Linux Mint es una distribución de GNU/Linux comunitaria de origen franco-irlandesa basada en Ubuntu, y a su vez en Debian, que tiene por objetivo proveer «un sistema operativo moderno, elegante y cómodo que sea tanto poderoso como fácil de usar».[1] Linux Mint soporta varios formatos y códecs multimedia al incluir software propietario y empaquetado con una variedad de aplicaciones gratuitas y de código abierto.[2][3]
Linux Mint | ||
---|---|---|
Parte de GNU/Linux | ||
![]() | ||
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | distribución Linux | |
Desarrollador | Clement Lefebvre, Jamie Boo Birse, Kendall Weaver, y La Comunidad | |
Modelo de desarrollo | Software libre y de código abierto | |
Lanzamiento inicial | 27 de agosto de 2006 | |
Licencia | GPL | |
Estado actual | Estable | |
Idiomas | Multilingüe | |
Información técnica | ||
Núcleo | Linux | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Plataformas admitidas | ||
Interfaz gráfica predeterminada | MATE, Cinnamon, Xfce | |
Sistema de gestión de paquetes | dpkg | |
Método de actualización | APT | |
Versiones | ||
Última versión estable | 22.1 «Xia» (info) (16 de enero de 2025 (5 meses y 18 días)) | |
Asistencia técnica | ||
Hasta 2029 | ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Blog
Seguimiento de errores
| ||
El proyecto fue concebido por Clément Lefèbvre y está siendo activamente desarrollado por el equipo de Linux Mint y la comunidad.[4]
Linux Mint incluye varias herramientas preinstaladas con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas del usuario. Algunas herramientas incluidas son:
También viene con su propio juego de aplicaciones con el objetivo de hacer más sencilla la experiencia del usuario.
.mint
no contiene el programa, pero sí contiene toda su información y recursos desde los cuales será descargado.La imagen ISO de Linux Mint puede descargarse de forma gratuita, e instalarse en una computadora desde live DVD y live USB. Linux Mint usa el instalador Ubiquity.
Las actualizaciones de los paquetes se lanzan con frecuencia. Linux Mint comprueba por defecto las actualizaciones y ofrece instalarlas.
Cuando se emite una nueva versión completa de Linux Mint, el usuario tiene varias opciones:
Este sistema operativo no sigue un ciclo predecible de lanzamientos sino que los plantea uno tras del otro. En cada caso, el proyecto define primero los objetivos del próximo lanzamiento. Cuando se alcanzan todos los objetivos, usualmente, se procede al lanzamiento de una beta, luego pasa por el lanzamiento de una Release Candidate (RC) y luego si todo va bien, se anuncia la fecha para el lanzamiento de la versión estable.
Luego de un tiempo de haber sido lanzada la versión principal, son lanzadas las versiones alternativas.
El principal lanzamiento es la versión de Linux Mint base Ubuntu.
La versión alternativas es la versión de Linux Mint base Debian.
Todas las ediciones de Linux Mint están disponibles para 32 bits y 64 bits (exceptuando versiones desde Linux Mint 20, que solo están disponibles para sistemas de 64 bits).
A partir de Linux Mint 9 «Isadora», la distribución lanzada en versiones Live CD, Live DVD, y OEM.
El 7 de septiembre de 2010, se anunció la Linux Mint Debian Edition (LMDE). El objetivo de esta edición es estar tan cerca de la edición principal (GNOME) como sea posible, pero basada en Debian (a diferencia de Ubuntu). Otra diferencia notable es el ciclo de imitación de rolling release (versión de liberación continua), de desarrollo de la distribución, con intento de parecerse a Arch linux, que es estrictamente rolling release, con lo cual una vez instalado el sistema no se debe realizar ninguna actualización o cambio de versión. El 6 de abril de 2011, se lanzó la versión de Xfce Mint Debian.
