Anexo:Rutas del Tren Maya

Summary

Las rutas del Tren Maya pasan por ciudades y pueblos con gran riqueza cultural, histórica y natural.[1]​ El tren acerca a los usuarios a diversos puntos de interés, estos puntos se conectan mediante carreteras o caminos en una distancia máxima de 80 km (49,7 mi) de alguna terminal, estación o paradero.

Mapa
Ubicación de la Península de Yucatán.

Hay 20 estaciones principales y otros 14 paraderos secundarios, haciendo un total de 34 paradas. También se encuentran instalaciones de los servicios ferroviarios como bases de mantenimiento, centros de operaciones, estaciones de carga, depósitos, patios de maniobras, terminales de carga y talleres.

Rutas troncales.

Puntos de interés

editar

Se trata de más de 130 sitios o yacimientos arqueológicos, más de 57 reservas naturales protegidas o parques relevantes, 19 templos religiosos de importancia en la ruta, 17 museos destacados y 12 pueblos mágicos. Así como alojamientos, cuerpos o masas de agua, playas turísticas, patrimonios mundiales de la humanidad, lugares comerciales, urbes, poblados, plazas públicas, monumentos y otros medios de transporte como los ferris.

 
Ícono de algunos puntos turísticos de la ruta.

Desde 2024 se ofertan paquetes turísticos, principalmente durante temporadas vacacionales.[2]​ Estos paquetes incluyen descuentos, diversos recorridos y alojamiento.[3]

Áreas protegidas, reservas naturales y parques

editar
 
Mapa de algunos parques, áreas reservadas o protegidas por los que pasa el Tren Maya.

Se han contabilizado más de 57 lugares naturales a los que acerca, con o sin acceso especial. Son administrados por una variedad de autoridades y organismos de administraciones nacionales, estatales, distritales, municipales, comunitarias o ejidales.

 
Áreas Protegidas.
 
Parques Olmeca-Maya-Mexica.

Se muestra en el mapa, pero no se incluye por estar a más de 80 km (49,7 mi) de alguna estación: Parque Natural Reserva Ría Lagartos.

Península de Yucatán

1.   Área Protegida Reserva de la Biósfera Sistema de Cavernas y Cenotes (en desarrollo).[4][5]

2.   Parque Nacional Arrecifes del Golfo de México-Sur.

Campeche

3.   Parque Natural Reserva de la Biósfera de Los Petenes.

4.   Reserva de la Biósfera de Balam Kú.

5.   Área de Protección de Flora y Fauna Reserva Balam Kin.

6.     Reserva de la Biósfera de Calakmul.

7.   Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

8.   Parque Ecológico Reserva Salto Grande.

Yucatán

9.   Parque Natural Reserva de la Biósfera Ría Celestún.

10.     Parque Nacional Nuevo Uxmal.

11.   Reserva Estatal Biocultural del Puuc.

12.   Parque Estatal de Kabah.

13.   Área Natural Protegida Estatal de Valor Escénico, Histórico y Cultural San Juan Bautista Tabí y Anexa Sacnicté.

14.   Reserva Estatal El Palmar.

15.   Parques Ecológicos de Haciendas, Ruinas y Vestigios Arqueológicos de Mérida.

16.   Parque Zoológico del Centenario.

17.   Parques Lineales Metropolitanos de Mérida.

18.   Parque Zoológico Animaya.

19.   Parque La Plancha.

20.   Parque Nacional de Dzibilchaltún.

21.   Aguadas y Lagos de Kanasín.

22.   Área Natural Protegida Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán.

23.   Parque Estatal Reserva Ecológica Cuxtal.

24.   Parque Estatal Lagunas de Yalahau.

Quintana Roo

25.   Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh Punta Laguna.

26.   Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam e Isla Grande de Holbox.

27.   Parque Parador Corredor Turístico de Leona Vicario

28.   Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano.

29.   Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

30.   Área de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines.

31.   Área de Protección de Flora y Fauna San Buenaventura.

32.   Área de Protección de Flora y Fauna Jacinto Pat.

33.   Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.

34.   Parque Nacional Santuario Isla Contoy.

35.   Parque Fundadores Faro de Puerto Morelos.

36.   Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Puerto Morelos.

37.   Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.

38.   Parque Municipal Los Fundadores de Playa del Carmen.

39.   Área Natural Protegida Felipe Carrillo Puerto.

40.   Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

41.   Área de Protección de Flora y Fauna de la Porción Norte y las Franjas Costera Oriental, Terrestres y Marinas de la Isla de Cozumel.

42.   Área de Protección de Flora y Fauna Cenote Aerolito.

43.   Parque Nacional Tulum.

44.     Parque Ecológico-Recreativo del Jaguar.

45.   Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar.

46.   Área de Refugio Bahía de Akumal.

47.     Reserva de la Biósfera y Arrecifes de Sian Ka’an.

48.   Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil.

