Atriplex es un género con 100-200 especies de plantas muy variables y ampliamente distribuidas. Se las conoce por plantas de sal ya que son tolerantes en el contenido de sal en la tierra y de ahí deriva su nombre, si bien en México reciben en general el nombre de abanico.[2] Es muy usada en la repoblación de terrenos salinos, como en las zonas costeras y desiertos, e incluso zonas pantanosas, incluyéndose para esta tarea la Halófita. Muchas especies son comestibles, siendo la más usual la A. hortensis, y también para alimentar larvas de Lepidoptera. También es usada como planta ornamental en jardines.[3]
Atriplex | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Amaranthaceae | |
Subfamilia: | Chenopodioideae | |
Tribu: | Atripliceae | |
Género: |
Atriplex L. 1753 | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Son hierbas o arbustos, farinosos o glabras, a menudo blanquecinas, con hojas generalmente planas, opuestas o alternas, monoica raramente dioica. Las flores polígamas, generalmente unisexuales, en racimos axilares o terminales, formando un pico o inflorescencia paniculada. Utrículo normalmente encerrado en brácteas, pericarpio membranoso, sobre todo libre o casi, las semillas generalmente verticales, horizontales o raramente pendulares (sobre todo en los que tienen perianto).[4]
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1052–1054. 1753.[4]
Atriplex: nombre genérico latino con el que se conoce a la planta.[5]
Atriplex hymenelytra:
Otros tipos: