La lista de peces continentales de Baleares incluye las especies de peces existentes en las islas Baleares que viven en aguas continentales. La lista incluye diez especies, aunque con gran probabilidad en la actualidad únicamente estén presentes seis.
Especie | Nombre común | Origen en las islas | Distribución | Descripción | Longitud (cm) | EC | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Oncorhynchus mykiss | Trucha arco-iris | Introducido | Embalses, quizá extinta por sequías[1] | Especie norteamericana, ocupa la zona intermedia entre la del barbo y la trucha. |
Especie | Nombre común | Origen en las islas | Distribución | Descripción | Longitud (cm) | EC | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Esox lucius | Lucio | Introducido | Embalses[2] | Predador de gran tamaño (hasta 65 kg) de cuerpo largo casi cilíndrico y color verde grisáceo. Vive en el hemisferio norte |
Especie | Nombre común | Origen en las islas | Distribución | Descripción | Longitud (cm) | EC | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Carassius auratus | Carpín rojo | Introducido | Balsas artificiales[4] | Omnívoro gregario. Prefiere aguas lentas y resiste condiciones de gran turbidez y falta de oxígeno | |||
Cyprinus carpio | Carpa | Introducida | Embalses, marismas y canales[5] | Pez robusto de dorso alto y color oliváceo, con 2 barbillones. Omnívoro que prefiere las corrientes lentas y tolera las aguas turbias | |||
Iberochondrostoma lemmingii | Pardilla | Autóctona | Ríos permanentes. Extinta tras la desecación del río de Santa Eulalia[7] | Se alimenta de algas y plancton. Prefiere los tramos medios y bajos de los ríos con poca corriente | |||
Luciobarbus sclateri | Barbo gitano | Autóctona | Ríos permanentes. Extinta tras la desecación del río de Santa Eulalia[7] | Omnívoro bentónico de cuerpo alargado. Prefiere los tramos medios y bajos de los ríos evitando las aguas remansadas | |||
Squalius pyrenaicus | Cacho | Autóctona | Ríos permanentes. Extinta tras la desecación del río de Santa Eulalia[7] | Omnívoro fusiforme de cabeza relativamente grande. Prefiere los tramos medios de los ríos |
Especie | Nombre común | Origen en las islas | Distribución | Descripción | Longitud (cm) | EC | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gambusia holbrooki | Gambusia | Introducida | Embalses, acequias y marismas[5] | Carnívoro americano de cuerpo alargado verdoso y cola en forma de abanico que se transparenta. Las hembras casi son del doble de tamaño que los machos |
Especie | Nombre común | Origen en las islas | Distribución | Descripción | Longitud (cm) | EC | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gasterosteus aculeatus | Espinoso | Autóctona[5] | Marismas y acequias | Omnívoro fusiforme con el pedúnculo de la cola estrecho y 3 espinas en la espalda. Vive en los tramos bajos del río |
Especie | Nombre común | Origen en la península | Distribución | Descripción | Longitud (cm) | EC | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Micropterus salmoides | Perca americana | Introducida | Marismas y torrentes[5] | Carnívoro americano de cuerpo fusiforme y compacto de lomo verde oscuro que se va aclarando hacia el vientre. Prefiere las aguas tranquilas y cálidas |