Atrocidad

Summary

Atrocidad (del latín «atrocĭtas», «-ātis»)[1]​ se refiere a un acto de extrema crueldad, malevolencia o salvajismo, que es moralmente abominable y causa un gran sufrimiento. A menudo implica violencia o abuso y es percibida como profundamente inhumana. El término se utiliza comúnmente para describir actos de violencia masiva, crímenes de guerra, genocidios o cualquier acción que infrinja gravemente los principios de humanidad.[2]

Aunque el uso coloquial puede extenderse a hechos "malos" o "que no tuvieron un resultado para bien", en un contexto más formal y humanitario, "atrocidad" se reserva para los actos que superan la crueldad ordinaria por su escala, premeditación, sadismo o el impacto devastador que tienen en las víctimas y la sociedad.

Etimología

editar

El vocablo "atrocidad" procede etimológicamente del latín «atrocĭtas», «-ātis». Se compone del adjetivo latino «atrox», que significa ‘cruel’, ‘feroz’, ‘horrible’, y del sufijo abstracto «-idad» (del latín «-itas»), que indica ‘cualidad de’. Por lo tanto, su significado literal es "cualidad de atroz".

Contexto y uso

editar

El término "atrocidad" se emplea con frecuencia en discursos sobre derechos humanos, derecho internacional humanitario y justicia penal internacional para describir crímenes que conmocionan la conciencia de la humanidad. Dentro del derecho internacional, se enmarca a menudo bajo la categoría de crímenes internacionales[3]​ y puede incluir, entre otros:

Estos actos no solo causan un daño físico y psicológico inmenso a las víctimas, sino que también suelen tener consecuencias sociales y políticas duraderas, desestabilizando regiones y generando trauma generacional. La condena de las atrocidades busca no solo el castigo de los responsables, sino también la prevención de futuros actos y la reparación de las víctimas.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Julien Théry, « Atrocitas / Enormitas. Esbozo para una historia de la categoría de “enormidad” o “crimen enorme” de la Edad Media a la época moderna », in « Artificios pasados. Nociones del derecho medieval », ed. E. Dell'Elicine, A. Morin, P. Miceli, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2017, p. 83-150, online.
  2. Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Consultado el 5 de julio de 2025.  (Para la definición general y etimología)
  3. «Crímenes atroces». Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Consultado el 5 de julio de 2025.  (Para el contexto de crímenes atroces en el ámbito internacional)
  •   Datos: Q17621984