Begonia angularis es una especie de planta perenne perteneciente a la familia Begoniaceae. Es originaria de Sudamérica.
Begonia angularis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Begoniaceae | |
Género: | Begonia | |
Sección: | Begonia sect. Pritzelia | |
Especie: |
B. angularis Raddi | |
Se encuentra en Brasil en la Mata Atlántica en Minas Gerais, Espírito Santo, São Paulo, Río de Janeiro y Paraná.[1]
Begonia angularis fue descrita por Giuseppe Raddi y publicado en Memoria di Matematica e di Fisica della Società Italiana del Scienze Residente in Modena, Parte contenente le Memorie di Fisica 18: 407. 1820.[2][3]
Begonia: nombre genérico, acuñado por Charles Plumier, un referente francés en botánica, honra a Michel Bégon, un gobernador de la ex Colonia francesa de Haití, y fue adoptado por Linneo.
angularis: epíteto latino que significa "angular".[4]