Live USB

Summary

Live USB, en informática, es un dispositivo de almacenamiento masivo extraíble (memoria USB) que alberga un sistema operativo en su totalidad y el cual es capaz de arrancar una computadora.

Live USB, Mandriva.
Una memoria USB que puede utilizarse para crear un Live USB

Los Live USB, similares a los LiveCD, permiten el uso del sistema operativo que alojan y de todo el software de aplicación (aplicación informática) pre-instalado en el mismo, pero con la particularidad de poder utilizar el espacio de almacenamiento restante del pendrive (memoria USB) para guardar archivos personales o configuraciones del sistema en cada arranque en vivo sin perderlos en la siguiente sesión (persistencia). Por esto son una alternativa directa a los miniordenadores, ya que un mismo dispositivo Live USB puede ser arrancado en distintas computadoras con arquitecturas diferentes entre sí (arquitectura de computadoras).

Pueden ser usados de manera intercambiable como un LiveCD, pudiendo así ser usados para la administración de sistemas, la recuperación de datos, o para pruebas en distribuciones del sistema operativo GNU/Linux, sin modificar una instalación local, en la unidad de disco duro. Muchas de las distribuciones Linux más pequeñas también pueden ser usadas desde una memoria USB.

Beneficios y limitaciones

editar

La ventaja más importante que tiene un Live USB sobre un LiveCD es la capacidad de cambiar, convenientemente, los datos contenidos sobre el dispositivo de arranque. Esto permite al usuario poder utilizar el sistema operativo de su elección, personalizarlo a su gusto y necesidades, usarlo para el almacenamiento personal y llevarlo consigo para poder trabajar sobre él en cualquier computadora, haciéndolo fácil para compartir un único sistema entre múltiples usuarios. Los Live USB proporcionan beneficios adicionales de intimidad aumentada, porque el usuario, fácilmente, puede llevar el dispositivo USB con él o depositarlo en una ubicación segura (p.ej. en una caja fuerte), reduciendo las oportunidades para que otros accedan a sus datos.

La falta de partes móviles en los dispositivos USB permite una búsqueda más rápida, similar a la de un disco duro, o disco óptico, esto significa que pequeños programas se iniciarán más rápido en un Live USB que en un disco duro local, un LiveCD o un LiveDVD. Sin embargo, como los dispositivos USB alcanzan normalmente tasas de transferencia de datos inferiores a las de los discos duros internos, el arranque de un ordenador que carece de soporte de USB 2.0 (más rápidos que los 1.0) puede ser muy lentos al iniciar el sistema

Algunos computadores, en particular los más antiguos, quizás no tienen un BIOS que soporte el arranque de USBs. En este caso un ordenador, a menudo puede ser "redireccionado" para arrancar desde un dispositivo USB, a través de la utilización de un CD bootable o de un disquete.

Historia

editar

Instalación en USB

editar

A pesar de que teóricamente cualquier distribución Live CD puede ser instalada en una unidad de USB, solo nos referimos a aquellas que sean fácilmente instalables y ejecutables desde el USB.

El primer tipo de Live USB fue creado simplemente tomando el archivo de la Imagen ISO, de una distribución LiveCD, y colocándolo en el dispositivo de almacenaje USB, para luego hacerlo arrancable.

Una vez que la distribución (el archivo ISO) está en una unidad USB, el usuario debe configurar el GRUB o LILO para que pueda ser arrancable. Si no configura el gestor de arranque, el USB nunca arrancará el sistema. No es necesario que mire un manual para configurar GRUB o LILO, simplemente debe fijarse en esa opción en el panel de control para instalarlo en el USB después de haber volcado todo el contenido del LiveCD.

Otra posibilidad, es utilizar un programa como Unetbootin, que es una software multiplataforma que permite ejecutar distribuciones Linux desde una memoria USB, sin necesidad de configurar GRUB o LILO.

Por otro lado, se puede aprovechar la posibilidad que tienen los USB, de forma semejante a los discos duros, de contar opcionalmente con varias particiones.[2]

Instalación comprimida

editar
Ventajas Desventajas
  • Instalación simple.
  • El formato comprimido permite tener muchas aplicaciones en un pequeño contenedor de almacenaje.
  • Actualización del archivo de imagen es tan fácil como copiar en uno nuevo.
  • La instalación base puede ser tan pequeña como 50 MB.
  • Difícil para actualizar aplicaciones de forma individual o instalar aplicaciones que no son parte de la imagen original.
  • El tamaño de la instalación base puede ser de 700 MB a 4 GB para instalaciones grandes.
  • Muchos LiveCDs no son colocados para escribir a su propio sistema de archivos, así como un CD, típicamente, es solamente leído, así que a veces puede ser difícil permitir al sistema operativo del Live USB escribir a su dispositivo de memoria flash.
  • El cifrado es solo en una base 'por archivo'.
  • Solo en ciertas distribuciones cabe la persistencia (guardado datos, de forma que se conserven desde un arranque al siguiente).

Generalmente, en un Live USB, todas las modificaciones se descartan cuando se arranca de nuevo. La persistencia permite mantener las preferencias y los datos tras arrancar de nuevo. Los datos se guardan en un fichero especial denominado casper-rw (para Ubuntu) y overlay-USBLABEL-UUID (en Fedora). Este es un proceso completamente transparente (invisible) para el usuario. Por lo general, son suficientes 300 MB, aunque se puede utilizar más.

Instalación persistente de Live USB
Lo que NO se puede hacer Lo que se puede hacer
  • Actualizar archivos del núcleo (kernel, etc ...) = no hay actualizaciones del sistema completo
  • Instalar drivers (controladores de dispositivos)
  • Instalar algún software
  • Hacer algunas actualizaciones de software
  • Crear algunos archivos / carpetas
  • Instalar Linux (desde la memoria USB) en el disco duro de su PC

Instalación completa

editar

El segundo tipo de Live USB está estrechamente relacionado con un disco duro de una instalación de un sistema operativo tradicional, con modificaciones menores, tales como la eliminación de particiones de cambio y archivos. Todo lo que tenemos que hacer es arrancar nuestro LiveCD, y a continuación elegir el medio de instalación en el disco duro (en este caso USB), finalmente se obtiene un sistema operativo completo instalado en una memoria USB.

Ventajas Desventajas
  • Actualizar aplicaciones o todo eso es tan fácil como la distribución original usada para crearla.
  • Completo sistema de cifrado.
  • Fácil de personalizar con el usuario preferido, para el gestor de ventanas y las aplicaciones.
  • La instalación base, por lo general, comienza aproximadamente en 200 MB (aunque algunos pueden ser tan pequeños como 40 MB) y crecer cuando el usuario añade aplicaciones.
  • La instalación de este estilo suele carecer de particiones de cambio, por lo que tiene más dificultad en realizar tareas extendidas complejas como compilar aplicaciones, o usar servicios. Sin embargo, en unidades modernas con hasta 32 GB esto puede solucionarse fácilmente.

Virtualización

editar

Algunas herramientas de instalación de USB, incluyen una aplicación de virtualización integrada, que generalmente es VirtualBox o VMware.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Reincarnating PCs with Portable SoulPads (en inglés)
  2. Create a Larger than 4GB Casper Partition

Enlaces externos

editar
  • Pendrive Linux
  • www.linuxliveusb.com
  • Cómo instalar Linux en un USB en forma persistente.
  • Cómo crear un USB arrancable con Ubuntu en Windows
  • Cómo crear un Live USB
  • Debian Live project
  • Universal Serial Bus
  • Memoria USB
  • Computadora
  •   Datos: Q14687
  •   Multimedia: Live USB / Q14687