49.   Parque Lagunar de Bacalar.

50.   Parque Ecológico La Charca Zazil.

51.   Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.

52.   Punta Xcalak.

Tabasco

53.   Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Río Usumacinta.

54.   Reserva de la Biósfera Wanha' del Río San Pedro Mártir.

55.   Reserva Ecológica Cascadas de Reforma.

Chiapas

56.     Parque Nacional Palenque.

57.   Área Natural Protegida Reserva Ecológica del Sistema Lagunar Humedales de Catazajá.

Sitios arqueológicos

editar
 
Mapa de algunos sitios arqueológicos por los que pasa el Tren Maya.

Pueden ser zonas extensas o yacimientos en ruinas, se han contabilizado más de 130 sitios con o sin acceso especial.

Se muestra en el mapa, pero no se incluye por estar a más de 80 km (49,7 mi) de alguna estación: Sitio Arqueológico Chacmultún.

Campeche

1.   Zona Arqueológica Edzná de Ruta Puuc.

2.   Yacimientos Arqueológicos Estructuras Ley Federal de Reforma Agraria de Ruta Puuc.

3.   Yacimientos Arqueológicos Kobén de Ruta Puuc.

4.   Yacimientos Arqueológicos Acanmul de Ruta Puuc.

5.   Zona Arqueológica Tohcok.

6.   Zona Arqueológica Kankí de Ruta Puuc.

7.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

8.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

9.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

10.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

11.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

12.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

13.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

14.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

15.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

16.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

17.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

18.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

19.   Ruinas Arqueológicas Xcombec, Xcalachetzimin, Xcucsuc, Bek, Cacabxnuc, Haltunchon, Ichmac, Sisilá, Bobil, Xculoc, Almuchil, Mul-Haltún y Chaac-Itzmite en Campeche de Ruta Puuc.

