La siguiente tabla presenta los terremotos más importantes sucedidos entre el 3000 a. C. (el primer terremoto conocido) hasta el siglo XIX.
Acerca de la información de esta tabla:
Fecha y hora GMT | Magn. | País | Lugar y coord. | Muertes | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
3000 a. C. aprox. | Irán | Buyin Zara 35°36′N 49°54′E / 35.6, 49.9 | Descubierto a partir de ruinas. Se desconoce la cantidad de muertos.[1] | ||
2221 a. C. | 5,5 | China | Shanxi 34°54′N 110°24′E / 34.9, 110.4 | Se desconoce la cantidad de muertos.[1] | |
2200 a. C. | Egipto | Per-Bastet 29°42′N 31°36′E / 29.7, 31.6 | Se desconoce la cantidad de muertos.[1] | ||
2150 a. C. | 8,0 | Siria | 31°06′N 35°30′E / 31.1, 35.5 | Se desconoce la cantidad de muertos.[2] | |
2100 a. C. | 7,1 | Grecia | En el mar Egeo, 35 km al noreste de Iraklio (capital de Creta) 35°30′N 25°30′E / 35.5, 25.5 | Se desconoce el número de muertos (se menciona como «algunos»).[1][3] | |
2050 a. C. | 8,0 | Siria | 34°59′N 40°28′E / 34.99, 40.46 | Se desconoce el número de muertos.[1] | |
2000 a. C. (±100 años) | 7,1 | Turkmenistán | 15 km al oeste de Asjabad (la capital), 38°00′N 58°12′E / 38.00, 58.20 | 900 | MMI X12 (desastroso). «Menos de 1000 muertos». A 18 km de profundidad.[4] |
2000 a. C. | Siria | Antigua Ugarit, en la costa del mar Mediterráneo, 20 km al norte de Latakia 35°40′59″N 35°48′00″E / 35.683, 35.800 | MMI X12 (desastroso). Primera mención de un maremoto en la Historia (que habría arrasado las aldeas pesqueras de la costa siria). Se desconoce la cantidad de muertos.[4] | ||
1900 a. C. | Israel | Sodoma, Gomorra, Zeboím, Adama | Se desconoce la cantidad de muertos.[5] | ||
1890 a. C. | Grecia | En el mar Egeo, 35 km al noreste de Iraklio (capital de Creta) 35°30′N 25°30′E / 35.5, 25.5 | Incendios en Cnoso (Creta). 100.[2] | ||
1831 a. C. | China | Shandong 36°18′N 117°06′E / 36.3, 117.1 | Se desconoce la cantidad de muertos.[1] | ||
1767 a. C. | 6 a 8 | China | Henang 34°12′N 112°00′E / 34.2, 112.0 | Se desconoce la cantidad de muertos.[1] | |
1750 a. C. | MMI X12 (desastroso). | Grecia | En la actual Vagionias, en el centro de Creta, a 50 km al sursudoeste de Iraklio (capital de la isla) 35°00′N 25°00′E / 35.0, 25.0 | Se desconoce la cantidad de muertos.[1][3] | |
1700 a. C. | Irán | Godin Tepe (cerca de Kangavar) 34°30′N 48°00′E / 34.5, 48.0 | Se desconoce la cantidad de muertos.[1] | ||
1650 a. C. | MMI X12 (desastroso) | Grecia | En el mar Mediterráneo, 50 km al noreste de Iraklio (Creta) 35°30′N 25°30′E / 35.5, 25.5 | Se desconoce la cantidad de muertos.[2] | |
1570 a. C. | Grecia | En la costa sur de la isla de Creta, 40 km al sur de Iraklio 35°00′N 25°00′E / 35.0, 25.0 | Incendios en Cnoso. Se desconoce la cantidad de muertos.[3] | ||
1566 a. C. | Palestina | 5 km al este de la aldea Hebrón 31°30′N 35°18′E / 31.5, 35.3 | MMI X12 (desastroso). Se desconoce la cantidad de muertos, pero Hebrón no estaba habitada desde hacía dos siglos.[6] | ||
1556 a. C. | Palestina | Jericó, 31°48′N 35°30′E / 31.8, 35.5 | - | [1] | |
1500 a. C. | Grecia | En la costa sur de la isla de Creta, 35°00′N 26°00′E / 35.0, 26.0 | - | [1] | |
1450 a. C. | 7,8 | Italia | Montes Ciminos (a unos 60 km al noroeste de la actual Roma) 42°24′N 12°12′E / 42.4, 12.2 | - | MMI X12 (desastroso). Es «tragada» una aldea etrusca, y el lago Cimino se agranda.[7][6] |
