Este es un listado de versiones del sistema operativo Ubuntu.
La primera versión de Ubuntu (4.10) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.[1] La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre.[2]
Las versiones estables se liberan cada seis meses, y Canonical proporciona servicio técnico y actualizaciones de seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones con servicio técnico a largo plazo (en inglés: Long Term Support o LTS), para las que inicialmente ofrecía tres años para la versión de escritorio y cinco años para la versión de servidor(a partir de la fecha del lanzamiento). A partir de la liberación de la versión 12.04, todas las versiones LTS sea de escritorio o de servidor, tuvieron un servicio de cinco años, y para las ediciones no LTS tuvieron un servicio de 9 meses (partir del lanzamiento de la versión 13.04).[3] Sin embargo el líder del proyecto, Mark Shuttleworth, anunció en noviembre de 2018 que la versión 18.04 LTS tendrá un servicio de 10 años, es decir, hasta el 26 de abril de 2028.[4][5]
Con cada nuevo lanzamiento del sistema operativo se incluye una nueva versión del entorno de escritorio GNOME y de X.Org, ya que cada nueva versión de Ubuntu es publicada aproximadamente un mes después de cada lanzamiento de GNOME, y estas a su vez ocurren un mes después de cada lanzamiento de X.Org.
Cuando finaliza el soporte de una versión de Ubuntu se eliminan sus repositorios de todos los servidores con los que cuenta esta distribución Linux, es decir, primero en los principales y luego en el resto de servidores espejo repartidos por todo el mundo.[6] Sin embargo, todas las versiones de Ubuntu sin servicio técnico pueden acceder a sus antiguos repositorios en old-releases.ubuntu.com.[7]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 4.10 (nombre clave Warty Warthog - Jabalí Verrugoso) se lanzó el 20 de octubre de 2004, la primera versión de Ubuntu. Su nombre se debe a que fue publicada «warts and all» («con verrugas y todo»). Fue desarrollado sobre Debian GNU/Linux y con planes de un nuevo lanzamiento cada seis meses y dieciocho meses de servicio.[1]
El escritorio era de color rosa bastante claro, el naranja y el marrón simbolizaban las tribus sudafricanas. Un motivo por el que Ubuntu se puso en la cabeza desde su comienzo fue el Live CD, que ofrecía a los usuarios el poder probar Ubuntu sin necesidad de instalarlo.
El servicio para Ubuntu 4.10 terminó el 30 de abril de 2006.[8] Ubuntu 4.10 fue la primera versión en ofrecer servicios «ShipIt», permitiendo a los usuarios solicitar CDs de instalación gratis.[9]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 5.04 (nombre clave Hoary Hedgehog - Puercoespín Anciano), se lanzó el 8 de abril de 2005,[10] fue el segundo lanzamiento de Ubuntu por Canonical. El servicio para Ubuntu 5.04 terminó el 29 de octubre de 2006.[11] Ubuntu 5.04 añadió muchas características incluyendo un administrador de actualizaciones,[12] disponibilidad de notificador de actualizaciones, readahead y grepmap, suspensión, hibernación y standby, escalado de frecuencia dinámica para procesadores, base de datos de hardware de Ubuntu, instalación Kickstart, y autenticación APT.[13][14] Ubuntu 5.04 permitió la instalación desde dispositivos USB. Ubuntu 5.04 usó UTF-8 de forma prederminada. El Live CD fue mejorado y extendido a las versiones de x86-64 y Power PC.
Junto a Ubuntu 5.04 se lanzó la primera versión de Kubuntu.[cita requerida]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 5.10 (nombre clave Breezy Badger - Tejón Despreocupado), fue lanzado el 12 de octubre de 2005.[15][16] El servicio para Ubuntu 5.10 terminó el 13 de abril de 2007.[17] Esta versión añadió varias características nuevas incluyendo un gestor de arranque gráfico (Usplash), una herramienta para añadir y quitar aplicaciones,[18] un editor de menús (alacarte), un selector de lenguaje, compatibilidad con Logical Volume Manager, compatibilidad completa con impresoras Hewlett-Packard, compatibilidad con OEM, e integración con Launchpad para informar de errores y desarrollo de software.[19]
Con este nuevo lanzamiento vino también Edubuntu, una tercera distribución de Linux orientada al ámbito de la educación.[cita requerida] También se incluyó compatibilidad de servidor para Ubuntu. La distribución Kubuntu reemplazó Synaptic (gestor de paquetes) por Adept y se convirtió en la primera en usar devtags para una búsqueda más rápida de aplicaciones.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 6.06 LTS (nombre clave Dapper Drake - Pato Culto), lanzado el 1 de junio de 2006.[20][21] Fue el cuarto lanzamiento de Ubuntu, y el primero con servicio a largo plazo (LTS). Su lanzamiento fue retrasado dos meses, ya que había sido planeado como 6.04. El desarrollo de esta versión no se completó en abril de 2006 y Mark Shuttleworth aprobó retrasar el lanzamiento a junio.[22]
El servicio técnico para Ubuntu 6.06 terminó el 14 de julio de 2009 para escritorios y terminó el 1 de junio de 2011 para servidores. Ubuntu 6.06 incluyó varias características nuevas, incluyendo tener el Live CD y el CD de instalación combinados en un solo disco,[23] un instalador gráfico en el Live CD (Ubiquity), Usplash en el apagado como en el encendido, un nuevo administrador de conexiones de red, tema de escritorio implementado usando las convenciones de Tango, basado en Clearlooks y con colores naranjas en vez de cafés, y un instalador gráfico (GDebi) para paquetes de software.[24][25] Ubuntu 6.06 no permitía instalarse desde un dispositivo USB, pero por primera vez permitió la instalación directamente en dispositivos removibles USB. También se creó una nueva distribución basada en Ubuntu pero con el entorno de escritorio Xfce, llamada Xubuntu.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 6.10 (nombre clave Edgy Eft - Tritón Crispado), fue lanzado el 26 de octubre de 2006.[26] Simbolizaba una transición de Dapper Drake a la inminente Feisty Fawn. Con un tiempo de arranque y apagado de sistema más rápido y la integración de Tomboy y F-Spot El trabajo de arte en Ubuntu pasó a ser más ligero y agradable a la vista.
Kubuntu añadió un software de gestión de fotos, digiKam; se rediseñó el panel de configuración de sistema; y se mejoraron los botones y la compatibilidad con el control de batería de los portátiles.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 7.04 (nombre clave Feisty Fawn - Cervatillo Animado), se lanzó el 19 de abril de 2007.[27] Apareció con nuevas características de servidor incluyendo nuevos métodos que proporcionan facilidades para la instalación de códecs multimedia y controladores binarios, así como mejoras de red.