20.   Zona Arqueológica Xcalumkín de Ruta Puuc.

21.   Zona Arqueológica Isla de Jaina.

22.   Zona Arqueológica Xpuhil.

23.   Zona Arqueológica Becán.

24.   Zona Arqueológica Chicanná.

25.   Zona Arqueológica El Hormiguero.

26.   Zona Arqueológica Río Bec.

27.   Zona Arqueológica Valeriana, (acceso prohibido por ser descubrimiento reciente).

28.   Vestigios Arqueológicos El Palmar.

29.   Zona Arqueológica Balamkú.

30.   Vestigios Arqueológicos Chunjabin Campeche.

31.   Zona Arqueológica Nadzca'an.

32.   Ruinas Arqueológicas Oxpemul.

33.   Sitio Arqueológico Ocomtún.

34.     Zona Arqueológica Calakmul Oxtetún.

35.   Zona Arqueológica El Tigre Itzamkanac.

36.   Yacimiento Arqueológico Cerro de los Muertos.

Yucatán

37.     Zona Arqueológica Uxmal de Ruta Puuc.

38.   Ruinas Arqueológicas Chelem San Simón de Ruta Puuc.

39.   Vestigios Arqueológico Noh-Pat de Ruta Puuc.

40.   Ruinas Arqueológicas Mul Chic de Ruta Puuc.

41.   Zona Arqueológica Kabah de Ruta Puuc.

42.   Ruinas Arqueológicas Chac I y II de Ruta Puuc.

43.   Yacimiento Arqueológico Chunhuhub.

44.   Zona Arqueológica Sayil de Ruta Puuc.

45.   Zona Arqueológica Xlabpak de Ruta Puuc.

46.   Zona Arqueológica Labná de Ruta Puuc.

47.   Zona Arqueológica Chuncatzim de Ruta Puuc.

48.   Vestigios Arqueológicos Maxcanú.

49.   Zona Arqueológica Oxkintok de Ruta Puuc.

50.   Ruinas Arqueológicas Xumil.

51.   Ruinas Arqueológicas Chuyu Balam.

52.   Ruinas Arqueológicas Kupaloma.

53.   Ruinas Arqueológicas Santa Bárbara.

54.   Ruinas Arqueológicas Cerro de Muna.

55.     Yacimiento Arqueológico e Iglesia de Tipikal.

56.   Ruinas Arqueológicas Muluchtzekel.

57.   Ruinas Arqueológicas Sannacte.

58.   Zona Arqueológica Grutas de Loltún.

59.   Vestigios Arqueológicos de Umán.

60.   Ruinas Arqueológicas Hotzucs.

61.   Vestigios Arqueológicos Kizil.

62.   Yacimientos Arqueológicos Haciendas Poxilá.

63.     Vestigios Arqueológicos Pirámide e Iglesia de Bolón.

64.   Ruinas Arqueológicas Yaxcopoil.

65.   Haciendas, Ruinas y Vestigios Arqueológicos de Mérida.

66.   Zona Arqueológica Xiol.

67.   Zona Arqueológica Acanceh.

68.   Zona Arqueológica Mayapán.

69.   Yacimientos Arqueológicos Flor de Mayo.

70.   Yacimientos Arqueológicos Chen Hó.

71.   Zona Arqueológica Dzibilchaltún.

72.   Zona Arqueológica Xcambó.

73.   Zona Arqueológica Aké.

74.   Zona Arqueológica Pirámides Kinich Kakmó-Itzamatul.

75.   Yacimientos Arqueológicos Habuk.

76.   Zona Arqueológica Chaltún Há.

77.   Ruinas Arqueológicas Tu'ul.

78.   Ruinas Arqueológicas Xcach Zamnabalam.

79.     Zona Arqueológica Chichén Itzá.

80.   Zona Arqueológica Grutas de Balankanché.

81.   Zona Arqueológica Ek'Balam.

82.   Ruinas Arqueológicas Tahcabó.

83.   Ruinas Arqueológicas Dzalamaltún.

84.   Ruinas Arqueológicas Xhuenkal.

85.   Vestigios Arqueológicos Ka'achij K'íiwik ti' Loché.

86.   Ruinas Arqueológicas Mu'ul kee'l.

87.   Yacimientos Arqueológicos Kulubá.

Quintana Roo

88.   Yacimientos Arqueológicos El Naranjal.

89.   Ruinas Arqueológicas K’an Túunich.

90.   Zona Arqueológica San Miguelito.

91.   Zona Arqueológica El Rey.

92.   Ruinas Arqueológicas Punta Cancún.

93.   Vestigios Arqueológicos Ta'Akul.

94.   Zona Arqueológica El Meco.

95.   Vestigios Arqueológicos Gran Cueva Maya Rancho Viejo.

96.   Ruinas Arqueológicas Kaan.

97.   Zona Arqueológica Xaman-Há.

98.   Zona Arqueológica Playa del Carmen.

99.   Zona Arqueológica Xcaret.

100.   Circuito Paamul II.

101.   Yacimiento Arqueológico Adoratorio Chac-hal-al.

102.   Yacimiento Arqueológico Templo Maya Akumal.

103.   Zona Arqueológica San Gervasio.

104.   Zona Arqueológica El Cedral.

105.   Yacimiento Arqueológico Castillo Real.

106.   Zona Arqueológica El Caracol.

107.   Zona Arqueológica Tulum-Zamá.

108.   Zona Arqueológica Xel-Há.

109.   Zona Arqueológica Cobá.

110.   Ruinas Arqueológicas Cueva Cenote Muul ichi Ts'ono'ot.

111.   Zona Arqueológica Muyil.

112.   Yacimiento Aruqeológico Vigía del Lago-Xlahpak.

113.   Yacimiento Arqueológico de Limones.

114.   Zona Arqueológica Chacchobén.

115.   Yacimientos Arqueológicos Nueva Loria.

116.   Zona Arqueológica Ichkabal.

117.   Zona Arqueológica Oxtankah.

118.   Zona Arqueológica Kohunlich.

119.   Yacimiento Arqueológico Chakanbakán.

120.   Yacimientos Arqueológicos El Toro.

121.   Zona Arqueológica Dzibanché.

122.   Zona Arqueológica Kinichná.

123.   Yacimientos Arqueológicos Noh Kah.

Tabasco

124.   Yacimiento Arqueológico Aguada Fénix.

125.   Ruinas Arqueológicas Río San Pedro.

126.   Zona arqueológica Moral-Reforma.

127.   Zona Arqueológica San Claudio.

128.   Zona Arqueológica Pomoná.

Chiapas

129.   Yacimiento Arqueológico Chinikihá.

130.     Zona Arqueológica Palenque.

Patrimonios Mundiales de la Humanidad

editar
 
Logotipo del programa Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Algunas de las ciudades, sitios arqueológicos y áreas de reserva o parques naturales son considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO,[6]​ estos lugares son:

1. Ciudad Histórica Fortificada de San Francisco de Campeche.

 
Paisajes de la ciudad.

2. Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul.

 
Estructuras de Calakmul.

3. Ciudad Prehispánica de Uxmal.

 
Pirámide del Adivino en la selva.

4. Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá.

 
Panorámica del Templo de Kukulcán.

5. Reserva de la Biósfera y Arrecifes de Sian Ka’an.

 
Laguna de Muyil.

6. Ciudad Prehispánica y Parque Nacional Palenque.

 
Parque de la Ciudad de Palenque.

Zonas culturales

editar
 
Mapa cultural del Tren Maya.

Templos religiosos importantes

editar

Aunque existen varios templos religiosos con gran riqueza inmaterial y material, 19 de ellos son de alguna importancia cultural, histórica y social para la ruta:

1. Santuario Capilla de la Virgen de la Laguna de Chuiná en Champotón, Campeche.

2. Iglesia de Nuestra Señora Mercedes en Champotón, Campeche.

 
La iglesia es un lugar histórico de la entidad.

