Apoyo de Alemania a Israel en la guerra de Gaza

Summary

Durante la guerra de Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023, el apoyo político, económico y militar del gobierno alemán a Israel ha sido público y notorio y ha atraído una importante atención y comentarios de los medios.[1][2][3][4]

El canciller alemán Olaf Scholz con el presidente israelí Isaac Herzog en Tel Aviv el 17 de octubre de 2023.
El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier con el presidente israelí Herzog en Jerusalén el 26 de noviembre de 2023.

Antecedentes

editar

El 7 de octubre de 2023, militantes palestinos en la Franja de Gaza, liderados por el movimiento islámico Hamás, atacaron a Israel, causando la muerte de casi 1200 ciudadanos israelíes, incluidos 800 civiles, y la toma de 250 rehenes.[5]​ Tras el ataque, Israel lanzó una invasión de Gaza, que hasta julio de 2025 ha causado la muerte de al menos 60 034 personas, incluidos muchos niños.[6]

Posición del gobierno alemán

editar

El 17 de octubre de 2024, el canciller alemán Olaf Scholz visitó Israel y declaró que «la historia alemana y nuestra responsabilidad derivada del Holocausto nos obligan a defender la existencia y la seguridad del Estado de Israel».[7]​ El 12 de octubre de 2024, Scholz declaró que «solo hay un lugar para Alemania: junto a Israel», repitiendo que «la seguridad de Israel es una "razón de Estado" para Alemania».[8]

El 26 de noviembre, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, viajó a Israel donde reiteró el apoyo inquebrantable de su país a Israel «Somos solidarios con Israel. No es solo que Israel sea víctima del terrorismo. Nuestra solidaridad es también con el Israel que se defiende, que lucha contra una amenaza existencial». Por su parte el presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que «vuestra visita es una expresión de la firme alianza entre nuestros países» y calificó al presidente alemán de «verdadero amigo».[9]

En el primer aniversario del ataque, el presidente Steinmeier pronunció un discurso en el que describió el ataque como «un momento decisivo, un trauma profundo para los judíos no solo en Israel sino en todo el mundo» y advirtió «a nosotros, los alemanes, en particular, contra cualquier condena imprudente de Israel».[10]

El gobierno alemán también ha negado sistemáticamente que se esté produciendo un genocidio en Gaza. En diciembre de 2024, después de que Amnistía Internacional publicara un informe que acusaba a Israel de genocidio, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sebastian Fischer, declaró que «el genocidio presupone una clara intención de erradicar a un grupo étnico. Sigo sin reconocer tal clara intención».[11]

Política exterior

editar

Alemania suspendió 125 millones de euros de ayuda al desarrollo a Palestina en respuesta al ataque de Hamás y dijo que revisaría otros proyectos y la ayuda brindada.[12]​ En enero de 2025, el gobierno alemán recortó la financiación a las ONG israelíes Zochrot, que trabaja para visibilizar la Nakba, y New Profile, un grupo feminista que lucha contra el reclutamiento militar.[13]

El 27 de octubre de 2023, Alemania se abstuvo en una votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que pedía un alto el fuego en Gaza, alegando que la moción no incluía una condena del ataque del 7 de octubre. Alemania volvió a abstenerse en una moción de la Asamblea General de la ONU que pedía un alto el fuego el 12 de diciembre de 2023.[14]

Exportaciones de armas a Israel

editar

Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Alemania representó el 30% de las importaciones de armas a Israel entre 2019 y 2023, el segundo mayor exportador solo superado por Estados Unidos. Las cantidades de exportaciones de armas alemanas hacia Israel aumentaron inicialmente considerablemente en los últimos meses de 2023, tras el ataque del 7 de octubre.[15]​ Sin embargo, en la primera mitad de 2024, las exportaciones de armas alemanas a Israel disminuyeron significativamente.[16]​ Entre agosto y octubre de 2024, el gobierno alemán autorizó exportaciones de armas a Israel por valor de 94 millones de euros.[17]