Incorporó, además, un asistente de migración desde Windows y el controlador NTFS-3G de forma predeterminada, así como descubrimiento de servicios de red con Avahi que permitía, entre otras cosas, compartir música vía DAAP al igual que en iTunes.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 7.10 (nombre clave Gutsy Gibbon - Gibón Valiente), se lanzó el 18 de octubre de 2007.[28] Incluía mayor seguridad gracias al AppArmor security framework, una mayor velocidad en la búsqueda de archivos, un administrador de complementos de Firefox, una herramienta de configuración gráfica para el X.org y una compatibilidad mejorada con el sistema de archivos NTFS. Se activó Compiz de manera predeterminada y se añadió una interfaz más rápida para el cambio de usuario.
Por vez primera se añadieron carpetas para organizar archivos (Documentos, Música, Imágenes, Vídeos...) dentro de la carpeta personal del usuario, una característica que ya existía en otras distribuciones como Fedora y Linux Mint.[29]
Para la versión para servidores, los usuarios que posean acuerdos de asistencia comercial pueden acceder a la herramienta Landscape para manejo y monitorización de sistemas.[30]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 8.04 LTS (nombre clave Hardy Heron - Garza Robusta), fue la segunda versión de servicio extendido (LTS), y se lanzó el 24 de abril de 2008.[31] Presentaba algunas novedades entre las que destabacan: la inclusión por defecto de nuevas aplicaciones como: Tracker, Brasero, Transmission, Vinagre VNC, y PulseAudio.
Además se hizo posible el tener acceso al Active Directory usando Likewise Open y fue la primera versión que incluyó el instalador Wubi en el Live CD, que permite instalar la distribución como un programa de Windows sin necesidad de hacer ninguna partición en el disco duro.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 8.10 (nombre clave Intrepid Ibex - Íbice Intrépido), se lanzó el 30 de octubre de 2008.[32] Destacaba por sus mejoras como: una cuenta de invitado, interacción escalable entre el escritorio y el dispositivo móvil, mejora de la conectividad con Internet, un directorio privado y cifrado para los usuarios, la posibilidad de crear un Live USB y la esperada recompilación automática de los controladores del núcleo gracias a la herramienta DKMS.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 9.04 (nombre clave Jaunty Jackalope - Jackalope Desenfadado), se lanzó 23 de abril de 2009, y es la décima versión de Ubuntu.[33] Trajo consigo importantes avances como una disminución drástica del tiempo de inicio del sistema, acceso casi inmediato al sacar al equipo de un estado de suspensión/hibernación, compatibilidad con tarjetas de red 3G y una mejora de acceso a redes inalámbricas.
Además, la inclusión del núcleo Linux 2.6.28,[34] permitió ofrecer el novedoso sistema de archivos ext4 de forma opcional y la aceleración EXA para las tarjetas gráficas ATI, proporcionando una mejor experiencia en aceleración gráfica. También incluyó un nuevo sistema de notificaciones, Notify OSD,[35] y temas visuales.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 9.10 (nombre clave Karmic Koala - Koala Kármico), se lanzó el 29 de octubre de 2009.[36] En esta versión se enfocaron esfuerzos en la mejora de la computación en nube utilizando la plataforma Eucalyptus, y se integró con Ubuntu One, un servicio que permite almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea entre equipos con Ubuntu.
También ofreció mejoras en Ubuntu Netbook Remix y dio soporte a Moblin y Android. El sistema contó con el núcleo Linux 2.6.31, utilizaba GNOME 2.28 y el sistema de archivos EXT4 de manera predeterminada.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 10.04 LTS (nombre clave Lucid Lynx - Lince Lucido), se lanzó el 29 de abril de 2010.[37] Incorpora integración con Ubuntu One Music Store que permite comprar música en Internet,[38] lo cual se complementa con la compatibilidad incorporada con iPhone y iPod touch.
En lo referente a integración con servicios web, incorpora un menú llamado Me Menu («Menú Yo»), el cual facilita la administración de diferentes redes sociales, correo y mensajería instantánea.[39]
Incluyó la versión 2.0 del Centro de software de Ubuntu, que da la posibilidad de instalar paquetes individuales y tiene la capacidad de monitorizar los repositorios PPA que hayamos activado.[40]
Además se incluye un manual amigable para principiantes que se actualizará con cada nueva versión de Ubuntu[41] y, después de casi cuatro años, Ubuntu tiene un nuevo tema visual para ventanas y escritorio, un nuevo logo y una nueva pantalla de inicio del sistema.[42]
En cuanto a aspectos más técnicos se puede mencionar la inclusión de serie del controlador libre Nouveau para tarjetas gráficas nVidia y la eliminación completa de HAL en favor de DeviceKit, lo que repercute en una mejora del tiempo de inicio del sistema. Asimismo funciona con la versión 2.6.32 del núcleo Linux y la versión 2.30 del escritorio GNOME.[43]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 10.10 (nombre clave Maverick Meerkat - Suricata Inconformista), fue lanzado el 10 de octubre de 2010.[44]
Ubuntu 10.10 se enfoca principalmente en su versión para netbooks, con importantes cambios en el diseño y experiencia de usuario. La versión para escritorio también trae mejoras de diseño y de nivel técnico.[45]
La versión para netbooks incluye el entorno de escritorio Unity, que fue creado especialmente para esta versión, siguiendo la misma línea de diseño utilizada en GNOME 3.0.[46] Se implementó un menú de aplicaciones global y los botones de controles de ventana (cerrar, minimizar, maximizar) en la barra superior.[47] También se eliminaron todos los notificadores de terceros de la barra superior, que están siendo reemplazados por nuevos indicadores con menús desplegables.[48]
El instalador de Ubuntu, Ubiquity, se rediseñó casi completamente, con la opción de instalar Adobe Flash, códecs propietarios como MP3, Xvid, DVD (MPEG-2), y Java (es necesaria una conexión a Internet). Las transparencias en ventanas y menús son más consistentes con la interfaz de usuario gracias a la compatibilidad con RGB/A que viene por defecto.[49] El tema visual predeterminado, «Ambiance», fue retocado, al igual que el tema opcional «Radiance», utilizando colores más claros (los tonos cafés ya no se utilizaron más), dando una apariencia más ligera en general.[50][51]
Se incluyó un nuevo tipo de letra creado por el equipo de diseño de Ubuntu y la empresa Dalton Maag, llamado igual que el sistema operativo, Ubuntu.[52] Se lanzó, asimismo, un menú de sonido con controles para facilitar el manejo de reproductores de música compatibles con él, como Rhythmbox y Banshee.[53]