3. Iglesia Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Tenabo, Campeche.

 
La iglesia está representada en el pictograma de la estación.

4. Catedral de Nuestra Purísima Concepción en San Francisco de Campeche.

 
La catedral fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

5. Iglesia de San Francisquito en San Francisco de Campeche.

 
La iglesia histórica se encuentra en el Centro de la Ciudad.

6. Iglesia de San Francisco de Asís en San Antonio de Hecelchakán.

 
Dicha iglesia también es en honor a San Francisco de Asís.

7. Iglesia de Iglesia de San Luis Obispo en Calkiní, Campeche.

 
La iglesia es el primer punto turístico de la ciudad.

8. Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria en Candelaria, Campeche.

 
La ciudad debe su nombre a la Virgen de Candelaria. La parroquia es el templo más cercano a una estación en toda la ruta.

9. Iglesia de San Miguel Arcángel en Maxcanú, Yucatán.

 
La Parroquia de San Miguel está representada en el pictograma de la estación.

10. Iglesia Parroquia de San Francisco de Asís en Umán, Yucatán.

 
La Parroquia de Umán está representada en el pictograma de la estación.

11. Catedral de San Ildefonso en Mérida, Yucatán.

 
La catedral ha sido sede de la arquidiócesis de Yucatán.

12. Convento de San Antonio de Padua en Izamal, Yucatán.

 
El Convento de San Antonio está representado en el pictograma de la estación.

13. Iglesia de San Servasio del Parque Principal en Valladolid, Yucatán.

 
La iglesia es parte del parque principal del poblado turístico.

14. Ex-Convento Monasterio San Bernardino de Siena en Valladolid, Yucatán.

 
El recinto también es un lugar turístico del poblado.

15. Ex-Convento de Santo Domingo en Uayma cerca de Valladolid, Yucatán.

 
Se usaron piedras de antiguas ciudades arqueológicas mayas en su construcción original.

16. Iglesias de Nuestra Señora Carmen en Playa del Carmen, Quintana Roo .

 
La ciudad debe su nombre a la Virgen del Carmen, destaca la Capilla Central.

17. Catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Chetumal, Quintana Roo.

 
La catedral ha sido sede de la diócesis de Cancún-Chetumal.

18. Templo del Señor de Tila en Balancán, Tabasco.

 
El templo es un atractivo de visitantes.

19. Iglesia Parroquia de Santo Domingo Guzmán en Palenque, Chiapas.

 
La parroquia es la más importante de la ciudad cultural.

Museos destacados

editar

Se destacan 17 museos cercanos a las estaciones:

1. Museo de Arqueología Subacuática Fuerte San José El Alto de San Francisco Campeche.

2. Museo de las Estelas de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad de San Francisco Campeche.

 
Histórica construcción militar.

3. Museo de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán.

4. Museo de Bécal, cerca de Calkiní.

5. Museo de la Naturaleza y Arqueología de Calakmul.

6. Museo Regional de Antropología e Historia de Palacio Cantón en Mérida.

 
El palacio.

7. Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán en Mérida.

 
El Ateneo de Yucatán.

8. Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

 
Panorámica del museo.

9. Museo del Meteorito de Progreso.

10. Gran Museo de Chichén Itzá.

 
Museo de Pisté de Chichén Itzá.

11. Museo San Roque de Valladolid (México).

12. Museo Maya de Cancún.

 
El museo es acceso al sitio de San Miguelito.

13. Museo Subacuático de Arte en Cancún.

 
Imágen subacuática del museo.

14. Museo de la Isla de Cozumel.

 
Fachada del lugar.

15. Museo Regional de la Costa Oriental en Tulum.

16. Museo de la Cultura Maya de Chetumal.

 
Escultura del museo.

17. Museo del Sitio de Palenque Alberto Ruz L'Huillier

 
Interior del museo.

Pueblos Mágicos

editar
 
Logo del programa de poblados mágicos.

El tren acerca a algunos denominados pueblos mágicos, estos lugares son atractivos turísticos reconocidos por la protección de su riqueza cultural.[7][8]

1. Candelaria en Campeche, desde Estación Candelaria.

 
Río Candelaria.

2. Maní en Yucatán, a 69,5 km (43,2 mi) desde Estación Maxcanú.

 
Casas en Maní.

3. Motul Carrillo Puerto en Yucatán, a 29,5 km (18,3 mi) desde Estación Tixkokob.

 
Sitios de Motul.

4. Sisal en Yucatán, a 50,5 km (31,4 mi) desde Estación Umán.

 
Muelle de Sisal.

5. Izamal en Yucatán, desde Estación Izamal.

 
La Ciudad Amarilla.

6. Valladolid en Yucatán, desde Estación Valladolid.

 
Cenote Zaci.

