notable: es capaz de representarla silbando, cantando, tocando la flauta o apretando los labios con un alto grado de precisión anatómica. Barbas y pelos sin afeitar (hombres viejos), así como los primeros signos de la calvicie también son típicos.
Sus escenas mitológicas son con frecuencia originales. Representa a Áyax el Grande siendo tapado por Tecmesa, la entrega del cuerpo de Héctor y otras escenas de la guerra de Troya. Escenas dionisíacas son comunes también. una famos copa representa a unos sátiros atacando a las diosas Iris y Hera. Mientras que Iris intenta huir, Hera es protegida por Heracles y Hermes. Dioniso está presente, pero al parecer no afectado. Al igual que muchos pintores el Pintor Brigos, las figuras son nombradas por la inscripción, a veces incluso se describe lo que dicen o llaman. A pesar de su frecuente uso de la escritura, sus inscripciones kalós son escasas.
Fue asociado con un círculo más amplio de artistas que fueron influenciados por él e incluso trabajaron con él, en el taller del alfarero Brigos. Esos pintores fueron el Pintor de la Fundición, el Pintor de Briseida, el Pintor de la Dokimasia, el Pintor del Louvre G 265 y el Pintor de la Gigantomaquia de París.