El Centro de software de Ubuntu se actualizó a la versión 3.0, y recibió cambios que incluyen un nuevo historial de sucesos diarios, las bibliotecas y elementos extras se ocultan de manera predeterminada (hay una opción para verlas) y solo se muestran las aplicaciones; se pueden publicar nuevas aplicaciones después del lanzamiento de la versión estable y comprar aplicaciones de manera similar al Mac App Store.[54][55][56]
El editor de imágenes F-Spot fue reemplazado por Shotwell, y se pueden subir imágenes a Facebook, Flickr, y Picasa Web.[57] Maverick Meerkat no incluyó GNOME Shell, debido al retraso en el lanzamiento de GNOME 3.0 hasta marzo de 2011.[58][59]
Se utilizó el kernel Linux 2.6.35, el cual incluye mejoras en controladores de vídeo como ATI y nVidia, reconocimiento de hardware, y mejoras en el rendimiento.[60] El escritorio GNOME se actualizó a la versión 2.32.[61] Se añadió compatibilidad con el sistema de archivos Btrfs.[62] La compilación de arquitectura se optimizó para i686, siendo esta la que se utilizó de manera predeterminada, y se abandonó IA64, i386, y i486.[63][64] Upstart recibió optimizaciones a la hora de iniciar el sistema, y se otorgó una interfaz gráfica más amigable a GRUB2.[65][66] Maverick incluyó también compatibilidad con pantallas multitáctiles y otros dispositivos con estas prestaciones, como algunos dispositivos de Apple.[67][68]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 11.04 (nombre clave Natty Narwhal - Narval Elegante), fue lanzado el 28 de abril de 2011.[69] Esta versión marca el fin de Ubuntu Netbook Edition, puesto que se ha decidido fusionarla con la edición de escritorio.[70]
Esta versión recibió varios cambios en su apariencia, partiendo por la implementación de la interfaz de usuario Unity que incluye un lanzador izquierdo, un tablero con acceso a aplicaciones y una barra superior con indicadores y menús.[71] Debido a Unity, no se utilizó GNOME Shell, ya que Unity es el shell creado por Canonical para Ubuntu, pero sí se emplearon todas las demás herramientas y aplicaciones de GNOME, como es habitual.[72] En esta versión, Unity funciona con Compiz como compositor de ventanas, siendo este último mucho más rápido que el anterior compositor Mutter, utilizado en la versión 10.10 Netbook Edition.[73]
Ubuntu 11.04 incluye tres sesiones de escritorio en la entrada de usuario de Ubuntu; la primera sesión es 'Ubuntu', utiliza Unity y es necesario tener instalados controladores para ambientes gráficos 3D. La segunda sesión es 'Ubuntu Clásico', utiliza el mismo entorno que se utilizaba en versiones anteriores de Ubuntu con GNOME Panel, y utiliza efectos de escritorio. La tercera sesión es 'Ubuntu Clásico (Sin efectos)', como la anterior sesión pero sin efectos de escritorio.[74]
El instalador Ubiquity, puede actualizar el sistema operativo a Ubuntu 11.04 desde versiones anteriores.[75] El Centro de software de Ubuntu agregó puntuaciones y recomendaciones a las aplicaciones.[76] Hubo cambios en los indicadores de sistema; el menú de sonido ahora incluye listas de reproducción de música,[77] y se añadieron dos nuevos indicadores, el de conexión de red y hora/fecha.[78][79]
Se incorporó una funcionalidad parecida a Aero Snap, que consiste en que al momento de mover una ventana a la izquierda o derecha, ésta se ajusta verticalmente a ese lado del escritorio, y si se mueve al borde superior se maximiza.[80] Se lanzó una nueva barra de desplazamiento, denominada «Overlay Scrollbar», y sus botones de desplazamiento solo aparecen cuando se pase el cursor sobre la barra.[81][82]
Ubuntu 11.04 utiliza el reproductor de música Banshee, reemplazando a Rhythmbox.[83] Llega la suite ofimática LibreOffice, la cual reemplazará a OpenOffice.org, y el además se eliminará el diccionario del sistema.[84]
En cuanto a mejora técnicas, esta versión incluye el núcleo Linux 2.6.38, el cual provee mejoras de rendimiento de un 30 a un 50 % en algunos casos,[85] mejoras en el sistema de archivos Btrfs, la inclusión de los últimos controladores para los procesadores AMD Fusion, y soporte para más tarjetas gráficas con prestaciones 3D.[86] Incluye la versión 1.10 de X.org Server, y la versión 7.10 de Mesa 3D, ambas versiones ayudan considerablemente al rendimiento de gráficos 3D, y la compatibilidad con nuevo hardware de video y extensiones OpenGL.[87]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 11.10 (nombre clave Oneiric Ocelot - Ocelote Onírico), fue lanzado el 13 de octubre de 2011.[88]
Ubuntu 11.10 incluye el entorno Unity 2D, el cual se usa por defecto en equipos que no puedan utilizar la interfaz Unity.[89] Unity 2D no requiere de controladores de video, pero debido a eso no utiliza efectos de escritorio generados por Compiz como si lo hace Unity.[90] Los elementos de la interfaz Unity fueron portados a GTK 3 gracias a GNOME 3, debido a esto llegaron cambios de diseño en Nautilus y el Centro de control.[91][92][93] Se incorpora el nuevo motor de temas únicos, el cual tiene como objetivo manejar los nuevos temas GTK+ 3, únicos reemplaza al anterior motor Murrine que utilizaba GTK 2.[94][95] Por primera vez Qt es incluido en la instalación debido a su uso en Unity 2D, y así facilitar la integración al sistema de aplicaciones Qt.[96]
La interfaz Unity tiene varios cambios, el botón de Ubuntu en la barra superior fue borrado y puesto en el lanzador, además los accesos inferiores en el lanzador fueron removidos. Un nuevo acceso de Música fue integrado al tablero de Unity en la parte inferior. Las categorías en los accesos del tablero ahora son botones que aparecen al lado derecho.[97][98]
Se rediseñó completamente la interfaz de usuario del Centro de software de Ubuntu, para mejorar la usabilidad y características presentes en el gestor de paquetes Synaptic, además de un nuevo icono.[99][100] El cliente de Twitter Gwibber, rediseñó completamente su interfaz de usuario, además de ser más rápido y ligero.[101] LightDM es la nueva pantalla de entrada de sesión de Ubuntu, reemplazando a GDM, y tiene un nuevo diseño denominado Unity Greeter.[102][103] Los menús del indicador de mensajes y el indicador de usuario se unificaron en un solo indicador de mensajería, también hay un nuevo indicador de usuario para cambiar entre usuarios o invitado, y el indicador de sistema tiene más accesos directos a funciones del sistema.[104][105] Se implementó un nuevo cambiador de aplicaciones con la combinación de teclas (Alt+Tab), el cual despliega iconos similares a los del lanzador de Unity. El tema visual Ambiance tiene barras de controles oscuras y Radiance tiene barras de controles claras.[106]