1410 a. C. | Grecia | isla Santorini 36°24′N 25°24′E / 36.4, 25.4 | Tsunami arrasa la costa cretense. Se desconoce la cantidad de muertos.[6] | ||
1365 a. C. | Siria | Ugarit, cerca de Minet-el-Beida (10 km al norte de Latakia) | - | El tsunami resultante afecta los pueblos del litoral mediterráneo.[1] | |
1250 a. C. | 6,5 | Israel | Jericó 32°00′N 35°30′E / 32.0, 35.5 | - | [6] |
1050 a. C. | 6,2 | Jordania | 10 km al norte de las actuales localidades de Eilat (Israel) y Acaba, en la punta norte del golfo de Acaba 29°36′N 35°00′E / 29.6, 35.0 | Se desconoce el número de muertos.[6] | |
856 a. C. | Israel | Afek 31°42′N 34°42′E / 31.7, 34.7, en la zona de Galilea Occidental | 27 000 | Graves daños.[1] | |
780 a. C. | China | Cerca de Fufeng 34°30′N 107°48′E / 34.5, 107.8, a 120 km al oeste de la actual ciudad de Xi'an | Se desconoce el número de muertos.[1] | ||
759 a. C.-10-7 | 7,3 | Israel y Jordania | zona de Galilea, Samaria, Jordania y Jerusalén | 5000 | MMI XI12 (muy desastroso). «Muchos muertos».[1] |
745 a. C. | Israel y Jordania | 5000 | «Miles de muertos».[1] | ||
730 a. C. | Israel y Jordania | Judea | 5000 | «Muchos muertos».[1] | |
590 a. C. | Líbano | Tiro (actual Sur) 33°16′N 35°13′E / 33.27, 35.22 | ? | Pocos datos.[6] | |
550 a. C. | Grecia | 20 km al sur de Esparta 37°00′N 22°30′E / 37.0, 22.5 | MMI X12 (desastroso). Hunde una porción del monte Taigeto[6] | ||
525 a. C. | Líbano | Tiro y Sidón 33°34′N 35°22′E / 33.56, 35.37 | Tsunami.[6] | ||
519 a. C.-08-08 | 5,5 | China | Henan 34°42′N 112°30′E / 34.7, 112.5 | Se mencionan «algunos» muertos.[1] | |
480 a. C.-09-28, 5:00 (hora local) | Grecia | Atenas, isla Salamina, golfo Sarónico, mar Egeo 37°54′N 23°30′E / 37.9, 23.5 | Generó un tsunami; fue considerado de buen augurio para los supersticiosos griegos, que al día siguiente vencieron la batalla de Salamina.[6] | ||
479 a. C. | 6,7 | Grecia | Atenas, isla Salamina, golfo Sarónico, mar Egeo 39°42′N 23°18′E / 39.7, 23.3 | MMI IX12 (ruinoso). Tsunami.[6] | |
464 a. C. | 7,2 | Grecia | Esparta, río Eurotas, monte Taigueto 36°54′N 22°30′E / 36.9, 22.5 | 20 000 | MMI XI12 (muy desastroso). Diodoro Sículo habla de más de 20.000 lacedemonios muertos. Este sismo llevó a un levantamiento de ilotas y empeoró las relaciones con Atenas, uno de los factores que llevaron a la guerra del Peloponeso.[8] |
432 o 431 a. C. | Grecia | Macedonia 39°42′N 23°18′E / 39.7, 23.3 | MMI IX12 (ruinoso). Tsunami.[6] | ||
431 a. C. | Italia | Roma o sus cercanías | [9] | ||
427 a. C.-12 | Turquía europea | Perinto, en la costa del Mar de Mármara, a 45 km de la aldea de Tekirdag | [9] | ||
426 a. C.-06 | 7,1 | Grecia | isla Eubea y golfo Maliaco, cerca de Atenas | [1] | 3000MMI X12 (desastroso). Generó un tsunami.[6] |
424 a. C.-03 | Grecia | Atenas | [10] | ||
326 a. C. (noviembre) | India | golfo de Katch, 170 km al este de Duarka | 1000 | Se desconoce el número de miles de muertos. El terremoto generó un tsunami[11] | |
325 a. C. (octubre a noviembre) | Pakistán | Makran | 10 000 | Se desconoce el número de miles de muertos. El terremoto generó un tsunami que impactó a la flota de Alejandro Magno, que en esa época estaba en las cercanías del delta del río Indo.[12] | |
