Atriplex tatarica es una especie de arbusto perennifolio dentro de la familia Amaranthaceae. Tiene una distribución cosmopolita.
Atriplex tatarica | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Amaranthaceae | |
Subfamilia: | Chenopodioideae | |
Tribu: | Atripliceae | |
Género: | Atriplex | |
Especie: |
Atriplex tatarica L. | |
Es una planta anual, que alcanza un tamaño de hasta 50 cm de altura. Tiene los tallos erectos. Hojas de 7-28 × 5-16 mm, desde lanceoladas a rómbicas, generalmente deltoideo-ovadas, con bordes desde subenteros a profundamente dentados. Flores en glomérulos axilares o agrupadas en inflorescencias espiciformes en el ápice de las ramillas. Bractéolas fructíferas 5-9 × (4)5-7(8) mm, casi siempre de longitud inferior a su anchura, de rómbico-deltoides a ovadas, generalmente sésiles, soldadas hasta la mitad de su longitud, de consistencia esponjosa en la mitad inferior, que está hinchada y endurecida, normalmente lisas o con 1-2 apéndices en el dorso y desde denticuladas hasta profundamente dentadas en los bordes, con ápice de acuminado a obtuso y base de cuneada a truncada. Semillas 1,5-2,2 ×1,8-2,7 mm; radícula vertical.[1]
Se encuentra en las zonas arenosas y nitrificadas próximas al litoral, generalmente en las playas en el Mediterráneo en las zonas costeras de la península ibérica y las Baleares.
Atriplex tatarica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1053. 1753.[2]
Atriplex: nombre genérico latino con el que se conoce a la planta.[3]
tatarica: epíteto que se refiere a los tártaros, principalmente a los pueblos turcos que se encuentran en las zonas de Rusia.[4]