Deja Dup es la nueva aplicación para respaldar y restaurar el sistema.[107][108] El cliente de correo predeterminado es Thunderbird, y reemplazó a Evolution.[109]
Ubuntu 11.10 utiliza imágenes ISO híbridas, esto permitirá copiar directamente los archivos de la imagen ISO de Ubuntu en un dispositivo USB y correr el LiveUSB desde ahí, sin la necesidad de terceras aplicaciones como se realizaba anteriormente.[110][111]
En esta versión no se incluye el escritorio clásico de GNOME 2.[112] El editor de video PiTiVi, el gestor de paquetes Synaptic, y la aplicación Computer Janitor también se eliminaron de la instalación por defecto.[113][114][115]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 12.04 LTS (nombre clave Precise Pangolin - Pangolín Preciso), fue lanzado el 26 de abril de 2012.[116]
Esta versión es la primera con cinco años de servicio extendido en el escritorio.[117]
Se han hecho varios cambios en la interfaz de usuario. El acceso de Inicio del tablero de Unity fue rediseñado, eliminando los 8 iconos grandes de acceso y fueron reemplazados por aplicaciones y archivos de uso más reciente.[118] El lanzador se encuentra siempre visible y ya no se auto-oculta cuando hay una ventana sobre ella.[119] Se incluyó un nuevo acceso de Video en el tablero para buscar videos en línea y locales del computador.[120] También se lanzó un nuevo buscador e invocador de menús llamado HUD (Head-up display) y fue implementado en las aplicaciones al presionar la tecla Alt.[121] Se agregaron más menús con listas rápidas en el lanzador para varias aplicaciones, tales como el icono de Ubuntu, Nautilus, Totem, Gedit, Rhythmbox, Empathy, Brasero, y Remmina.[122][123][124] Se rediseñaron los tooltip de información y algunos de los iconos del lanzador toman el color del fondo de pantalla.[125] Las burbujas de notificaciones se adaptan al color de fondo de pantalla.[126] La pantalla de inicio de sesión utiliza automáticamente la imagen de fondo de escritorio que cambie el usuario.[127] Inicio de sesión tiene un nuevo selector de sesiones entre Ubuntu y Ubuntu 2D.[128] La interfaz de las aplicaciones Ubuntu One y Comprobación del sistema fueron rediseñadas.[129][130]
Nuevo desenfoque de ventana, cuando una ventana pierde el foco los elementos se vuelven grises y la ventana se aplana.[131] Nuevos botones para subir/bajar numeraciones en las preferencias.[132] Gwibber utiliza iconos monocromáticos en la barra de herramientas, y también puede expandir contenido directo desde la vista de tuits.[133][134] Se rediseñó la guía de escritorio en Ayuda.[135] Los temas Ambiance y Radiance fueron retocados visualmente, además de pequeños cambios en Nautilus.[136] El fondo de pantalla predeterminado fue retocado.[137]
Configuración del sistema permite configurar el lanzador de Unity en Apariencia. Nuevas opciones en Monitores, para controlar el uso de varios monitores y facilitar el manejo del lanzador en varios monitores.[138][139] Un nuevo control de Privacidad fue agregado, y permite controlar los datos e historiales que guardan las aplicaciones. También se agregó Servicio de gestión, el cual administra mediante Landscape varios sistemas con Ubuntu.[140] Se removieron las secciones Cuentas en línea, Soportes extraíbles y Orígenes del software. El panel principal de Configuración del sistema recibió retoques visuales.[141] La interfaz de configuración de sonido fue renovada para tener más consistencia.[142]
Centro de software de Ubuntu mejoró el tiempo de arranque y permite ver múltiples capturas de pantalla y videos de una aplicación.[143] La categoría Libros y revistas fue agregada.[144] Las aplicaciones que se instalen aparecen automáticamente en el lanzador.[145] Se agregaron recomendaciones de software para el usuario.[146] Ahora también se aceptan pagos por medio de PayPal.[147]
Rhythmbox vuelve a ser el reproductor de música, reemplazando a Banshee. Remmina con FreeRDP reemplazan a Vinagre y rdesktop como visor de escritorios remotos.[148] Otras aplicaciones que ya no vienen por defecto son Tomboy, la estructura de herramientas Mono y el juego Gbrainy.[149][150] El instalador Wubi para instalar Ubuntu dentro de Windows fue removido de la instalación por defecto por problemas de compatibilidad con Windows 8.[151]
En el ámbito técnico se optimizó la estabilidad del sistema y el consumo de energía en portátiles.[152]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 12.10 (nombre clave Quantal Quetzal - Quetzal Cuántico), fue lanzado el 18 de octubre de 2012.[153]
Nueva integración en el escritorio con Aplicaciones Web. Con esto el navegador Firefox consulta al usuario si quiere integrar un sitio como aplicación web, ello hace uso de notificaciones de escritorio, indicadores en el lanzador, acceso al menú de mensajería, también administrar imágenes, contactos, documentos en las secciones Fotos, Social, Archivos y carpetas, además de búsqueda de opciones de HUD.[154] Se agregaron dos nuevas aplicaciones web al lanzador, Amazon y Ubuntu One Music.[155]
Se lanzaron dos nuevas secciones en el tablero. La primera es Fotos, muestra imágenes locales del computador e imágenes sincronizadas en sitios sociales usados en Shotwell, como por ejemplo Facebook, Flickr, Picasa Web o Tumblr.[156] La segunda sección es Social, la cual se sincroniza con Gwibber para localizar mensajes, imágenes, videos o enlaces publicados por los contactos de Twitter, Facebook, Flickr o Identi.ca, pero esta sección solo aparece al iniciar sesión en Gwibber.[157] Previas es la nueva interfaz que incluye el tablero, la cual puede instalar/desinstalar aplicaciones, reproducir álbumes de música, ver y responder a contactos, ver documentos, y todo al pulsar el botón derecho del mouse/trackpad sobre los elementos.[158] Las secciones Aplicaciones, Música y Vídeos incluyen el apartado Más sugerencias para desplegar aplicaciones y también música disponible en Ubuntu One Music Store con etiquetas de precio, además la sección Inicio permite buscar contenido en Amazon y la mencionada tienda de música de Ubuntu.[159] La sección Archivos y carpetas permite mostrar y buscar documentos alojados en Google Docs/Drive.[160]
