Banco de Italia

Summary

El Banco de Italia (it: Banca d'Italia) es el banco central de la República italiana y una parte del Eurosistema y del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Su oficina central está en el Palazzo Koch, Roma. Es un organismo de derecho público cuya misión es mantener la estabilidad de precios, así como la estabilidad y eficiencia del sistema financiero, en aplicación del principio de protección al ahorro establecido por el artículo 47 de la Constitución.[3]

Banco de Italia
Banca d'Italia (en italiano)

Sede del banco central de Italia
Banco central de Italia
Sede Bandera de Italia Palazzo Koch, Roma
Fundación 12 de marzo de 1893
Gobernador Fabio Panetta
(1 de noviembre de 2023)
Divisa Euro
EUR (ISO 4217)
Reservas 51 622 millones de dólares[1]
Reservas de oro 2452 toneladas (2023)[2]
Tipo de interés Véase nota al pie1
Precedido por Banca Nazionale
Sucedido por Bandera de Unión Europea Banco Central Europeo (1999)1
Sitio web www.bancaditalia.it
1 Incluso después de la creación del banco central, el Banco de Irlanda siguió siendo el banco del Estado durante varios años.
2 El Banco de Italia sigue existiendo pero la mayoría de las funciones han sido transferidas al BCE.

Historia

editar
 
Agencia del banco en Milán

Tras la proclamación de la unificación italiana en 1861, seis instituciones de crédito regionales compartieron el privilegio de emitir moneda, pero también la gestión de efectos comerciales y el descuento, a saber: Banca Romana, Banca nazionale di Torino, Banco di Napoli, Banco di Sicilia, Banca nazionale toscana y Banca toscana di credito per le industrie e il commercio d’Italia.[4]

La Banca Nazionale di Torino se convirtió en la Banca Nazionale nel Regno d'Italia en 1867. Entre 1888 y 1893, Italia atravesó una grave crisis financiera, que culminó con el escándalo de la Banca Romana en marzo de 1893. Tras esto, el estado italiano aprobó la ley del 10 de agosto de 1893 (n.º 449), que autorizó la fusión de la Banca Nazionale nel Regno con dos bancos regionales más pequeños, la Banca Nazionale Toscana y la Banca Toscana di Credito: así nació la Banca d'Italia.[5]

Esta institución centralizó la emisión de moneda y se basó en estatutos privados. Solo el Banco di Napoli y el Banco di Sicilia conservaron el derecho a emitir billetes en liras italianas, estatus confirmado por la ley del 28 de abril de 1910.

En 1926, una nueva reforma convirtió al Banco de Italia en el banco central del país, con el privilegio de emitir billetes y la facultad adicional de supervisar a otros bancos. En 1928, se creó el cargo de gobernador.[6]

La ley del 12 de marzo de 1936 transformó profundamente los estatutos del Banco de Italia: se convirtió en un organismo de derecho público (no una nacionalización), como parte de la reforma y el rescate de las empresas italianas de Mussolini. Su misión era «supervisar los bancos italianos y emitir billetes».[7]

Después de 1943-44, bajo el impulso de Estados Unidos, el Banco recuperó gradualmente su estatus de economía mixta, con la presencia de inversores privados ganando poder.[8]

A partir de 1946, la inflación recuperó impulso, impulsada por el exceso de liquidez y por la necesidad de financiación monetaria del Tesoro y la expansión del crédito bancario.[9]

En 1948, se convirtió en el principal indicador y punto de referencia para la tasa de descuento.[10]

En materia de política monetaria, la Ley n.º 82 del 7 de febrero de 1992[11]​ otorga al Gobernador la facultad de modificar, según sus propias disposiciones y en función de las necesidades de control de la liquidez del mercado, la tasa de descuento y los intereses de los anticipos en cuenta corriente y a plazo fijo. En relación con el sistema financiero italiano.

Funciones

editar

Tras el traspaso de las políticas monetarias en 1999 al Banco Central Europeo, dentro del nuevo marco estructural europeo, el banco implementa las decisiones de este, acuña el Euro y eliminar de la circulación antiguas monedas.