7. Espita en Yucatán, a 46 km (28,6 mi) desde Estación Valladolid.

 
Plaza de Toros.

8. Isla Mujeres en Quintana Roo, a 33,5 km (20,8 mi) desde Estación Cancún Aeropuerto.

 
Vista aérea.

9. Cozumel en Quintana Roo, a 28,5 km (17,7 mi) desde Estación Playa del Carmen.

 
Cruceros de Cozumel.

10. Tulum en Quintana Roo, desde Estación Tulum.

 
Templo prehispánico en Tulum.

11. Bacalar en Quintana Roo, desde Estación Bacalar.

 
Panorama de Bacalar.

12. Palenque en Chiapas, desde Estación Palenque.

 
Letras monumentales del Centro de Palenque.

Actividades culturales y comerciales

editar
  •   Carnaval y Festival de Mayo en Tenabo.
  •   Plaza del Artesano de Glorieta Madre Ch’ol en Palenque.

Lugares de alojamiento

editar
 
Hoteles Olmeca-Maya-Mexica.

La operadora estatal de Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) tiene 8 hoteles propios en los alrededores de la ruta. De estos hoteles, 6 son propiedad de la empresa filial Tren Maya, uno forma parte del Aeropuerto Internacional de Tulum y otro en construcción de uso especial. Estos lugares de hospedaje suelen encontrarse muy cerca o muy distantes de sus estaciones, esto es debido a las distancias entre puntos de interés.

A 16,4 km (10,2 mi) de su estación.

  • Hotel del Tren Maya Calakmul en Campeche:

A 48,75 km (30,3 mi) de su estación.

  • Hotel del Tren Maya Nuevo Uxmal en Yucatán:

A 29,6 km (18,4 mi) de la estación Calkiní.

  • Hotel del Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán:

A 3,1 km (1,9 mi) de su estación.

A 2,55 km (1,6 mi) de su estación.

  • Hotel de Tulum Aeropuerto en Quintana Roo.

A 2,88 km (1,8 mi) de la estación.

  • Construcción de Hotel Bacalar en Quintana Roo:

A 4,9 km (3 mi) de su estación.

  • Hotel del Tren Maya Palenque en Chiapas:

A 9,9 km (6,2 mi) de su estación.

  • Otros hospedajes:

También hay diversos alojamientos privados como campings, hoteles, moteles y alquileres vacacionales.

Rutas troncales

editar

Actualmente todas las rutas troncales se encuentran operativas.[9]

Las rutas troncales circuito y tramo 1, fueron completamente inauguradas en el plazo de un año, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024.[10]

Circuito: Escárcega - Cancún - Chetumal - Escárcega

editar
Sección, tramo y subtramo[11][12] Nombre y tipología de estación Iconografía Ubicación Imágenes de la estación Enlaces y distancias aproximadas Inauguraciones y aperturas
Selva 1

Tramo 1

Estación Escárcega   Escárcega, Campeche

 

Puntos de interés:

  • 31 de diciembre de 2023 (inauguración)
  • 1 de enero de 2024 (apertura)
Golfo 1

Tramo 2 poniente

Paradero Carrillo Puerto Champotón   Champotón, Campeche

Transportes:

  •   Muelles de Champotón a 44,9 km (27,9 mi)

Instalaciones de servicio:

  •   Base de mantenimiento

Puntos de interés:

  •   Poblado Carrillo Puerto a 0,1 km (0,1 mi) del Centro
  •   Río Champotón a 30 km (18,6 mi)
  •   Laguna de Chuiná a 40,9 km (25,4 mi)
  •   Santuario Capilla de la Virgen de la Laguna de Chuiná a 40,9 km (25,4 mi)
  •   Ciudad Heroica de Champotón a 40,9 km (25,4 mi)
  •   Playas de Champotón a 42,9 km (26,7 mi)
  •   Iglesia de Nuestra Señora Mercedes a 47,25 km (29,4 mi)
  •   Yacimientos Arqueológicos Estructuras Ley Federal de Reforma Agraria de Ruta Puuc a 61,5 km (38,2 mi)
Estación Edzná   Municipio de Campeche, Campeche

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento

Puntos de interés:

Golfo 1

Tramo 2 oriente

Estación San Francisco de Campeche  

   

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Cocheras

Puntos de interés:

  • 15 de diciembre de 2023 (inauguración)
  • 16 de diciembre de 2023 (apertura)
Paradero Tenabo   Tenabo, Campeche

Puntos de interés:

Paradero Hecelchakán   Hecelchakán, Campeche

Puntos de interés:

Golfo 2

Tramo 3

Paradero Calkiní   Calkiní, Campeche

Puntos de interés:

Paradero Maxcanú   Maxcanú, Yucatán

Puntos de interés:

Paradero Umán   Umán, Yucatán

 

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Centro de Operaciones Ferroviarias Poxilá