Contactos es la nueva aplicación para administrar información de contactos del usuario.[161] Rhythmbox unificó la barra de reproducción, también permite añadir podcast de iTunes Store y Miro Guide.[162] Shotwell permite subir imágenes a Tumblr, también cuenta con la opción para remover información de localización e información de la cámara usada.[163] Ubuntu One muestra enlaces del contenido que se suba a la cuenta.[164] Thunderbird permite adjuntar archivos desde Ubuntu One.[165] LibreOffice utiliza el menú global y búsqueda de opciones de HUD.[166][167] El Centro de software de Ubuntu agregó la subcategoría Complementos de búsqueda del tablero dentro de la categoría Temas y ajustes.[168] Gestor de actualizaciones cambió de nombre a Actualización de software y se simplificó la interfaz.[169] Utilidad de disco cambió de nombre a Discos y hubo cambios en la interfaz al igual que en Analizador de uso de disco.[170][171] Cuentas en línea fue agregado de nuevo a Configuración del sistema para configurar cuentas de sitios sociales usados en Empathy, Gwibber, Shotwell, Thunderbird y accesos del tablero.[172] Un nuevo instalador de drivers fue integrado a Orígenes del software y este último puesto de nuevo en Configuración del sistema, mientras que Controladores adicionales fue removido.[173] Nueva opción en Privacidad para habilitar/deshabilitar la búsqueda en línea del tablero.[174] Ayuda de Ubuntu incluye la sección ¿Qué hay nuevo en Ubuntu 12.10?, para informar sobre las nuevas características del sistema.[175] Nautilus y Totem permanecen en la versión 3.4.[176]
El nombre de usuario fue eliminado de la barra de indicadores, debido a esto, la lista de usuarios e información sobre el equipo y ayuda de Ubuntu se agregaron al menú del indicador de sistema.[177] El indicador de mensajería se oculta por defecto hasta iniciar sesión en Cuentas en línea, luego de eso se puede ver el nombre exacto de las aplicaciones de correo/mensajería que se utilizan en su menú, además hay nuevos iconos de estado de mensajería.[178][179][180] El indicador de conexión de red aparece ahora en la pantalla de inicio de sesión.[181] Nuevo soporte para inicio de sesión remota directo desde la pantalla de sesión.[182] El icono de Ubuntu en el cuadro de inicio de sesión solo aparece cuando otra interfaz de escritorio es instalada.[183] Los temas visuales Ambiance/Radiance tienen elementos más redondeados y menos redundancia de pestañas.[184] Solo se incluyeron 12 fondos de pantalla, y no 15 como en versiones anteriores.[185] El lanzador izquierdo utiliza fondo transparente en los iconos y cambia a color al abrir una aplicación, los iconos de Selector de áreas de trabajo y unidades montadas se pueden mover, la interfaz multi-ventana permite cerrar ventanas directamente.[186]
A partir de esta versión solo se utiliza Unity con interfaz 3D (Ubuntu TV también utilizará interfaz 3D), debido a que se abandona el desarrollo de Unity 2D, aunque también es capaz de correr en hardware de gama baja gracias al controlador gráfico Gallium3D.[187]
La imagen ISO de Ubuntu pesa 800MB, debido a que la instalación alternativa en DVD dejó de existir.[188] El asistente de migración de archivos del instalador de Ubuntu fue removido.[189] Nueva opción para cifrar la instalación de Ubuntu.[190] Nuevo arranque seguro del sistema, el cual fue implementado con GRUB2.[191] Compiz fue portado a OpenGL ES.[192] Se incluyen GNOME 3.6, Python 3, la biblioteca gráfica Clutter y el núcleo Linux 3.5.[193]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 13.04 (nombre clave Raring Ringtail - Lemur Ansioso), fue lanzado el 25 de abril de 2013.[194]
Nuevos iconos de aplicaciones llegaron para Nautilus, Centro de software de Ubuntu, Actualización de software, el icono de Ubuntu y los iconos blancos de acceso del tablero de aplicaciones.[195][196][197] El tablero de aplicaciones ahora tiene las mismas barras de desplazamiento que se utilizan en las demás aplicaciones.[198] Se rediseñaron las ventanas de apagado de sistema para tener consistencia visual con el tablero de aplicaciones.[199]
Nautilus cambió de nombre a Archivos, tiene una nueva barra de herramientas con opciones de listado de iconos y de configuraciones, con nuevos iconos monocromáticos en el panel lateral.[200] Firefox recibió nueva interfaz de descargas y navegación privada independiente sin la necesidad de cerrar ventanas activas.[201] Shotwell soporta la nueva API de Facebook Graph, nuevas animaciones en el modo de diapositivas, guardar detalles de documentos, navegación de carpetas en el panel y opción para remover el panel lateral.[202] Rhythmbox utiliza un panel superior para importar carpetas de música, notificaciones más prominentes, y se removió el plug-in de integración con Ubuntu One Music Store.[203][204] Actualización de software ahora utiliza iconos de aplicaciones en el listado de actualizaciones, además las actualizaciones que no son aplicaciones (internas del sistema) se ocultan en un listado colapsable.[205]
El Selector de áreas de trabajo fue removido del lanzador, pero a través de una opción en Apariencia puede volver a ser adjuntado/removido, además su icono en el lanzador cambia de posición según el escritorio que se esté utilizando. También se puede adjuntar/remover un icono de escritorio en el lanzador para mostrar el escritorio de fondo.[206] La sección Ratón y touchpad se rediseñó completamente, además las secciones Red, Sonido, y Cuentas en línea recibieron nuevos botones deslizables para activar/desactivar el modo avión, silenciar audio y desconectar cuentas sociales.[207][208] Llegó un nuevo indicador de sincronización en la barra de indicadores, el cual aparece solamente al iniciar sesión en Ubuntu One para sincronizar archivos en línea.[209] El menú del indicador bluetooth fue renovado con botones deslizables para encender/apagar la señal.[210] Nueva animación expansiva al mover las ventanas hacia los costados para agrandarlas.[211] Se eliminó completamente la compatibilidad con indicadores que no utilicen la API AppIndicator de Ubuntu.[212] Ahora los menús de iconos del lanzador izquierdo pueden listar todas las ventanas abiertas de una aplicación, y también pueden cambiar de ventanas con el scroll del mouse sobre el icono de una aplicación.[213][214] Se agregó un aviso legal de la búsqueda del tablero en Detalles de Configuración del sistema.[215] Orígenes del software cambió de nombre a Software y actualizaciones, y Totem cambió de nombre a Vídeos. Gwibber fue removido, pero se pueden monitorear los contactos de plataformas sociales desde el acceso Social en el tablero de aplicaciones.[216]