En octubre de 2024, el Centro Europeo de Apoyo Legal presentó una petición ante un tribunal alemán solicitando que se bloqueara el envío de un cargamento de 150 toneladas métricas de explosivos de uso militar desde Alemania a Israel, ya que podrían ser utilizados potencialmente para la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza.[18]

En septiembre de 2024, un informe de Reuters descubrió que las exportaciones de armas a Israel desde Alemania se habían desacelerado en 2024, debido a problemas legales.[19]​ Sin embargo, en octubre de 2024, datos del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán mostraron que se había autorizado 100 millones de dólares en exportaciones militares en los tres meses anteriores.[20]

Las empresas alemanas Rheinmetall, Renk, MTU Friedrichshafen y ThyssenKrupp exportaron armas utilizadas por Israel en la guerra de Gaza.[21]

En mayo de 2025, después de que las FDI bombardearan una escuela en el barrio de Daraj, en la ciudad de Gaza (Palestina), en la que murieron al menos a treinta y seis personas, incluidos dieciocho niños y seis mujeres, y otras cincuenta y cinco personas resultaron heridas.[22]​ El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, dijo que Berlín continuaría vendiendo armas a Israel.[23]

Política interior

editar

Según el Comisionado Federal de Alemania para la Lucha contra el Antisemitismo, acusar a Israel de genocidio es antisemita.[24]​ Acusar públicamente a Israel de genocidio puede dar lugar a un arresto en Alemania, incluso cuando los acusadores sean judíos o israelíes.[25][26]​ En febrero de 2024 se presentó una denuncia penal ante los tribunales alemanes acusando a varios políticos de alto rango de complicidad en genocidio.[27]

Cambios en la legislación

editar

En diciembre de 2023, el estado de Sajonia-Anhalt modificó sus leyes sobre solicitudes de ciudadanía, exigiendo a todos los residentes del estado que firmaran un documento en el que «reconocían el derecho de Israel a existir y condenaban cualquier intento de atentar contra la existencia del Estado de Israel».[28]​ En 2024, el gobierno federal modificó su ley sobre ciudadanía para agregar preguntas sobre el derecho del Estado de Israel a existir en la prueba obligatoria para obtener la ciudadanía.[29]

En junio de 2024, el gobierno federal aprobó una ley que exige que todos los proyectos que soliciten subvenciones públicas adopten la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, reconozcan el derecho del Estado de Israel a existir y participen en el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones.[30]

Partidos y organizaciones políticas

editar

El partido de izquierda Die Linke ha afrontado importantes turbulencias internas por su postura sobre la guerra de Gaza.[31]​ La exdiputada de Die Linke, Christine Buchholz, acusó al partido de «no haber respondido adecuadamente a uno de los conflictos políticos centrales: las protestas contra la guerra de Gaza y la continua privación de derechos y deshumanización de los palestinos por parte del Estado de Israel, con el gobierno alemán de su lado».[32]

En agosto de 2023, la Fundación Heinrich Böll (HBS) anunció que la autora judío-estadounidense Masha Gessen había sido la ganadora del Premio Hannah Arendt de Pensamiento Político. En diciembre de 2023, días antes de la entrega del premio, la HBS anunció que retiraba su apoyo al oponerse a un ensayo de Gessen sobre la guerra de Gaza, publicado en The New Yorker el 9 de diciembre.[33]

Protestas

editar
 
Manifestantes propalestinos en Fráncfort, 2024. La pancarta dice: «Alto a la criminalización de la resistencia palestina y la solidaridad con Palestina». Al fondo: «Israel mata, Estados Unidos apoya, Alemania financia, Palestina sufre».
 