227 a. C. | Grecia | Isla de Rodas | 5000 | «Miles de muertos». Destruyó el Coloso de Rodas. El tsunami arrasa las islas de Caria, Licia y Rodas.[13] | |
218 a. C. | España | Cádiz | 5000 (aprox.) | Se desconoce la cantidad de muertos, Puede ser que "miles". Hubo un gran tsunami. | |
217 a. C.-06 | Italia | Unos 100 km al sur de Turín, en la Galia Cisalpina y Liguria (noroeste del país) 44°00′N 8°00′E / 44.0, 8.0 | ? | Todo este año hubo varios terremotos en Italia. El volcán Vesubio estuvo en erupción hasta el año siguiente.[14][1] | |
217 a. C.-06-21, 11:00 aprox. (hora local) | 6,5 | Italia | Unos 70 km al oeste del lago Trasimeno (centro del país) 43°09′N 11°15′E / 43.15, 11.25 | ? | Durante la emboscada del lago Trasimeno, en que el general cartaginés Aníbal aniquiló al ejército romano. El historiador Tito Livio (en Ab urbe condita, 22.5) declaró: «Con una conmoción horrible, niveló montañas, modificó el curso de ríos, y derrumbó grandes zonas de muchas de las ciudades de Italia».[1] |
193 a. C.-03-15 | Italia | Sin datos[1] | |||
186 a. C.-02-22 | 7,0 | China | provincia Gansu (centro-oeste del país), 300 km al sureste de Lanzhou 33°24′N 104°48′E / 33.4, 104.8 | 760 | [6] |
148 a. C.-02-21 | Turquía | Antioquía | - | Se desconoce la cantidad de muertos.[10] | |
70 a. C.-06-01 | 7,0 | China | provincia Gansu 36°18′N 118°00′E / 36.3, 118.0 | 6000 | [1] |
69 a. C. | Turquía y Siria | Antioquia 36°12′N 36°06′E / 36.2, 36.1 | 17 000 | Varios daños.[1] | |
63 a. C.-10 | Ucrania y Crimea | Panticapea 36°12′N 36°06′E / 36.2, 36.1 | La ciudad queda gravemente dañada. Se desconoce la cantidad de muertos.[6] | ||
47 a. C.-04-17 | 6,8 | China | Longshí 34°54′N 104°42′E / 34.9, 104.7, unos 90 km al sur de la ciudad de Dingshí, en la provincia de Gansu (centro del país) | [6] | |
33 a. C. (o 32 a. C.) | Palestina | 10 km al oeste de Rafáh (Franja de Gaza) 31°12′N 34°12′E / 31.2, 34.2 | 30 000 | I=9. Daños extremos.[1] | |
31 a. C.-09-02 | 7,0 | Israel | Cumrán, Jericó 32°00′N 35°30′E / 32.0, 35.5 | 10 000 | .[1] |
18-03-18 | Italia | Mesina, Reggio Calabria 38°30′N 15°30′E / 38.5, 15.5 | Se desconoce el número de muertos.[1] | ||
37-03-16 | 7,0 | Italia | isla de Capri 40°33′N 14°15′E / 40.55, 14.25 | [1] | |
46-10-23 | 6,5 I=VIII |
China | Nanyang (provincia Henan) 33°00′N 112°30′E / 33.0, 112.5 | Se desconoce el número de muertos.[15] | |
62-02-05 | 6,1 I=IX |
Italia | Torre del Greco, Herculano, ladera sur del volcán Vesubio, 40°47′N 14°25′E / 40.78, 14.42 | 1500 | 17 años después sucedió la erupción del Vesubio del año 79.[15] |
63-10-01 | 6,4 | Ucrania | Crimea, entre el mar de Azov y mar Negro 45°12′N 36°36′E / 45.2, 36.6 | A 20 km de profundidad.[15] | |
79-08-24 | I=X | Italia | volcán Vesubio, Pompeya, Nápoles 33°00′N 112°30′E / 33.0, 112.5 | 1500 | La erupción del Vesubio del 79 es la más conocida de la antigüedad. Murieron más de 1000 personas y quedaron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano.[15] |
93 | Turquía | Helesponto y Antioquía, 40°36′N 26°42′E / 40.6, 26.7 | 5000 | «Muchos muertos». Según Filóstrato, las ciudades del lado izquierdo de los Dardanelos fueron visitadas por terremotos.[9] | |
110 | China | Reino Dian, provincia de Yunnán | 20 000 | Provocó inundaciones en las ciudades del reino Dian, en el suroeste de China.[16] | |
