Austrocylindropuntia pachypus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocylindropuntia, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del oeste de Perú.
Austrocylindropuntia pachypus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Tephrocacteae | |
Género: | Austrocylindropuntia | |
Especie: |
A. pachypus (K.Schum.) Backeb., 1942 | |
Sinonimia | ||
Austrocylindropuntia pachypus es una especie de cactus que crece de forma solitaria, con poca o ninguna ramificación en la base. Sus tallos son articulados, cilíndricos y de color verde. Cada segmento puede alcanzar hasta 1 m de longitud y 8 cm de diámetro.
Los tallos presentan una serie de tubérculos dispuestos en espiral. En ellos se sitúan areolas grandes y poco espaciadas, con 20 o más espinas de hasta 2 centímetros de largo, aunque algunas de las espinas centrales pueden ser más largas.
Las flores son de color rojo brillante y miden hasta 7 cm de largo. Su pericarpelo es largo y engrosado, por lo que parece un pequeño brote lateral.[2]
El área de distribución nativa de esta especie es el oeste de Perú y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, entre 0 y 500 m sobre el nivel del mar.
La primera descripción de esta especie fue como Opuntia pachypus, publicada en 1904 por el botánico alemán Karl Moritz Schumann en la revista científica Monatsschrift für Kakteenkunde 14: 26.[3]
Más tarde, el botánico alemán Curt Backeberg trasladó la especie al género Austrocylindropuntia, por lo que pasó a llamarse Austrocylindropuntia pachypus. Registró estos cambios en la revista Cactaceae. Jahrbücher der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 1941 (2): 13, publicada en 1942.[4]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como "Casi Amenazada (NT)".[7]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.