Son hierbas aromáticas, que alcanzan un tamaño de 20-90 cm de altura. Los rizomas son alargados, de 2,1 cm de diámetro. Tiene el tallo erecto, marrón velloso, flocosa-pubescentes o tomentoso. Hojas basales y caulinares; con estípulas caducas, estrechamente ovadas, a 2,8 × 1,8 cm, margen ciliado, ápice cuspidado; pecíolo de 5-40 mm, marrón velloso, flocosa-pubescente o tomentoso; pala asimétrica, ovadas o achatada orbicular, 12 - 33 × 27.6 cm, venación palmeada, 5-10-nervadas, ligeramente cordadas a cordadas, denticulados margen remota y superficial, superficialmente a claramente divididas; lóbulos 3-7, ápice acuminado a largo acuminado. Las inflorescencias tomentosas; brácteas caducas, ovadas, 0.7-1.5 cm × 4-8 mm, marrón envés velloso o tomentoso, margen ciliado, el ápice agudo. Flores estaminadas: pedicelo de 1-2 cm; tépalos 4, de color blanco a rosa. Flores pistiladas: pedicelo 1-2 cm; tépalos 5 (-7), desiguales. El fruto es una cápsula obovoide, de 15 × 8 mm, dcon tres alas desiguales; oblonga el ala abaxial u oblicua-triangular y las alas laterales mucho más pequeñas. Fl. Junio-agosto, noviembre-diciembre, fr. Julio-Nov. Tiene un número de cromosomas de 2 n = 22 *, 24 *.[1]
Begonia: nombre genérico, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
palmata: epíteto que deriva de la palabra griega: palma, παλαμη = "palma, palmada" que se refiere a una característica de la planta.[3]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Begonia palmata.
Wikispecies tiene un artículo sobre Begonia palmata.
D.Don 1825. Prodromus Florae Nepalensis, sive Enumeratio Vegetabilium, quae in Itinere per Nepaliam Proprie Dictam et Regiones Conterminas, Ann. 1802-1803. Detexit atque legit D. D. Franciscus Hamilton, (olim Buchanan) M.D. London 1: 223.
USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. [1]