Protesta proisraelí en Berlín el 22 de octubre de 2023

Desde el inicio de la guerra, se han celebrado en Alemania numerosas protestas estudiantiles contra la guerra. La respuesta policial a las protestas ha generado controversia, pues los estudiantes denuncian ataques a la libertad académica, la libertad de expresión y casos de brutalidad policial.[34]

En Berlín, Frankfurt y otras ciudades alemanas, las autoridades prohibieron las manifestaciones pro palestinas.[35][36][37]

En junio de 2024, la cadena de noticias pública alemana NDR reveló que, bajo el liderazgo de Bettina Stark-Watzinger, el Ministerio de Educación e Investigación solicitó investigaciones para determinar si el Ministerio podía retirar la financiación a los firmantes de una carta abierta que criticaba la gestión de la Freie Universität Berlin por su comportamiento respecto a los estudiantes que habían participado en un campamento de protesta pro palestino.[38][39]​ Los firmantes no hicieron comentarios sobre la situación en Israel, pero señalaron el derecho a la protesta pacífica, la libertad de reunión y la libertad de expresión.[40]

Reacciones

editar

En Alemania

editar

La diputada de Die Linke, Nicole Gohlke, afirmó que «el sufrimiento del pueblo palestino parece no interesar al establishment político alemán».[41]

El 12 de noviembre de 2023, el canciller alemán Olaf Scholz rechazó los pedidos de «un alto el fuego inmediato o una larga pausa» en la guerra en Gaza, afirmando que «significaría en última instancia que Israel deja a Hamás la posibilidad de recuperarse y obtener nuevos misiles».[42]​ En marzo de 2024, Scholz se enfrentó al jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, por sus críticas de meses de duración a Israel, diciendo que Borrell no hablaba en nombre de Alemania.[43]

Benjamin Netanyahu (izquierda) y Yoav Galant (derecha). Ambos se encuentran en búsqueda y captura internacional después de que la CPI emitiera órdenes de arresto contra ellos.

En octubre de 2024, el líder de la CDU, Friedrich Merz, logró que el gobierno alemán reanudara los envíos de armas a Israel, incluidas piezas de repuesto para tanques.[44][45]​ Propuso despojar de su ciudadanía alemana a las personas con doble ciudadanía por protestar contra Israel.[46]​ Merz criticó la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir una orden de arresto internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Galant, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por las FDI durante la guerra de Gaza.[47]​ En febrero de 2025, un día después de las elecciones federales alemanas de 2025, anunció su intención de invitar a Netanyahu a Alemania, «como un desafío abierto» a la decisión de la CPI.[48]

En noviembre de 2023, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió a los árabes residentes en Alemania que se distanciaran de Hamás.[49]

El 11 de enero de 2024, durante una visita a Sederot, cerca de la Franja de Gaza, el vicecanciller alemán, Robert Habeck, calificó la demanda de Sudáfrica contra Israel como uno de los mayores absurdos («eine der größten Absurditäten») que se puedan imaginar.[50]

El 23 de octubre de 2023, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, bloqueó una declaración de los ministros de la UE que pedía «un alto el fuego humanitario inmediato» para ayudar a los civiles en la Franja de Gaza.[51]Francesca Albanese, actual relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, criticó a Baerbock[52]​ tras un discurso de la ministra de Asuntos Exteriores en el Bundestag alemán el 7 de octubre de 2024, en el que Baerbock aludió a los ataques israelíes contra lugares civiles palestinos como «autodefensa» y dijo que «eso es lo que representa Alemania», entre numerosos aplausos.[53]

En 2024, el partido de extrema derecha AfD revirtió su posición anterior proIsrael, y su colíder Tino Chrupalla pidió el fin de la relación actual de Alemania con Israel, que Chrupalla describió como «unilateral».[54]​ Esta decisión provocó críticas de algunos otros miembros del grupo parlamentario AfD, lo que sugiere que continúa la división interna sobre el tema.[55]

