La aproximante palatal sonora nasalizada es un tipo de sonido consonántico utilizado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ j̃ ⟩ , es decir, j con una virgulilla. El símbolo X-SAMPA equivalente es j~, y en la notación fonética americanista es ⟨ ỹ ⟩.
aproximante palatal sonora nasalizada | ||
---|---|---|
j̃ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 153 + 424 | |
Unicode (hex) | U+U+006A + U+0303 | |
X-SAMPA |
j~ | |
Kirshenbaum |
j~ | |
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La aproximante palatal sonora nazalisada a veces se denomina yod nasal; [j̃] y [w̃] pueden denominarse deslizamiento nasal.
[j̃] , escrito ny, es una realización común de /j/ antes de vocales nasales en muchos idiomas de África occidental que no tienen una distinción fonémica entre oclusivas nasales y orales sonoras, como los idiomas yoruba , ewé y edo.
Idioma | Palabra | AFI | Significado | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Ñe'engatú | nheẽ | [j̃ẽʔẽ] | 'hablar' | Influencia del Portugués brasileño el sonido nh. A veces se escribe con ñ | |
indostánico[1] | संयम / sanyama | [səj̃jəm] | 'paciencia' |
Alofono de ɲ ante j. | |
cáingang[2] | [j̃ũ] | 'brave' | Posible realización inicial de palabra de /j/ antes de una vocal nasal.[3] | ||
Lombardo | bisògn de | [biˈzɔj̃ d̪e] | 'necesidad de (algo)' |
Alofono de ɲ ante a consonant. | |
Criollo de luisiana[4] | [sɛ̃j̃ɛ̃] | 'sangrar' |
Alófono intervocálico de ɲ | ||
Polaco[5] | państwo | [ˈpãj̃stfɔ] | 'estado, país' |
Alófono de ɲ antes de fricativas. | |
Portugués | Brasileño[6] | sonho | [ˈsõj̃ʊ] | 'sueño' | Alófono de Archivo de audio "ɲ" no encontrado entre vocales, nasaliza la vocal anterior. Sonido /ɲ/ original del idioma.[7][8] |
La mayoría de los dialectos[9] | cães | [kɐ̃j̃s] | 'perros ' | Alófono de j después de vocales nasales. | |
Algunos dialectos[7] | me ame! | [ˈmj̃ɐ̃mi] | 'Quiéreme!' | Alófono no silábico de i entre sonidos nasal. | |
Shipibo[10] | [ejemplo requerido] | Alófono de /j/ después de vocales nasales.[10] | |||
Español | Adaeseño[11] | año | [ˈãj̃o] | 'año' | Alófono de ɲ entre vocales, nasalizada la vocal anterior. |
Otros dialectos, ocasionalmente en un habla rápida y despreocupada[12] | niños | [ˈnij̃os] | 'niños' | Alófono de /ɲ/. Debido a que se conserva la nasalidad y no existe una posible fusión con ningún otro fonema español, este proceso rara vez se nota y nunca se ha determinado su distribución geográfica. | |
yakuto | айыы | [aȷ̃iː] | 'pecado, transgresión' | /ȷ̃/ no se distingue de /j/ en la ortografía |