Puntos de interés:

Estación Teya - Mérida   Kanasín, Yucatán

         

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento
  •   Cocheras
  •   Terminal Intermodal

Puntos de interés:

Paradero Tixkokob   Tixkokob, Yucatán

   

Puntos de interés:

Estación Izamal   Izamal, Yucatán

 

Puntos de interés:

Golfo 3

Tramo 4

Estación Chichén Itzá   Tinum, Yucatán

Transportes:

Puntos de interés:

Estación Valladolid   Valladolid, Yucatán

   

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento

Puntos de interés:

Estación Nuevo Xcán   Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

Puntos de interés:

Paradero Leona Vicario   Puerto Morelos, Quintana Roo

Puntos de interés:

  •   Poblado Leona Vicario a 0,75 km (0,5 mi) o 1,75 km (1,1 mi) del Centro
  •   Parque Parador Corredor Turístico de Leona Vicario a 1,9 km (1,2 mi)
  •   El Charco a 0,4 km (0,2 mi)
  •   Ruta de Cenotes del Norte de Quintana Roo a 4,4 km (2,7 mi)
Estación Cancún Aeropuerto   Benito Juárez, Quintana Roo

   

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Talleres y Cocheras
  •   Terminal Intermodal

Puntos de interés:

Caribe 2

Tramo 5 norte

Estación Puerto Morelos   Puerto Morelos, Quintana Roo

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento

Puntos de interés:

  • 29 de febrero de 2024 (inauguración)
  • 1 de marzo de 2024 (apertura)
Estación Playa del Carmen   Playa del Carmen, Quintana Roo

Transportes:

Puntos de interés:

Caribe 2

Tramo 5 sur

Estación Tulum   Tulum, Quintana Roo

Puntos de interés:

  • 20 de septiembre de 2024 (inauguración)
  • 21 de septiembre de 2024 (apertura)
Caribe 1

Tramo 6 norte

Estación Tulum Aeropuerto   Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento
  •   Cochera

Puntos de interés:

Estación Felipe Carrillo Puerto  

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento

Puntos de interés:

  •   Ciudad Felipe Carrillo Puerto a 0,9 km (0,6 mi) o 3,9 km (2,4 mi) del Centro
  •   Cenotes y Lagunas de Felipe Carrillo Puerto a 7,33 km (4,6 mi) o 3,33 km (2,1 mi) lo más cercano
  •     Reserva de la Biósfera y Arrecifes de Sian Ka’an a 15,33 km (9,5 mi)
  •   Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano a 35,5 km (22,1 mi) caminando
Caribe 1

Tramo 6 sur

Paradero Limones-Chacchobén   Bacalar, Quintana Roo

Transportes:

  •   Puerto de Mahahual a 63,9 km (39,7 mi)

Puntos de interés:

  • 15 de diciembre de 2024 (inauguración y apertura)
Estación Bacalar  

Puntos de interés:

Estación Chetumal Aeropuerto   Othón P. Blanco, Quintana Roo

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Talleres y Cocheras
  •   Terminal Intermodal

Puntos de interés:

  • 29 de septiembre de 2024 (inauguración)
  • 15 de diciembre de 2024 (apertura)
Selva 2

Tramo 7

Paradero Nicolás Bravo-Konhunlich   Nicolás Bravo, Quintana Roo

Puntos de interés:

  • 15 de diciembre de 2024 (inauguración)
  • 17 de diciembre de 2024 (apertura)
Estación Xpujil   Calakmul, Campeche

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento

Puntos de interés:

Paradero Calakmul  

Puntos de interés:

Paradero Centenario   Escárcega, Campeche

Puntos de interés:

Fuentes de elaboración:

Tramo 1: Escárcega - Palenque

editar
Sección, tramo y subtramo Nombre y tipología de estación Iconografía Ubicación Imágenes de la estación Enlaces y distancias aproximadas Inauguraciones y aperturas
Selva 1

Tramo 1

Estación Escárcega   Escárcega, Campeche  

Puntos de interés:

  • 31 de diciembre de 2023 (inauguración)
  • 1 de enero de 2024 (apertura)
Paradero Candelaria   Candelaria, Campeche

Instalaciones de servicio:

  •   Talleres y Cocheras

Puntos de interés:

Estación El Triunfo   Balancán, Tabasco

Puntos de interés:

Paradero Tenosique   Tenosique, Tabasco

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento

Puntos de interés:

Estación Boca del Cerro  

Puntos de interés:

Estación Palenque   Palenque, Chiapas

 

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Base de Mantenimiento
  •   Patio de Intercambio

Puntos de interés:

Fuentes de elaboración:

Rutas ramales

editar

Se ha anunciado la extensión del Tren Maya a través de dos rutas. La primera ruta se trata de 4 ramales en el estado de Yucatán, y la otra ruta es un ramal desde Quintana Roo hacia Belice y Guatemala.

