![]() |
![]() |
Actualmente, Argentina tiene 3 elementos como Patrimonio cultural inmaterial y 12 elementos como Patrimonio de la Humanidad: 7 sitios culturales y 5 sitios naturales. Se han propuesto otros 10 sitios para su inscripción y figuran en la lista tentativa.
Argentina cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
|
Parque nacional Los Glaciares | ||||
Bien natural inscrito en 1981. | |||||
Criterio: (vii) (viii) Número de referencia: 145 | |||||
Localización: Santa Cruz Coordenadas: 49°59′S 73°08′O / -49.99, -73.14 | |||||
|
|
Misiones jesuíticas guaraníes: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina), Ruinas de São Miguel das Missões (Brasil) | |||||
Bien cultural inscrito en 1984.[1] | ||||||
Este bien es compartido con Brasil | ||||||
Criterio: (iv) Número de referencia: 291-002, 291-003, 291-004, 291-005 | ||||||
Localización: Misiones Coordenadas: 27°15′18″S 55°31′52″O / -27.255, -55.531, 27°23′28″S 55°34′52″O / -27.391, -55.581, 27°19′59″S 55°31′01″O / -27.333, -55.517, 27°53′20″S 55°20′42″O / -27.889, -55.345 | ||||||
|
|
Parque Nacional Iguazú | ||||
Bien natural inscrito en 1984. | |||||
Criterio: (vii) (x) Número de referencia: 303 | |||||
Localización: Misiones Coordenadas: 25°38′S 54°20′O / -25.64, -54.34 | |||||
|
|
Cueva de las Manos, Río Pinturas | ||||||
Bien cultural inscrito en 1999. | |||||||
Criterio: (iii) Número de referencia: 936 | |||||||
Localización: Santa Cruz Coordenadas: 47°09′S 70°39′O / -47.15, -70.65 | |||||||
|
|
Península Valdés | |||||
Bien natural inscrito en 1999. | ||||||
Criterio: (x) Número de referencia: 937 | ||||||
Localización: Chubut Coordenadas: 42°29′S 63°55′O / -42.48, -63.91 | ||||||
|
|
Parques naturales de Ischigualasto y Talampaya | |||||||
Bien natural inscrito en 2000. | ||||||||
Criterio: (viii) Número de referencia: 966 | ||||||||
Localización: La Rioja y San Juan Coordenadas: 29°59′S 67°59′O / -29.98, -67.98 | ||||||||
|
|
Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba | ||||||
Bien cultural inscrito en 2000. | |||||||
Criterio: (ii) (iv) Número de referencia: 995-001, 995-002, 995-003, 995-004, 995-005, 995-006 | |||||||
Localización: Córdoba Coordenadas: 31°25′06″S 64°11′14″O / -31.4183, -64.1872, 31°39′28″S 64°26′06″O / -31.6577, -64.4350, 30°58′13″S 64°05′51″O / -30.9702, -64.0974, 30°52′11″S 64°14′02″O / -30.8698, -64.2338, 30°59′17″S 64°06′22″O / -30.9881, -64.1060, 31°05′52″S 64°51′19″O / -31.0978, -64.8554 | |||||||
|
|
Quebrada de Humahuaca | |||||||
Bien cultural inscrito en 2003. | ||||||||
Criterio: (ii) (iv) (v) Número de referencia: 1116 | ||||||||
Localización: Jujuy Coordenadas: 23°35′S 65°25′O / -23.59, -65.41 | ||||||||
|
Qhapaq Ñan, sistema vial andino | |
Bien cultural inscrito en 2014. | |
Este bien es compartido con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú | |
Criterio: (ii) (iii) (iv) (vi) Número de referencia: 1459-001, 1459-002, 1459-003, 1459-004, 1459-005, 1459-006, 1459-007, 1459-008, 1459-009, 1459-010, 1459-011, 1459-012, 1459-013 | |