[1] o 115-12-13[15] a la noche |
115-12-037,5 I=XI |
Turquía | Antioquía 31°06′N 36°06′E / 31.1, 36.1 | 260 000 | Se registró un tsunami. El emperador romano Trajano resultó herido. |
138-03-01 | 6,8 I=IX |
China | provincia Gansu 35°48′N 103°30′E / 35.8, 103.5 | Se desconoce el número de muertos.[15] | |
170-05-03 | 7 I=X |
Turquía | Cícico 40°18′N 28°48′E / 40.3, 28.8 | ||
173-06-28 | 6,8 I=IX |
China | Mar Amarillo 37°30′N 120°00′E / 37.5, 120.0 | Generó un tsunami. Se desconoce el número de muertos.[15] | |
251-07-09 | I=X | Grecia | Creta 35°30′N 25°30′E / 35.5, 25.5 | Se desconoce el número de muertos.[15] | |
253-07-09 | I=X | Turquía | Pérgamo (Esmirna), a 30 km al este del mar Egeo 39°06′N 27°12′E / 39.1, 27.2 | Se desconoce el número de muertos.[15] | |
334 | 7 | Turquía | Antioquía | 40 000 | Se mencionó en Famagusta y Salamina (Chipre). I=X[1] |
358-08-24 | 7,8 | Turquía | Nicomedia y Nicea 40°42′N 29°36′E / 40.7, 29.6, 8:00 hora local | El incendio resultante termina de destruir la ciudad.[17] En las costas de Turquía se registró un tsunami.[1] | |
362-12-02 | 6,8 | Turquía | Nicomedia y Nicea | 5000 | «Muchos muertos». Cuatro años antes ambas ciudades habían sido prácticamente destruidas por otro terremoto.[1] |
368-10-11 | Turquía | Nicea | Según el Chrónicon paschale (pág. 301), Sigonius (pág. 249) y Calvisius. Días después hubo un terremoto en el Helesponto.[18] | ||
365-07-21 | Italia | Padua, Belluno, Spoleto 41°00′N 12°00′E / 41.0, 12.0 | I=11.[1] | ||
365-07-21 | 7,4 | Grecia | Creta | 50 000 | MMI XI12 (muy desastroso).[1] El tsunami afecta a Albania, Egipto, Grecia, Italia y Sicilia. |
407-04-01, después del anochecer | Turquía | Constantinopla | Según el Chrónicon paschale (pág. 301).[18] | ||
502-08-22, a la noche | 8 | Israel | Acre | Destrucción total de esta localidad. De acuerdo a los registros arqueológicos, se destruye la mitad de Tiro (8° Richter), Sidón (7°), Beirut (7°) y Safad (6°).[19] | |
05-19,[20] 05-20[1] o 29[21] | 526-Siria | Antioquía | 250 000 | MMI VIII12 (destructivo). Costa del Mediterráneo | |
557-12-14 | 6,1 | Turquía | Constantinopla | Terremoto de Constantinopla de 557 | |
749-01-18 | 7,5 | Oriente Próximo | Antioquía, Beit She’an, Cafarnaúm, Tiberíades | 250 000 | MMI VIII12 (destructivo). Costa del Mediterráneo. Terremoto del Golán del 749. |
754-05-03 | Israel | Jerusalén | [1] | ||
826 | Grecia | Corinto | 45 000 | ||
844-11-24 | Siria | Damasco | 50 000 | MMI X12 (desastroso).[1] | |
847-11-24 | Siria | Damasco | 70 000 | MMI X12 (desastroso).[1] | |
847 | 7,3 | Irak | Mosul | 50 000 | [1] |
856-12-22 | Irán | Damghan (provincia de Semnān) 38°00′N 46°12′E / 38.0, 46.2 | 200 000 | ||
856 | Grecia | Corinto | 45 000 | ||
863-02-13 | Armenia | Dvin (100 000 hab.) | 5000 | Treinta años más tarde, en la misma región sucedió un terremoto aún más devastador.[22] | |
811-06-10 | 7.2 | España | Golfo de Cádiz | Afectó a gran parte del sur y suroeste de la península ibérica | |
893-03-23 | Irán | Ardabil | 150 000 | [1] | |
Nochebuena |
893-12-25Armenia | Dvin 40°02′N 44°35′E / 40.03, 44.58 | 30 000 | [1] | |
894 | Pakistán | Debal (provincia de Sind) | 150 000 | MW7,5. Muchísimos muertos en toda la región.[23] | |
895 | China | Shanxi | 23 000 |