Según una encuesta realizada en diciembre de 2023 por el Instituto Alemán Forsa para el periódico Die Welt, el 45 % de los encuestados en Alemania coincidió y el 43 % discrepó con la afirmación: «La acción militar de Israel en la Franja de Gaza es, en general, apropiada». Inmediatamente después del ataque de Hamás contra Israel, el 44 % de los alemanes afirmó que Alemania tiene «una obligación especial con Israel». En diciembre de 2023, esa cifra se redujo al 37 %.[56]

En el exterior

editar

En enero de 2024, el presidente de Namibia, Hage Geingob, calificó las acciones de Israel en Gaza de «genocidas y horrendas» y criticó duramente la decisión de Alemania de respaldar a Israel en la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), diciendo que Alemania tenía una «incapacidad moral para sacar lecciones de su horrible historia»[57]​ y condenó «el apoyo de Alemania a los intentos genocidas del estado racista de Israel».[58]

El 1 de marzo de 2024, Nicaragua inició un proceso legal contra Alemania ante la Corte Internacional de Justicia en el contexto de la Convención sobre el Genocidio, en relación con presuntas violaciones de obligaciones internacionales respecto del territorio palestino ocupado dado el apoyo material, financiero y político de Alemania a Israel en el conflicto en Gaza que se ha agravado desde 2023.[59][60][61]​ El Dr. Carlos José Argüello Gómez, un diplomático nicaragüense, solicitó la orden judicial de medidas provisionales de protección, incluidas la restauración de la financiación alemana suspendida a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo y el cese de los suministros militares a Israel.[61][62][63]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Solomon, Erika (29 de marzo de 2024). «A Loyal Israel Ally, Germany Shifts Tone as the Toll in Gaza Mounts». The New York Times (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  2. Soussi, Alasdair (7 de diciembre de 2023). «As war in Gaza rages, what's behind Germany's support of Israel?». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  3. Carrión, Francisco (30 de enero de 2024). «La mala conciencia de Alemania que explica su apoyo incondicional a Israel». El Independiente. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  4. Sappir, Michael (21 de marzo de 2024). «The spiraling absurdity of Germany's pro-Israel fanaticism» (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  5. McSweeney, Eoin (24 de octubre de 2023). «Israel is at war with Hamas. Here's what to know». CNN (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  6. «Israel-Gaza war death toll: Live tracker». Al Jazeera (en inglés). 25 de julio de 2025. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  7. Repinski, Gordon (17 de febrero de 2024). «Is Germany's support for Israel's military campaign in Gaza wavering?». Politico (periódico) (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  8. Glucroft, William Noah (5 de noviembre de 2024). «Germany stands by Israel as its 'reason of state'». Deutsche Welle (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  9. «Israel alaba la “clara postura” de Alemania para criticar “el doble rasero” de España y Bélgica». La Vanguardia. 26 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  10. Steinmeier, Frank-Walter (7 de octubre de 2024). «"We will never forget what happened on 7 October"». Presidencia de Alemania (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  11. «Germany joins US in rejecting Amnesty's 'genocide' accusation against Israel». The Times of Israel (en inglés). 6 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de enero de 2025. 
  12. Presse, AFP-Agence France. «Germany 'Temporarily Suspends' Palestinian Development Aid: Ministry». www.barrons.com (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  13. Conrad, Naomi (5 de enero de 2025). «Germany defunds 2 Israeli human rights groups». Deutsche Welle. Consultado el 6 de enero de 2025. 
