Tren Ligero de Campeche

Summary

El Tren Ligero de Campeche, nombre oficial del proyecto, es un sistema de transporte eléctrico tipo Autonomous Rail Rapid Transit (ART), también denominado Digital Rail Transit (DRT). Opera en la ciudad de San Francisco de Campeche como un autobús biarticulado guiado, que circula sobre carriles especiales de concreto sin utilizar vías férreas, guiado mediante sensores e imanes.

Tren Ligero de Campeche

Tren Ligero (DRT) en San Francisco de Campeche.
Lugar
Ubicación Campeche
Área abastecida San Francisco de Campeche
Descripción
Tipo ART
Correspondencia San Francisco Campeche
Inauguración 20 de julio de 2025[1]
Paradas principales Terminal Aérea
Estaciones principales Centro Histórico, Estación Tren Maya
Rutas 1
Características técnicas
Longitud 15.20 km
Paradas 1
Estaciones 14
Propietario Gobierno del Estado de Campeche
Explotación
Estado En operación
Frecuencia 15 a 30 minutos
Esquema ¿?
uKBHFa
Centro Histórico
uBHF
Barrio de Guadalupe
uBHF
Barrio de San Francisco
uBHF
La Campechana
uBHF
Barrio de la Ermita
uBHF
Barrio de Santa Lucía
uBHF
Gobernadores
uBHF
Cuatro Caminos
uBHF
Héroe de Nacozari
uBHF
Aeropuerto Ing. Alberto Acuña
uZTRl
Terminal Aérea
uBHF
Campus UACAM
uBHF
Periférico Pablo García
uBHF
Siglo XXI
uKBHFe
Estación Tren Maya

Su propósito es ser un shuttle, un transporte de conexión entre la Estación de San Francisco de Campeche[2][3]​ del Tren Maya, con el Centro Histórico de la ciudad, ayudando a la movilidad de las personas usuarias del tren que llegan o van a la estación. Es operado por Mundo Maya, la empresa encargada de operar también el Tren Maya, y es regulado por la Agencia Reguladora del Transporte del Estado de Campeche.

Es la primera ciudad en México en implementar una flota de vehículos del tipo ART o DRT,[4]​ siendo un sistema eléctrico de tránsito rápido, el cuál es guiado, semiautónomo y con preferencia de paso que no requiere de catenaria ni rieles. También es la segunda ciudad de la península de Yucatán en implementar un sistema transporte público.

Inició operaciones el domingo 20 de julio de 2025, con un periodo de 2 semanas gratuitas[5][6]​, teniendo sus horarios de funcionamiento acorde a las llegadas y salidas de trenes.

Historia

editar

Planeación

editar

El 22 de diciembre de 2021, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, firmó un convenio de colaboración con el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) David Camacho, convenio el cual buscaba impulsar el crecimiento del sector ferroviario en el estado de Campeche.[7]

A través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se solicitó 29 millones de pesos para realizar los estudios de preinversión del proyecto, el cual consistiría de una extensión de 20.7 km. Se esperaba que para construir el tren ligero se utilizara la infraestructura ferroviaria existente que corresponde a las líneas FA y FL, las cuales se encontraba en desuso.[8]​ Originalmente se esperaba que el proyecto se financiara con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), pero después se anunció que su financiamiento se realizará con fondos del Gobierno Federal.[8][9]

El proyecto contó con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos y para su construcción se esperaba no habilitar nuevas vías, ya que pasaría por las antiguas vías del ferrocarril, lo cual permitiría ahorrar dinero en la construcción del proyecto.[9][10]​ El 14 de septiembre de 2023, se anunció que el tren ya no sería más un tren ligero, sino que sería un sistema de autobuses guiado, tipo ART, esto debido a que todas las vías de ferrocarriles que pasarían por la ciudad, serían removidas para construir caminos de concreto. [4]​ Al final, el proyecto del Tren Ligero contempla un recorrido por Ermita, la colonia Centro, la avenida Héroe de Nacozari y el Malecón de Campeche. [3]

Construcción

editar

En abril de 2024, los trabajos de construcción iniciaron con la preparación del terreno en la avenida Héroe de Nacozari, donde se empezaron a retirar durmientes y la vía férrea.[11][12]​ Por la magnitud, se previo que un considerable número de árboles y palmeras fuesen retirados, aunque en su momento no hubo información oficial al respecto con el pretexto de la veda electoral.[13]​ Tras una controversia por la falta de licencias de construcción y permisos diversos como la presentación del Proyecto Ejecutivo y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), se suspenderían los trabajos de construcción,[14]​ los cuales se quitarían después gracias a la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa que suspendió la cancelación de la obra por la Alcaldía de Campeche.[15]

Tras esto, el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Blas Andrés Núñez, cambio la fecha de inicio de operaciones del Tren Ligero en Campeche para abril de 2025.[16]