Esta es la primera versión en incluir el nuevo servicio técnico limitado de nueve meses para las versiones no LTS.[217] A partir de esta versión se eliminaron los lanzamientos Alphas, y solo hubo un Beta.[218] Hubo mejoras significativas en desempeño de juegos y gráficos, especialmente en Compiz, Unity y controladores.[219][220][221] A partir de esta versión se perdió la compatibilidad con el instalador Wubi para instalar el sistema dentro de Windows.[222] Se eliminó el gestor de ventanas Metacity del instalador Ubiquity, y fue reemplazado por Compiz.[223] Se incluyó el núcleo Linux 3.8.[224]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 13.10 (nombre clave Saucy Salamander - Salamandra Descarada), fue lanzado el 17 de octubre de 2013.[225]
Con esta versión llegó la nueva búsqueda inteligente al tablero, con múltiples fuentes de información en línea de varios sitios, además cada fuente en línea se puede deshabilitar o volver a habilitar.[226][227] Nuevo reconocimiento de voz se integra a HUD 2.0, gracias a herramientas de reconocimiento de voz como PocketSphinx, Julius y VoxForge.[228]
Contactos puede editar la información de un contacto y también eliminar a un contacto.[229] El visor de documentos Evince recibe una nueva barra de herramientas con botones para buscar palabras, editar y configurar.[230] Simple Scan recibie opciones de brillo y contraste.[231] Rhythmbox tiene botones de reproducción sin texto y opciones en la barra inferior para agregar archivos, lista de reproducción y verificar dispositivos conectados.[232]
El nuevo servidor gráfico Mir llega por defecto a sustituir a X[cita requerida], e incluye compatibilidad con hardware gráfico de Intel, Nvidia y AMD que utilicen los controladores abiertos del sistema, en el caso de utilizar los controladores privativos se activa X por el momento, hasta que se admitan controladores privativos en Mir para la versión 14.04 LTS. Esta versión también incluye XMir, una nueva implementación montada en Mir para dar compatibilidad a aplicaciones y ambientes basados en X.[233]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 14.04 LTS (nombre clave Trusty Tahr - Tar Fiel) fue lanzado el 17 de abril de 2014, esta versión tiene muchas novedades, como el historial de sesiones, recuperar el nombre de usuario en la barra de indicadores en una opción de Cuentas de usuario como las versiones inferiores a 12.04, Menús en la barra de título en una opción de apariencia, eliminación de Ubuntu One y One Music, nuevas opciones en configuración del sistema, subir el volumen máximo al 100%, entre otros.
Fecha de lanzamiento: 17 de abril de 2014.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 14.10 (nombre clave Utopic Unicorn - Unicornio Utópico) fue lanzado el 23 de octubre de 2014.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 15.04 (nombre clave Vivid Vervet - Mono Araña Vívido) fue lanzado el 23 de abril de 2015.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 15.10 (nombre clave Wily Werewolf - Hombre lobo astuto) fue lanzado el 21 de octubre de 2015.
Con servicio técnico |
Shuttleworth anunció el 21 de octubre de 2015 que la versión de Ubuntu 16.04 llevará como nombre clave “Xenial Xerus (Ardilla terrestre africana hospitalaria)”.[234] Fue lanzado el 21 de abril de 2016.[235]
El ambiente de escritorio por defecto continúa siendo Unity 7, con opción de usar Unity 8. En mayo de 2015, Shuttleworth indicó que Ubuntu 16.04 LTS incluiría Unity 8 y Mir, pero los usuarios pueden elegir entre eso o Unity 7 y X.org. Él dijo, "Unity 8 será una opción para 16.04 y vamos a dejar que la comunidad decida el valor predeterminado para 16.04."[236]
En el lanzamiento se agregó soporte para los sistemas de archivos Ceph y ZFS, el hipervisor LXD[237][238] (usando seccomp) para OpenStack, y podría soportar los paquetes Snappy.[239][235] Utilizará systemd en lugar de Upstart como su inicio de sistema.[240][241][242] En este lanzamiento se reemplazará el Centro de software de Ubuntu con GNOME Software y se eliminará Empathy y Brasero desde el archivo ISO.[243][244]
El crítico Jack Wallen dice, "la verdad del asunto es, el Centro de Software de Ubuntu ha sido una herramienta horrible por un tiempo muy largo. Haciendo este movimiento mejorará en gran medida la experiencia de Ubuntu para todos los usuarios."[245]
Este lanzamiento contará con las búsquedas en línea deshabilitadas por defecto en Unity 7. "Ninguna de tus búsquedas dejará tu computador", indicó el gerente del Escritorio de Ubuntu Will Cooke.[246][247] Jack Wallen dijo acerca de eso, "Nunca he considerado la inclusión de los resultados de búsqueda en línea para ser el software espía. De hecho, siempre he considerado que los resultados en línea puede ser un medio eficaz para la búsqueda de productos a través de Amazon (etc)". Dicho esto, con el lanzamiento de 16.04, esta función está desactivada."[245]
Ubuntu 16.04 LTS no tendrá soporte de AMD Catalyst (fglrx), el controlador para las tarjetas gráficas de AMD/ATI y en lugar, recomiendan alternativas de software libre de radeon y amdgpu. Estos no pueden proporcionar un rendimiento gráfico óptimo, sin embargo.[248]
Sin servicio técnico |
Mark Shuttleworth anunció el 21 de abril de 2016 que Ubuntu 16.10 se llamaría Yakkety Yak (Yak parlachín) .[249] El lanzamiento fue anunciado para el 20 de octubre de 2016[250], aunque se adelantó produciéndose el 13 de octubre de 2016. En esta versión se incluyó la versión 4.8 del kernel y otra serie de mejoras. Entre estos cambios destacan la inclusión del entorno de escritorio Unity 7.5 el soporte para el overclocking en gráficas AMD, para el driver Nouveau de las NVIDIA Pascal y para la Raspberry Pi 3. También se mejoró el comportamiento con la pantalla gráfica de la Microsoft Surface 3, así como una amplia cantidad de drivers para USBs, dispositivos de audio o webcams.[251]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 17.04 (nombre clave Zesty Zapus - Ratoncito Entusiasta) fue lanzado el 13 de abril de 2017. Esta versión destaca principalmente por ser la última que incluye el entorno de escritorio Unity, ya que Mark Shuttleworth, líder del proyecto, anunció el abandono de dos de sus principales proyectos: Unity, en favor de GNOME, y Mir, en favor de su hasta entonces competidor, Wayland.[252]. Entre las mejoras más destacables están la actualización del kernel a la versión 4.10 y la actualización de Mesa 17
Sin servicio técnico |
Ubuntu 17.10 (nombre clave Artful Aardvark - Oso Hormiguero Habilidoso) fue lanzado el 19 de octubre de 2017. Tal y como se anunció, esta versión incluye la vuelta al entorno de escritorio GNOME y la adopción de Wayland. El kernel se actualizó a la versión 4.13. Otro dato importante es que esta versión es la última en incluir soporte para las arquitecturas i386 de 32 bits.