  14. Thurau, Jens (20 de diciembre de 2023). «Cease-fire in Gaza: Why Germany abstained in UN votes». Deutsche Welle (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  15. Noll, Andreas (19 de julio de 2024). «War in Gaza: Germany supplies 30% of Israel's arms imports». Deutsche Welle (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  16. Engelcke, Dorthe (28 de noviembre de 2024). «How Germany bends international law to continue selling arms to Israel». Middle East Eye (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  17. «Germany approves over $100 million in arms exports to Israel, angering rights groups». The Times of Israel (en inglés). 24 de octubre de 2024. Consultado el 6 de enero de 2025. 
  18. Alkousaa, Riham. «German lawyers ask court to block ship allegedly carrying explosives to Israeli company». Reuters. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  19. Alkousaa, Riham. «Germany has stopped approving war weapons exports to Israel, source says». Reuters. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  20. «Germany clears over $100m in arms exports to Israel amid legal challenge». Arab News. Reuters. Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  21. Ní Bhriain, Niamh; Akkerman, Mark (6 de julio de 2024). «The EU's support for Israel makes it complicit in genocide». Al Jazeera. 
  22. «Israeli Strikes Kill 52 in Gaza, Including 36 in a School-turned-shelter, Medics Say». Haaretz. 26 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2025. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  23. «Gaza rescuers say 52 killed in Israeli strikes, including 33 in a school». Times of Malta (en inglés británico). 26 de mayo de 2025. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  24. Kuras, Peter (18 de julio de 2023). «The Strange Logic of Germany's Antisemitism Bureaucrats». Jewish Currents (en inglés). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2024. Consultado el 28 de noviembre de 2024. 
  25. Varoufakis, Yanis (17 de abril de 2024). «Why I was banned from Germany». New Statesman (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2024. Consultado el 28 de noviembre de 2024. 
  26. «Gaza und das Grundgesetz» [Gaza and the Basic Law]. Frankfurter Rundschau (en alemán). 14 de octubre de 2024. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2024. Consultado el 28 de noviembre de 2024. 
  27. Schaer, Cathrin (23 de febrero de 2024). «German lawyers sue Scholz, alleging complicity in Gaza 'genocide'». Al Jazeera. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2024. 
  28. Axelrod, Toby (7 December 2023). «A German state mandates the recognition of Israel in citizenship application». Times of Israel. Consultado el 6 January 2025. 
  29. Tanno, Sophie (27 June 2024). «Germany demands new citizens accept Israel's right to exist». CNN. Consultado el 6 January 2025. 
  30. Whittle, Helen (11 June 2024). «Germany passes controversial antisemitism resolution». Deutsche Welle. Consultado el 6 January 2025. 
  31. «Left-wing German party Die Linke in crisis over pro-Palestine support». The New Arab. 24 de octubre de 2024. Consultado el 6 de enero de 2025. 
  32. Dorn, Simo (5 de enero de 2024). «Where does Die LINKE Stand? Interview with Christine Buchholz». The Left Berlin. Consultado el 6 de enero de 2025. 
  33. Connolly, Kate (14 de diciembre de 2023). «Award ceremony suspended after writer compares Gaza to Nazi-era Jewish ghettos». The Guardian. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  34. Casey, Ruairi (25 de mayo de 2024). «Punched, choked, kicked: German police crack down on student protests». Al Jazeera. Consultado el 6 January 2025. 
  35. «Germany's Stifling of Pro-Palestinian Voices Pits Historical Guilt Against Free Speech». The New York Times. 10 November 2023. 
  36. «Berlin authorities ban pro-Palestinian protest». DW. Archivado desde el original el 13 October 2023. Consultado el 13 October 2023. 
  37. «Pro-Palestinian protest erupts in Frankfurt despite city ban». Euronews. 8 October 2024. 
  38. NDR. «Als Reaktion auf Kritik: Bildungsministerium wollte Fördermittel streichen». daserste.ndr.de (en alemán). Consultado el 12 June 2024. 
  39. «Gaza protest response: Germany faces free speech dilemma». Deutsche Welle. 18 July 2024. 
  40. Olbrisch, Miriam; Himmelrath, Armin (14 June 2024). «Bettina Stark-Watzingers Staatssekretärin soll umstrittene Prüfung beauftragt haben». Der Spiegel (en alemán). ISSN 2195-1349. Consultado el 17 June 2024. 