Parque vehicular

editar

Se esperaba, inicialmente, que los trenes que se usarán para el proyecto fueran híbridos, lo que les permitiría que puedan ir sobre vías de ferrocarril y también sobre calles normales.[17]

Pero tras el cambio de poner concreto en lugar de vías, se decidió por vehículos guiados, ART.[13]​ Para finales de julio de 2024, la empresa CRRC llevó una unidad de demostración, utilizada en las pruebas de la línea Ecovía de Monterrey, Nuevo León, y correspondiente al proyecto de la Línea 5 del sistema Metrorrey.[18]

Serán cinco unidades y tendrá una capacidad de 1200 pasajeros en intervalos de 30 a 15 minutos.[19]​ Cada unidad tiene un diseño de tres módulos articulados para transportar a 304 personas.[20][19][21]

Ruta y estaciones

editar

El recorrido del DRT-Tren Ligero de Campeche tiene una longitud de 20.7 kilómetros, iniciando su recorrido en la estación Centro Histórico, ubicado en el Malecón de Campeche, y concluyendo su recorrido en la Estación del Tren Maya de San Francisco de Campeche. Tiene un total de 15 estaciones, incluyendo el paradero de la Terminal Aérea, ubicado en el aeropuerto de Campeche.

 
Mapa DRT del Tren Maya de Campeche "Tren Ligero"

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Tren Ligero de Campeche inició operaciones este domingo en su periodo gratuito». poresto.net. 20 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  2. Osegueda, Rodrigo (17 de julio de 2023). «Así lucirá el nuevo Tren Ligero de Campeche, ¡unirá el aeropuerto y el Tren Maya!». México Desconocido. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  3. a b R, J. (26 de abril de 2024). «Inician obras para el Tren Ligero en el malecón de Campeche». La i Noticias. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  4. a b «Tren Eléctrico en Campeche: Reemplazarán antiguas vías por plataformas de concreto». www.poresto.net. Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  5. «Tren Ligero de Campeche inicia operaciones el 20 de julio con viaje gratuito». poresto.net. 30 de junio de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  6. «Tren Ligero de Campeche iniciará operaciones el 1 de julio». poresto.net. 30 de mayo de 2025. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  7. «Proyecta Layda tren ligero metropolitano - EstamosAquí MX». estamosaqui.mx. 22 de diciembre de 2021. Consultado el 16 de agosto de 2024. 
  8. a b Alejandro de la Rosa (4 de enero de 2022). «Gobierno federal busca otro tren de pasajeros, ahora en Campeche». Consultado el 24 de julio de 2023. 
  9. a b «Así será viajar a bordo del nuevo Tren Ligero que unirá al Tren Maya con el aeropuerto de Campeche». Escapada H. 18 de julio de 2023. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  10. «Tren Ligero en Campeche: Fonatur invertirá 5 mmdp para su construcción». www.poresto.net. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  11. Vásquez, David (11 de abril de 2024). «Inician trabajos para Tren Ligero en Campeche». www.poresto.net. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  12. «Tren Ligero en Campeche: Estos serán los paraderos que recorrerán la ciudad». www.poresto.net. 26 de abril de 2024. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  13. a b «Se Prevé tala de árboles y modificación de glorietas por trabajos del Tren ligero - Tribuna Campeche». 26 de abril de 2024. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  14. Corresponsal, José Landa /. «Ayuntamiento de Campeche suspende obra complementaria del Tren Maya». El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. Consultado el 16 de agosto de 2024. 
  15. Magaña, Jairo. «Layda Sansores anuncia que continúan las obras por el Tren Ligero en Campeche». www.lajornadamaya.mx (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2024. 
  16. «Posponen inauguración del Tren Ligero en Campeche hasta 2025». www.yucatanalamano.com. Consultado el 15 de agosto de 2024. 
  17. «Así será el Tren Ligero de Campeche, 'el hermano' del IE-TRAM en Yucatán: FOTOS». www.poresto.net. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  18. Martinez Leija, Luis (25 de julio de 2024). «¡Adiós! Tren eléctrico se va de Monterrey a Campeche». ABC Noticias (Monterrey, Nuevo Leon). Consultado el 31 de julio de 2024. 
  19. a b Yerbes, July (15 de mayo de 2024). «¿Cuántas personas podrá transportar el Tren Ligero de Campeche?». Por Esto!. Consultado el 15 de agosto de 2024. 
  20. «Layda Sansores comparte video que seria de las primeras pruebas del tren ligero de Campeche». poresto.net. 19 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  21. Espinoza, Roberto (21 de agosto de 2024). «Tren Ligero de Campeche: Retiran palmeras del camellón en el malecón». Por Esto!. Consultado el 26 de agosto de 2024. 
  •   Datos: Q120872233