A lo largo de su historia Linux Mint ha tenido distintas versiones con distintos entornos de escritorio como KDE, Xfce, LXDE y Fluxbox, actualmente las ediciones oficiales de Linux Mint son:[7][8]
Edición | Características |
---|---|
Edición Cinnamon (principal) | La edición principal de Linux Mint proporciona el entorno de escritorio propio Cinnamon (basado en GNOME) y codecs multimedia, todos estos contenidos en un solo CD. Está diseñada para satisfacer a todos, usuarios individuales (principiantes) y profesionales. |
Edición MATE | Linux Mint tiene disponible una edición con el entorno de escritorio MATE. Esta versión está diseñada para mantener un entorno de escritorio tradicional para los usuarios que preferían el estilo del antiguo GNOME 2. |
Edición Xfce | Linux Mint tiene disponible una edición con el entorno de escritorio Xfce. Está versión está diseñada para computadoras con pocos recursos. |
Debian Edition (LMDE) | LMDE busca ser lo más similar posible a Linux Mint, pero sin usar Ubuntu. La base de paquetes la proporciona Debian. Su objetivo es garantizar que Linux Mint pueda seguir ofreciendo la misma experiencia de usuario si Ubuntu desapareciera. |
Cinnamon | MATE | KDE | Xfce | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
32-bit | 64-bit | 32-bit | 64-bit | 32-bit | 64-bit | 32-bit | 64-bit | |
Linux Mint 17 (Qiana)[9] | Sí | Sí | Sí | Sí | ||||
No Codecs edition (Qiana)[9] | Sí | Sí | No | No | ||||
OEM edition (Qiana)[9] | No | Sí | No | Sí | No | No | ||
Linux Mint 18 (Sarah)[10] | Sí | Sí | Sí | Sí | ||||
Linux Mint 19 (Tara)[11] | Sí | Sí | No | Sí | ||||
Linux Mint 20 (Ulyana)[12] | No | Sí | No | Sí | No | No | ||
Linux Mint Debian Edition (LMDE 2) | Sí | Sí | No | No | ||||
Linux Mint Debian Edition (LMDE 3)[13] | Sí | No | No | No | ||||
Windows Installer (mint4win)[14] | No | o.r. | No | o.r. | No | No |
nota: o.r.: Older release
A partir de Linux Mint 17 hay dos ediciones principales de Linux Mint, desarrollados por el equipo de desarrollo y que utilizan Ubuntu como base. Una de ellas incluye el propio Cinnamon como el entorno de escritorio, mientras que la otro utiliza MATE. Linux Mint también desarrolla una edición con el entorno de escritorio Xfce por defecto, pero este tienen prioridad secundaria y es liberado generalmente algo más tarde que las dos ediciones principales. Hasta la versión 18.3 «Sylvia» existía una edición con escritorio KDE,[15] pero a partir de la versión 19.0 «Tara» fue discontinuada.[16]
Las versiones anteriores, ahora obsoletas, incluían ediciones que ofrecían los entornos de escritorio GNOME, LXDE y Fluxbox por defecto.
Además de sus imágenes ISO regulares, Linux Mint a veces proporciona una imagen ISO «edge» para su última versión. Esta imagen viene con componentes más nuevos para poder soportar los conjuntos de chips y dispositivos de hardware más modernos.[17]
La distribución ofrece una versión OEM para utilizar por los fabricantes.
La distribución ofrece una versión «sin códecs» para revistas, empresas y distribuidores en los EE. UU., Japón y países donde la legislación permite a las patentes de software y donde la distribución de tecnologías restringidas pueda requerir la adquisición de licencias de tercera parte. Los códecs multimedia pueden instalarse en cualquier momento a través de un enlace en la pantalla de bienvenida de Mint (Mint Welcome Screen) o mediante un lanzador en el escritorio disponible solo para la versión sin códecs.
LMDE (Linux Mint Debian Edition) corresponde a un proyecto de Linux Mint que utiliza como fuente de software los repositorios de Debian. Su última versión (5.0) fue lanzada el 20 de marzo del 2022.[18]Dentro de sus características destaca:[19]
La rama inestable de Linux Mint es llamada «Romeo». No está activada por defecto en los repositorios de la distribución. Los usuarios que deseen utilizar características «más avanzadas» y deseen ayudar a la distribución probando los nuevos paquetes, pueden agregar la rama «Romeo» a sus fuentes de APT. Romeo no es una rama en sí misma y no sustituye a los otros repositorios.
Los nuevos paquetes son lanzados primero en Romeo, donde son probados por los desarrolladores y por quienes usan Romeo. Después que un paquete es definido como suficientemente estable, es portado al último lanzamiento estable.
La idea de Romeo y su proceso de actualización es tomada desde la distribución Debian, donde los paquetes son primero lanzados a la rama «inestable» y luego a la rama «de prueba». Romeo es equivalente de la rama «inestable» en Linux Mint (aunque requiere un lanzamiento estable para ser soportada y no puede funcionar por sí sola), su último lanzamiento estable es el equivalente a la rama «de prueba», porque aunque es estable consigue su actualización desde Romeo. Dependiendo de sus dependencias a un determinado paquete, puede también ser probado en Romeo para ser incluido en el próximo lanzamiento estable.
Cada una de sus ediciones alternativas cuenta con un mantenedor, quien se encarga de delinear los objetivos de cada lanzamiento específico, así como también de seleccionar el software que se incluirá en la próxima versión.