Posterior a su lanzamiento esta versión presentó problemas con el BIOS de la placa madre, específicamente con 18 modelos de equipos marca Lenovo, 4 modelos marca Acer, 3 modelos marca Toshiba y 1 marca Dell. Canonical recomienda instalar el kernel 4.14.9 el cual devuelve el BIOS a un estado operativo.[253]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 18.04 (nombre clave Bionic Beaver - Castor Biónico) es la versión LTS lanzada el 26 de abril de 2018, con soporte de cinco años.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 18.10 (nombre clave Cosmic Cuttlefish - Sepia Cósmica) es la versión lanzada el 18 de octubre de 2018 .
Sin servicio técnico |
Ubuntu 19.04 (nombre clave Disco Dingo) es la versión lanzada el 18 de abril de 2019.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 19.10 (nombre clave Eoan Ermine - Armiño del Este) es la versión lanzada el 17 de octubre de 2019. Tiene soporte oficial hasta julio de 2020.
Con servicio técnico |
Ubuntu 20.04 (nombre clave Focal Fossa - Fosa Focal) es la versión LTS que se lanzó el 23 de abril de 2020, con soporte de 5 años. Dispone de GNOME 3.36, Linux Kernel 5.4 y soporte mejorado para ZFS entre otras características.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 20.10 (nombre clave Groovy Gorilla) Version de Ubuntu de desarrollo lanzada en diciembre del 2020, que tiene GNOME 3.38 como DE.
Sin servicio técnico |
Ubuntu 21.04 (nombre clave Hirsute Hippo - Hipopótamo hirsuto)
Sin servicio técnico |
Ubuntu 21.10 (nombre clave Impish Indri)
Ubuntu 22.04 LTS, de nombre en clave Jammy Jellyfish, se puso a disposición del público el 21 de abril de 2022. Se trata de una versión con servicio técnico a largo plazo, dado que recibirá asistencia hasta abril de 2027.[254]
Ubuntu 22.04 LTS utiliza el núcleo Linux 5.17, pero incluye el núcleo HWE 5.15 en modalidad rolling para todo aquel hardware que no admita el núcleo más reciente. Se actualiza Python a la versión 3.10, y Ruby, a la 3.0. El sistema de inicialización es systemd 249.11, y el escritorio se compone de una mezcla de aplicaciones de GNOME 41 y 42. El navegador web predeterminado, Firefox, está disponible a través de un paquete snap y en el repositorio de la distribución ya no se incluye ningún paquete .deb, a causa de restricciones en la Normativa de Distribución de Software Inalterado de Mozilla[255], que el empaquetamiento en .deb de Canonical incumplía.[256] Esta versión brinda a los usuarios dos temas Yaru, uno claro y otro oscuro, más diez colores de realce personalizables.[257][258]
En su reseña de esta versión, Steven Vaughan-Nichols observó, en un artículo para ZDNet, que «con todo, creo que el nuevo Ubuntu 22.04 es un sistema de escritorio Linux excelente. Más allá de eso, es también una distribución Linux genial para casi cualquier finalidad».[259]
Joey Sneddon de OMG Ubuntu! calificó la versión como «muy guay».[260]
En un escrito para The Register, Richard Speed expuso: «quienes actualicen desde 20.04 LTS encontrarán varios cambios en el entorno; aparte de los colores de resalte que son más fáciles de configurar y las mejoras en el tema oscuro que vienen por descontado, con la llegada de GNOME 42 (y sus mejoras para hacer capturas de pantalla) crean una apariencia más sofisticada, aunque no revolucionaria».[261]
Sin servicio técnico |
Ubuntu 22.10 (nombre clave Kinetic Kudu)
Sin servicio técnico |
Ubuntu 23.04 (nombre clave Lunar Lobster)
Con servicio técnico |
Ubuntu 23.10 (nombre clave Mantic Minotaur)
Con servicio técnico |
Ubuntu 24.04 (nombre clave Noble Numbat)
Con servicio técnico |
Ubuntu 24.10 (nombre clave Oracular Oriole)
Base | Aplicaciones de escritorio | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Versión | Núcleo Linux[262] | X.Org Server[263] / X.Org[264] | Wayland[265] | OpenJDK | Python[266] | Php | Ruby | Perl[267] | GNOME[268][269] | Firefox[270][271][272] | OpenOffice[273] / LibreOffice[274] | GIMP[275] | Pidgin[276] | PiTiVi[277] | |
