Una barredora motorizada o barredora mecánica es un vehículo diseñado para la limpieza del espacio público, principalmente carreteras, pero también aceras, parques y aparcamientos. Generalmente está equipada con cepillos giratorios, un dispositivo de riego y una aspiradora.[1]
La primera barredora mecánica fue inventada por el ingeniero británico Joseph Whitworth en la década de 1840. La máquina fue diseñada con el objetivo de eliminar la basura de las calles de la ciudad de Mánchester, que en ese momento luchaba contra condiciones ambientales insalubres.[2]
La barredora Withworth está formada por una serie de hileras de escobas montadas simétricamente sobre dos cadenas sin fin, cada una estirada por dos poleas sobre las que se enrollan y que empujan al barro hacia adelante para transportarlo a un volquete[3]
En 1865 las calles de París fueron barridas por la máquina Withworth perfeccionada por el sr. Jouneau, conductor de los puentes y carreteras de Nièvre, que, con dos ejes, separaba la caja que lleva el barro de la misma barredora separando los materiales[3]
Los dos cepillos giratorios de la parte frontal capturan la mayor parte de los residuos (arena, tierra, residuos, líquidos), que después son empujados por una escoba mecánica o aspirados por un conducto y almacenados en un contenedor en la parte posterior de la máquina.