Ramales de carga y pasajeros de Yucatán

editar

Los trabajos durarían 3 años, concluyendo en 2027.[13][14]

Sección, tramo y subtramo Nombre y tipología de instalación Iconografía Ubicación Imágenes de la estación Enlaces y distancias aproximadas Inauguraciones y aperturas[13]
Golfo Poxilá ? Umán, Yucatán

Instalaciones de servicio:

  •   Centro de Operaciones Ferroviarias

Puntos de interés:

  • 2027 (inauguración y apertura)
Hunucmá ? Hunucmá, Yucatán

Puntos de interés:

Mérida ? Mérida, Yucatán

Transportes:

Puntos de interés:

Puerto Progreso ? Progreso, Yucatán

Transportes:

Puntos de interés:

Fuentes de elaboración:
  • [5] Proyección y supervisión, nota gubernamental.
  • [6] Ampliación del Tren Maya, nota periodística.

Ramal de carga y pasajeros de Chetumal

editar

Desde los inicios del proyecto con el presidente Andrés Manuel López Obrador,[15]​ han existido varios planteamientos para que se pueda llegar a Belice y Guatemala en una extensión de hasta 500 kilómetros.[16][17]​ La financiación sería proveniente de la alianza público-privada.[18]

Había varias opciones en consideración.[19]​ En un primer instante se planteó un trayecto desde la estación de Tenosique,[20][21]​ cruzaría por el puente fronterizo en El Ceibo,[22]​ pasaría por Tikal,[23]​ y también por la conurbación petenera de Flores-Santa Elena-San Benito.[24]

A sugerencia de Bernardo Arévalo el presidente de Guatemala,[25]​ se planteó una alternativa que pasaría por caminos ya trazados para que hubiera el menor impacto ambiental y arqueológico posible,[26][27]​ esta opción incluiría áreas de Belice sin disputa con Guatemala. Se partiría desde un ramal de la estación de Chetumal hacia la frontera con Belice,[28]​ e incluso se atravesaría el territorio anglo-caribeño para finalizar el trayecto en la capital del Petén.[29][30]

A principios de 2025 la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que se establecieron conversaciones y propuestas formales con sus homólogos de Guatemala y Belice.[31][32]​ Se reveló que se podrían ejecutar varias propuestas en diferentes fases.[33][34]​ En una reunión durante la IX Cumbre de la CELAC de 2025 en Honduras, se confirmó que se evalúa que la ruta pase por Belice para llegar a Guatemala y que también se establecerían polos de desarrollo industriales y comerciales.[35][36]

Desde Chetumal se llegaría más allá de Río Hondo hacia Santa Elena,[37][38]​ u otro lugar de Belice.[39][40]​ El tren también podría pasar por Belmopán,[41]​ y/o por la Ciudad de Belice.[42][43]Johnny Briceño el primer ministro de Belice mencionó que la ruta comercial y de pasajeros podría acercar al Parque Nacional de Tikal,[44]​ e incluso a alguna ciudad guatemalteca más allá de Flores.[45][46]
Sección y/o tramo Nombre y tipología de estación Iconografía Ubicación Imágenes de la estación Enlaces y distancias aproximadas Inauguraciones y aperturas
Caribe 1

Tramo 6 sur

Estación Chetumal Aeropuerto   Othón P. Blanco, Quintana Roo

Transportes:

Instalaciones de servicio:

  •   Talleres y Cocheras
  •   Terminal Intermodal

Puntos de interés:

  • 29 de septiembre de 2024 (inauguración)
  • 15 de diciembre de 2024 (apertura)
? Ampliación ? Belice y Guatemala

?

  • 2025 (propuesta formal)
Fuentes de elaboración:
  • ...

