Anexo:Anfibios de Baleares

Summary

Las especies de anfibios que viven en las islas Baleares consta de 4 especies.

El ferreret es la única endémica.[1]​ Existe un debate sobre si el sapo balear es una especie nativa o si fue introducido durante la prehistoria debido a la presencia de restos fósiles.[2]​ La rana verde común y la ranita meridional fueron introducidas por el ser humano en tiempos prehistóricos.[3]

En la actualidad, la ranita meridional ha desaparecido casi por completo de la isla de Mallorca por causas desconocidas, conservándose tan solo una población relicta en los jardines de Alfabia.[4]

Anura

editar

Familia Alytidae

editar
Alytidae
Especie Nombre común Distribución Descripción EC Imagen
Alytes muletensis Sapillo balear o ferreret   Longitud máxima de unos cuatro centímetros. Los machos transportan los huevos en su dorso, como las demás especies de sapos parteros. Es un endemismo balear.
EN[5]
 

Familia Bufonidae

editar
Bufonidae
Especie Nombre común Distribución Descripción EC Imagen
Bufotes balearicus Sapo balear   Sapo robusto, con la cabeza más larga que ancha, de 67 a 83 mm los machos y 64 mm las hembras, peso de 29 g en el macho y 24,5 g la hembra. Dorso cubierto de verrugas de color de fondo blanco o blanco amarillento con manchas verdes, poco definidas y extensas en los machos, bien delimitadas y pequeñas en las hembras.
LC[6]
 

Familia Hylidae

editar
Hylidae
Especie Nombre común Distribución Descripción EC Imagen
Hyla meridionalis Ranita meridional   Ligeramente menor que la ranita de San Antonio. La franja lateral oscura sólo llega hasta la altura de las patas anteriores, mientras que en H. molleri llega hasta las posteriores.
LC[7]
 

Familia Ranidae

editar
Ranidae
Especie Nombre común Distribución Descripción EC Imagen
Pelophylax perezi Rana verde común   L: hasta 8 (11) cm de longitud. Piel de color verde y marrón muy variable, con manchas negras y una línea dorsal verde más clara y sin la característica mancha temporal de las ranas pardas. El vientre es de color grisáceo.
LC[8]
 

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (ed.). «Alytes muletensis». 
  2. Martínez-Solano, Íñigo (2015). «El sapo balear (Bufotes balearicus) en las islas Baleares». Boletín de la Asociación Herpetológica Española 26 (2): 17-19. 
  3. Mateo, José A. «Los Anfibios y los Reptiles Introducidos en Baleares: un repaso a lo que sabemos y un ejemplo de puerta de entrada». Llibre Verd de Protecció d’Espècies a les Balears. 
  4. Dufresnes, Christophe; Alard, Bérénice (Octubre 2020). «An odyssey out of Africa: an integrative review of past and present invasions by the Mediterranean tree frog (Hyla meridionalis)». Biological Journal of the Linnean Society. 
  5. «Alytes muletensis». IUCN Red List. 2020. 
  6. «Bufotes balearicus». IUCN Red List. 2019. 
  7. «Hyla meridionalis». IUCN Red List. 2020. 
  8. «Pelophylax perezi». IUCN Red List. 2020. 
  •   Datos: Q121027956