  41. Gohlke, Nicole (3 de abril de 2024). «Germany Should Be Supporting a Cease-Fire, Not Israel's War». Jacobin (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025. 
  42. «German Chancellor Opposed To 'Immediate' Ceasefire In Gaza». Barron's (en inglés). 12 de noviembre de 2023. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  43. «Germany's Scholz lashed out at EU foreign policy chief over Gaza stance». Politico (periódico) (en inglés). 16 de abril de 2024. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  44. «Streit um Israel: Merz erzwingt Waffen-Zusicherung von Scholz» [Disputes over Israel: Merz forces weapons assurance from Scholz]. Frankfurter Rundschau (en alemán). 11 October 2024. Archivado desde el original el 16 November 2024. Consultado el 16 October 2024. 
  45. Alkousaa, Riham (11 October 2024). «Germany will send more weapons to Israel soon, Scholz says». Reuters. Archivado desde el original el 10 October 2024. Consultado el 16 de octubre de 2024. 
  46. «Germany's Next Government Could Be Even Worse on Palestine». Jacobin. 27 de febrero de 2025. 
  47. «Merz says Netanyahu will be able to visit Germany despite ICC warrant». Al Jazeera. 24 de febrero d 2025. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2025. 
  48. «Merz invites Netanyahu to Germany despite ICC arrest warrant». Deutsche Welle. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  49. «Steinmeier says Arabs in Germany should distance themselves from Hamas». Al Jazeera (en inglés). 8 de noviembre de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  50. «Habeck zu Vorwürfen gegen Israel: 'Völkermord ist etwas anderes'» [Habeck on accusations against Israel: 'Genocide is something different']. Redaktions Netzwerk Deutschland (en alemán). 11 de enero de 2024. Archivado desde el original el 11 de enero de 2024. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  51. «Why Germany wants no Israel-Hamas ‘cease-fire’». POLITICO (en inglés británico). 27 de octubre de 2023. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  52. «UN Special Rapporteur denounces German FM's statements on Israel's bombing of Palestinian civilians». Agencia WAFA (en inglés). 16 de octubre de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  53. «Speech by Foreign Minister Annalena Baerbock during the agreed debate in the German Bundestag on the first anniversary of the terrorist attack on Israel on 7 October». Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (Alemania) (en inglés). 10 de octubre de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  54. «Germany: AfD leader rejects arms exports and 'one-sided' support for Israel, calls for end to 'blanket Islamophobia'» (en inglés). 21 de octubre de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  55. «AfD-Kritik an Chrupalla: „Ich verstehe nicht, wieso wir als AfD nun Israel in den Rücken fallen“ - WELT». DIE WELT (en alemán). Consultado el 26 de julio de 2025. 
  56. Kerez, Timo (21 de diciembre de 2023). «Nearly 60% of Germans perceive Israel as "foreign": Survey». Agencia Anadolu. 
  57. Rust, Jasko (24 de enero de 2024). «Namibia: Germany 'unable to draw lessons from history'». Deutsche Welle (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  58. «Namibia pans former colonial ruler Germany for defending Israel from genocide claim». The Times of Israel (en inglés estadounidense). 14 de enero de 2024. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  59. «Corte Internacional de Justicia: Nicaragua contra Alemania». Deutsche Welle. 10 de abril de 2024. Consultado el 14 de junio de 2025. 
  60. «Nicaragua files application to World Court, accusing Germany of complicity in Gaza genocide». Middle East Eye. 1 de marzo de 2024. 
  61. a b van den Berg, Stephanie (1 de marzo de 2024). «Nicaragua files case at World Court against Germany for aiding Israel». Reuters. 
  62. Simons, Marlise (8 de abril de 2024). «Nicaragua lleva a Alemania a La Haya por proveer armas a Israel». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de junio de 2025. 
  63. van den Berg, Stephanie (1 de marzo de 2024). «Nicaragua files case at World Court against Germany for aiding Israel». Reuters. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q131831076