4.10 | 2.6.8 | (XFree86 4.3) | - | - | 2.3.4 | - | - | 5.8.4 | 2.8 | 0.9 | 1.1.2 | 2.0.2 | 1.0.0 | — | |
5.04 | 2.6.10 | (6.8.2) | - | - | 2.4.1 | - | - | 5.8.4 | 2.10 | 1.0.2 | 1.1.3 | 2.2.2 | 1.1.4 | — | |
5.10 | 2.6.12 | (6.8.2) | - | - | 2.4.2 | - | - | 5.8.7 | 2.12 | 1.0.7 | 2.0 | 2.2.8 | 1.5.0 | — | |
6.06 LTS | 2.6.15 | 1.0.2 / 7.0.0 | - | - | 2.4.2 | - | - | 5.8.7 | 2.14 | 1.5.3 | 2.0.2 | 2.2.11 | 1.5.0 | 0.10.0 | |
6.10 | 2.6.17 | 1.1.1 / 7.1.1 | - | - | 2.4.3 | - | - | 5.8.8 | 2.16 | 2.0.0 | 2.0.4 | 2.2.13 | 2.0b3 | 0.10.1 | |
7.04 | 2.6.20 | 1.2.0 / 7.2 | - | - | 2.5.1rc1 | - | - | 5.8.8 | 2.18 | 2.0.3 | 2.2.0 | 2.2.13 | 2.0b6 | 0.10.2 | |
7.10 | 2.6.22 | 1.3.0 / 7.2 | - | - | 2.5.1 | - | - | 5.8.8 | 2.20 | 2.0.6 | 2.3.0 | 2.4.0rc3 | 2.2.1 | 0.10.3 | |
8.04 LTS | 2.6.24 | 1.4.1 / 7.3 | - | - | 2.5.2 | - | - | 5.8.8 | 2.22 | 3.0b5 | 2.4.0 | 2.4.5 | 2.4.1 | 0.11.1 | |
8.10 | 2.6.27 | 1.5.2 / 7.4 | - | - | 2.5.2 | - | - | 5.10.0 | 2.24 | 3.0.3 | 2.4.1 | 2.6.1 | 2.5.2 | 0.11.1 | |
9.04 | 2.6.28 | 1.6.0 / 7.4 | - | - | 2.6.2 | - | - | 5.10.0 | 2.26 | 3.0.8 | 3.0.1 | 2.6.6 | 2.5.5 | 0.11.3 | |
9.10 | 2.6.31 | 1.6.4 / 7.4 | - | - | 2.6.4rc1 | - | - | 5.10.0 | 2.28 | 3.5.3 | 3.1.1 | 2.6.7 | 2.6.2[278] | 0.13.3 | |
10.04 LTS | 2.6.32 (DRM desde 2.6.33)[279] | 1.7.6 / 7.5 | - | - | 2.6.5 | - | - | 5.10.1 | 2.30 | 3.6.3 | 3.2.0 | 2.6.8 | 2.6.6 | 0.13.4 | |
10.10 | 2.6.35 | 1.9.0 / 7.5 | - | - | 2.6.6 | - | - | 5.10.1 | 2.32 | 3.6.10 | 3.2.1 | 2.6.10 | 2.7.3 | 0.13.5 | |
11.04 | 2.6.38[280] | 1.10.1 / 7.6 | 0.1 | - | 2.7.1 | - | - | 5.10.1 | 2.32.1 | 4.0 | 3.3.2[281] | 2.6.11 | 2.7.11 | 0.13.5 | |
11.10 | 3.0.4[282] | 1.10.4 / 7.6 | 0.1.0 | - | 2.7.2 | - | - | 5.12.4 | 3.2 | 7.0 | 3.4.3 | 2.6.11 | 2.10.0 | 0.15 | |
12.04 LTS | 3.2.14[283] | 1.11 / 7.6 | 0.85 | - | 2.7.3 | - | - | 5.14.2 | 3.4.1 | 11.0 | 3.5.2[284] | 2.6.12 | 2.10.1 | 0.15 | |
12.10[285] | 3.5.5 | 1.13 / - | - | - | 3.2 | - | - | - | 3.6 | 16 | 3.6.2 | - | - | - | |
13.04[286] | 3.8.5 | - / - | - | - | 3.3 | - | - | - | 3.6 | 19 | 4.0.2 | - | - | - | |
13.10[287] | 3.11.0-12.19 | 1.14.5 / 7.7 | 1.1 | - | 3.3 | 5.5 | - | 5.14.2 | 3.8 | 24 | 4.1.2~rc3 | 2.8.6 | - | - | |
14.04 LTS[288] | 3.13 | 1.15 / - | - | - | 3.4 | 5.5 | - | - | 3.10 | 28 | 4.2.3 | - | - | - | |
14.10[289] | 3.16 | 1.17.2 / 7.7 | 1.8.1 | - | - | - | - | 5.20.2 | 3.12 | 33 | 4.3.2 | 2.8.14 | 2.10.9 | - | |
15.04[290] | 3.19 | - / - | - | - | - | - | - | - | 3.14 | 37 | 4.4 | - | - | - | |
15.10[291] | 4.2 | - / - | - | - | - | - | - | - | 3.16 | 41 | 5.0.2 | - | - | - | |
16.04 LTS[292] | 4.4 | 1.18.3 / 7.7 | 1.9.0 | - | 3.5 | 7.0 | - | 5.22.1 | 3.18.4.is.3.14.3 | 46 | 5.1 | 2.8.16 | 2.10.12 | - | |
16.10[293] | 4.8 | - / - | - | - | - | - | - | - | 3.20 | - | 5.2 | - | - | - | |
17.04[294] | 4.10 | - / - | - | - | - | - | - | - | 3.24 | 52 | 5.3 | - | - | - | |
17.10[295] | 4.13 | - / - | - | - | 3.6 | - | - | - | 3.26 | - | 5.4 | - | - | - | |
18.04 LTS[296] | 4.15 | - / 7.7 | - | 10 | 3.6 | 7.2 | - | - | 3.28 | - | 6.0 | - | - | - | |
18.10[297] | 4.18 | - / - | - | 11 | 3.6.7 | 7.2.10 | 2.5.1 | 5.26.2 | 3.30 | 63 | 6.1.2 | - | - | - | |
19.04 | 5.0 | - / - | - | 11 | 3.6.7 | 7.2.10 | 2.5.1 | 5.26.2 | 3.30 | 63 | 6.1.2 | - | - | - | |
19.10 | 5.3 | 1.20 / - | - | 11 | 3.7.3 | 7.2.15 | 2.5.5 | 5.28.1 | 3.32 | 66 | 6.2.2 | - | - | - | |
20.04 LTS | 5.4 | 1.20 / - | - | 11 | 3.7.3 | 7.2.15 | 2.5.5 | 5.28.1 | 3.32 | 66 | 6.2.2 | - | - | - | |
20.10 | 5.8 | 11 | 3.8.6 | 7.4.9 | 2.7.0 | 5.30 | 3.38 | ||||||||
21.04 | 5.11 | 3.38 | |||||||||||||
21.10 | 5.13 | 40 | |||||||||||||
22.04 LTS | 5.15 | 11 | 3.10 | 3.0 | 41 | 103 | 7.3 | ||||||||
22.10 | 5.19 | 43 | 106 | 7.4 | |||||||||||
23.04 | 6.2 | 17 | 3.11 | 3.1 | 44 | 111 | 7.5.2 |
x.y* – Todas las versiones corresponden a las incluidas en la versión alfa, beta o candidata a lanzamiento más reciente.
x.y.z – Indica una aplicación no incluida de manera predeterminada.
|título=
(ayuda)
|título=
(ayuda)