La misión principal se ha convertido en una supervisa bancaria y financiera. El objetivo es asegurar la estabilidad y eficiencia del sistema y cumplir las reglas y regulaciones; el banco persigue esto a través de legislación secundaria, controles y cooperación con las autoridades gubernamentales.

A partir de la reforma de 2005, que fue provocada a raíz de algunos escándalos de absorción entre empresas, el banco ha perdido la exclusividad de autoridad anti-trust en el sector crediticio, comparte esta responsabilidad con la "Autoridad Italiana Anti-Trust". Otras funciones incluyen el control del mercado, cuidado de los pagos y suministro de provisiones, tesorería del Estado, registro de crédito central, análisis económico y consultaría institucional.

Directores generales (1893 - 1928)

editar
Nombre Mandato
1 Giacomo Grillo 1893–1894
2 Giuseppe Marchiori 1894–1900
3 Bonaldo Stringher 1900–1928

Gobernadores (1928 - presente)

editar
Nombre Mandato
1 Bonaldo Sringher 1928–1930
2 Vincenzo Azzolini 1931–1944
3 Luigi Einaudi 1945–1948
4 Donato Menichella 1948–1960
5 Guido Carli 1960–1975
6 Paolo Baffi 1975–1979
7 Carlo Azeglio Ciampi 1979–1993
8 Antonio Fazio 1993–2005
9 Mario Draghi 2006–2011
10 Ignazio Visco 2011–2023
11 Fabio Panetta 2023→

Accionistas

editar

El Banco de Italia poseía 300.000 acciones con un valor nominal de 25.000 €. Inicialmente distribuidas entre los bancos italianos, estas acciones se acumularon tras la fusión de bancos desde la década de 1990, así como de varias instituciones de pensiones y seguridad social. Los estatutos del banco estipulan que un mínimo del 54 % de los beneficios se destina al Estado italiano y que solo un máximo del 6 % se distribuye como dividendos, según los ratios de participación. A pesar de ello, el Banco de Italia se diferencia de los bancos centrales del Eurosistema por la ausencia de participación estatal (el Banco Nacional de Bélgica y el Banco de Grecia tienen una participación mixta).[12]

Accionista Participación
Intesa Sanpaolo 30,3%
UniCredit 22,1%
Generali 6,3%
Cassa di Risparmio in Bologna 6,2%
Istituto Nazionale per la Previdenza Sociale 5,0%
Banca Carige 4,0%
Banca Nazionale del Lavoro 2,8%
Monte dei Paschi di Siena 2,5%
Biverbanca 2,1%
Cassa di Risparmio di Parma e Piacenza 2,0%

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Italy Foreign Exchange Reserves». ceicdata.com (en inglés). 23 de agosto de 2025. 
  2. «Quantity, quality and location of the Bank of Italy's gold bullion». Banca d'Italia (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2023. 
  3. «Bankitalia - Ultime notizie su Bankitalia - Argomenti del Sole 24 Ore». Argomenti Argomenti del Sole 24 Ore (en it-IT). Archivado desde el original el 2 de junio de 2021. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  4. E'OITORI LATERZA (1990). «RICERCHE PER LA STORIA DELLA BANCA D'ITALIA» (en italiano). 
  5. Banca d'Italia (abril de 2016). «Questioni di Economia e Finanza» (en italiano). 
  6. EDITORI LATERZA (1993). «L'ITALIA E IL SISTEMA FINANZIARIO INTERNAZIONALE 1919 -1938» (en italiano). 
  7. Alessandro Roselli (2000). «IL GOVERNATORE·VINCENZO AZZOLINI 1931-1944» (en italiano). 
  8. La lista confidencial de accionistas fue publicada finalmente en 2004 por la revista "Famiglia Cristiana".
  9. Antonio Fazio (2003). «LA BANCA D'ITALIA SINTESI DELLA RICERCA STORICA 1893-1960» (en italiano). 
  10. EDITORI LATERZA (2000). «STABILITÀ E SVILUPPO NEGLI ANNI CINQUANTA» (en italiano). 
  11. «Gazzetta Ufficiale». www.gazzettaufficiale.it (en italiano). Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  12. «STATUTE OF THE BANK OF ITALY» (en inglés). 4 de agosto de 2022. 
  •   Datos: Q806176
  •   Multimedia: Banca d'Italia / Q806176