Actualmente el mantenedor y líder del proyecto es:
El Matenedor de la desaparecida edición KDE fue:
Linux Mint está basado y usa los repositorios de software que son usados en la distribución GNU/Linux Ubuntu, así como también ciertos repositorios propios y de terceros.
Por ejemplo, el lanzamiento 2.2 («Bianca») utiliza los paquetes de Ubuntu «Edgy Eft» (6.10). La mayoría de los paquetes son iguales en ambas distribuciones y los dos sistemas se comportan casi idénticamente.
Las mayores diferencias están en el escritorio. Linux Mint viene con aplicaciones hechas para el uso individual, las cuales están diseñadas para realzar la experiencia del usuario. Una muestra de esto es mintDesktop, que permite una mayor configuración de GNOME y una búsqueda automática de grupos de trabajo Windows y entornos de red. MintWifi hace más fácil la configuración de las tarjetas wireless que no tienen conexión a Internet. MintMenu provee una nueva forma de usar el escritorio GNOME, y MintBackup dispone una manera sencilla de realizar copias de seguridad.
Algunos pocos cambios en el sistema hacen a este sistema un tanto más rápido que Ubuntu. Por ejemplo, el soporte para IPv6 está deshabilitado en Linux Mint. Los codecs multimedia están instalados por defecto en Linux Mint. El conjunto de aplicaciones por defecto es diferente entre las dos distribuciones y la versión de algunos programas es más actual, debido a que las versiones de Linux Mint salen más tarde (llámese Amarok, KDE, Koffice, OpenOffice.org). Así mismo, Ubuntu soporta las arquitecturas PowerPC y x64, mientras Linux Mint solo soporta, en forma estable, a la arquitectura x86; y recientemente a la versión de 64 bits.[21] Ubuntu provee una instalación para servidores (Ubuntu Server) y otra basada en texto (Alternate),[22] éstas no existen en Linux Mint.
El 7 de septiembre de 2010 fue anunciada la Linux Mint Debian Edition.[23] El objetivo de esta edición es estar lo más cerca posible de la edición principal (GNOME), pero con una base Debian en lugar de Ubuntu. Actualmente está disponible la versión de 32 bits y de 64 bits.
Tras el lanzamiento de LMDE y la elección de Canonical de usar Unity en lugar del GNOME Shell y una encuesta abierta realizada a través del blog, se decidió utilizar Debian como base para futuras ediciones, esto no significa que se dejará de lado a Ubuntu, sino que ahora se contará con ediciones basadas en Debian GNU/Linux de los entornos de escritorio más utilizados junto con las ya conocidas ediciones basadas en Ubuntu.
Como mínimo se recomiendan 1 GiB de RAM para ejecutar el LiveCD, aunque ya instalado correrá bien con 512 MiB. El espacio necesario para la instalación en el disco duro es de 2.5 GB, que están comprimidas en un CD de 700 MiB. En el caso de utilizar el instalador para Windows mint4win —que está disponible a partir de la versión 6.0, y está basado en Wubi—, se recomienda como mínimo 512 Mb.
Cinnamon | MATE | Xfce | KDE | LMDE (v. 201403) | |
---|---|---|---|---|---|
Procesador (x86) | 700 MHz | 700 MHz | 700 MHz | 700 MHz | 700 MHz |
Memoria | 512 MB | 512 MB | 512 MB | 2 GB | 1 GB |
Disco duro (espacio libre) | 8.6 GB | 5 GB | 10 GB | 10 GB | 5 GB |
Monitor (Resolución de pantalla) | 800 × 600 | 800 × 600 | 800 × 600 | 1024 × 768 | 800 × 600 |
La financiación de esta distribución consta de tres partes:
Linux Mint divide sus repositorios de software en cuatro canales principales que reflejan las diferencias en su naturaleza y en su origen.
Además, hay un canal «backport» para los puertos de software más reciente hacia versiones anteriores sin afectar a los otros canales. No está habilitado por defecto.
Linux Mint ha sido elogiado por centrarse en los usuarios de escritorio.
En 2012, Linux Mint superó a Ubuntu como la distribución más vista en DistroWatch.
En una encuesta en línea en 2012 en Lifehacker, Linux Mi fue votada como la mejor distribución tras Ubuntu, con alrededor del 16 % de los votos.
En el número 162, Linux Format nombró a Mint como la mejor distro para 2012.
En el número 128 (julio de 2013), Linux User and Developer dio a Linux Mint 15 («Olivia») una puntuación de 5/5, que indica que «no hemos encontrado un solo problema con la distro ... estamos más que satisfechos con la experiencia suave, fácil de usar que Linux Mint 15, y Cinnamon 1.8, proporcionan que será nuestra principal distro para por lo menos durante otros 6 meses».