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Gran Guía del Tren Maya (desactualizada)». INAH. 2023. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  2. «El Tren Maya tiene paquetes turísticos para la Navidad 2024: costos, qué incluyen y otros descuentos». El País. 9 de diciembre de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  3. «Semana Santa 2025: Conoce cada uno de los paquetes turísticos que ofrece el Tren Maya». Por Esto!. 24 de marzo de 2025. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  4. «Gobierno construirá área protegida subterránea para compensar impacto del Tren Maya». Once Noticias Digital. 31 de marzo de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  5. «Semarnat reconoce daños ambientales por obras del Tren Maya». Milenio Noticias. 7 de abril de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  6. «Tentative Lists - Mexico». Patrimonio de la Humanidad. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  7. «Pueblos Mágicos de México». Gobierno de México. 1 de diciembre de 2020. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  8. «GUÍA OFICIAL DE PUEBLOS MÁGICOS». México Desconocido. enero de 2025. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  9. «La 4T afirma que movilizó más de 784 mil pasajeros en el Tren Maya desde diciembre de 2023». Vanguardia Mx. 2025. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  10. «Claudia Sheinbaum confirma fecha en la que se inaugurará el tramo del Tren Maya». Infobae. 5 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  11. «Desviarán tramos en autopista Mérida-Cancún por obras del Tren Maya». Noticias Cancún. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  12. «La ruta definitiva del Tren Maya». Obras. 13 de julio de 2023. Consultado el 6 de agosto de 2023. 
  13. a b «Consolidará Sheinbaum el Tren Maya como Tren de Carga para 2027». Quadratín Mx. 19 de octubre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  14. Muñóz, Alma E. (20 de octubre de 2024). «Anuncia Sheinbaum obras para ofrecer servicio de carga en Tren Maya». La Jornada. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  15. «Impulsan Tren Maya hasta Centroamérica». El Sol de México. 4 de mayo de 2019. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  16. «López Obrador propone ampliar el Tren Maya hasta Guatemala y otra ruta férrea que parta desde Tapachula». Latinus. 10 de junio de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  17. «AMLO apuesta por conectar México y Centroamérica por ferrocarril». BNa. 12 de junio de 2024. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  18. «Solicitan autoridades de Belice extender el Tren Maya a centroamérica». Quadratín Quintana Roo. 9 de enero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  19. «El Tren Maya se Expande: Claudia Sheinbaum Impulsa la Conexión Internacional Hacia Guatemala y Belice». Diario Cambio 22. 14 de octubre de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  20. «Ruta del Tren Maya llegaría a Guatemala: así fue el anuncio». Diario de Yucatán. 19 de octubre de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  21. «Tren Maya: Cuál es la estación más cercana a Guatemala y qué ofreció el presidente de México al país». Prensa Libre. 31 de octubre de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  22. «Guatemala busca que Belice se sume al Tren Maya para no dañar las selvas». Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). 20 de mayo de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  23. «¿Es viable que el Tren Maya de México llegue hasta Guatemala?». Prensa Libre. 13 de octubre de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  24. «México negocia el Tren Maya con Guatemala para que llegue a Petén». REPORTUR. 16 de octubre de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  25. «México busca llegar a Guatemala y a Belice con sus trenes Maya e Interocéanico». Soy 502. 24 de enero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  26. «Presidente Bernardo Arévalo asegura que Tren Maya no afectará las áreas protegidas del país». Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN). 18 de julio de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  27. «¿Es viable que el Tren Maya de México llegue hasta Guatemala?». Voz de América. 12 de octubre de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  28. «Belice muestra interés por el Tren Maya». T21. 30 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  29. «Gobierno de Sheinbaum busca que Tren Interoceánico se extienda por Guatemala y que Tren Maya atraviese Belice». Animal Político. 22 de enero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  30. «Tren Maya llegará a otros países... incluso a 'territorio británico'». Radio Fórmula. 17 de mayo de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  31. «Sheinbaum anuncia que Tren Maya va a cruzar por Belice». REPORTUR. 23 de enero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  32. «Belize makes official proposal to extend Maya Train into neighboring country». Riviera Maya News. 12 de enero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  33. «¡Confirmado! TREN MAYA llegará a países de CENTROAMÉRICA; Sheinbaum reveló por donde pasará». Debate Mx. 22 de enero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  34. «Belice busca ampliación del Tren Maya hasta su país». Canal 10 TV. 11 de enero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  35. «Sheinbaum evalúa ampliar Tren Maya a Guatemala vía Belice ante negativas de que cruce el Petén». La Jornada Maya. 10 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  36. «Sheinbaum asegura que ya se evalúa ampliar ruta del Tren Maya hasta Guatemala». Crónica Mx. 10 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  37. «Tren Maya: Belice quiere formar parte de la ruta del proyecto insignia de AMLO». Infobae. 29 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  38. «Belice también quiere ‘subirse’ al Tren Maya y propone conexión a Fonatur». Alto Nivel. 29 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  39. «Corozal ve Oportunidades en el Tren Maya con la Posible Extensión Hacia Belice y Guatemala». Diario Cambio 22. 23 de octubre de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  40. «Belize Seeks Tren Maya Expansion to Boost Tourism in Northern Belize». Channel 5 Belize. 14 de enero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  41. «Planea Belice llevar dos rutas del Tren Maya a su país». Puente Libre Mx. 7 de mayo de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  42. «Could Belize’s Strategic Partnership with Tren Maya Help Overcome Its Early Struggles?». Channel 5 Belize (en inglés). 25 de julio de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  43. «Quieren que Tren Maya llegue hasta Belice». Quintana Roo Hoy. 26 de enero de 2025. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  44. «Government of Belize seeks expansion of Maya Train». 14 de enero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  45. «Belize for Tren Maya Expansion». Channel 5 Belize. 13 de enero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  46. «Belize makes official proposal to extend Maya Train into neighboring country». Riviera Maya News. 12 de enero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
  •   Datos: Q133173680