Localización: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan y Tucumán Coordenadas: 23°22′0″S 64°58′0″O / -23.36667, -64.96667, 24°27′10″S 65°57′40″O / -24.45278, -65.96111, 24°35′35″S 66°02′07″O / -24.59306, -66.03528, 24°49′59″S 66°9′0″O / -24.83306, -66.15000, 24°42′59″S 68°31′30″O / -24.71639, -68.52500, 27°10′48″S 66°0′27″O / -27.18000, -66.00750, 27°42′30″S 66°0′0″O / -27.70833, -66.00000, 28°52′30″S 67°56′30″O / -28.87500, -67.94167, 30°3′0″S 69°10′30″O / -30.05000, -69.17500, 29°5′30″S 69°20′30″O / -29.09167, -69.34167, 32°6′0″S 69°21′59″O / -32.10000, -69.36639, 32°36′20″S 69°28′10″O / -32.60556, -69.46944, 32°49′35″S 69°54′40″O / -32.82639, -69.91111 | |
|
Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno | |
Bien cultural inscrito en 2016. | |
Este bien es compartido con Alemania, Bélgica, Francia, India, Japón y Suiza | |
Criterio: (i) (ii) (vi) Número de referencia: 1321-11 | |
Localización: Buenos Aires Coordenadas: 34°54′41″S 57°56′30″O / -34.911394, -57.941739 | |
|
Parque nacional Los Alerces | |
Bien natural inscrito en 2017. | |
Criterio: (vii) (x) Número de referencia: 1526 | |
Localización: Chubut Coordenadas: 42°52′S 71°52′O / -42.87, -71.87 | |
|
Museo de la ESMA - Antiguo Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio | |
Bien cultural inscrito en 2023. | |
Criterio: (vi) Número de referencia: 1681 | |
Localización: Ciudad de Buenos Aires Coordenadas: 34°32′17″S 58°27′47″O / -34.538, -58.463 | |
|
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Argentina ha presentado los siguientes sitios:
Valles Calchaquíes | |||||||
Bien cultural propuesto el 15 de noviembre de 2001. | |||||||
Criterio: (ii) (iii) (iv) (v) (vi) Número de referencia: 1582 | |||||||
Localización: Catamarca, Salta y Tucumán Coordenadas: 26°27′S 65°59′O / -26.45, -65.98 | |||||||
| |||||||
Parque Nacional Sierra de las Quijadas | |||||||
Bien natural propuesto el 24 de febrero de 2005. | |||||||
Criterio: (vii) (viii) (ix) Número de referencia: 2021 | |||||||
Localización: San Luis Coordenadas: 32°33′S 67°07′O / -32.55, -67.12 | |||||||
| |||||||
La Payunia, Campos Volcánicos Llancanelo y Payún Matrú | |||||||
Bien natural propuesto el 18 de abril de 2011. | |||||||
Criterio: (vii) (viii) Número de referencia: 5615 | |||||||
Localización: Mendoza Coordenadas: 36°00′S 69°11′O / -36, -69.19 | |||||||
| |||||||
Reserva provincial arqueológica, paleontológica y geológica de Pehuen-Có - Monte Hermoso | |||||||
Bien mixto propuesto el 17 de enero de 2014. | |||||||
Criterio: (iii) (v) (vi) (viii) (ix) Número de referencia: 5851 | |||||||
Localización: Buenos Aires Coordenadas: 38°59′53″S 61°28′48″O / -38.998, -61.480 | |||||||
| |||||||
|
Moisés Ville | ||||||
Bien cultural propuesto el 29 de junio de 2015. | |||||||
Criterio: (ii) (iii) (vi) Número de referencia: 6066 | |||||||
Localización: Santa Fe Coordenadas: 30°43′S 61°28′O / -30.71, -61.47 | |||||||
| |||||||
|
Ciudad de Tigre y sus clubes de remo | ||||||
Bien cultural propuesto el 8 de junio de 2017. | |||||||
Criterio: (ii) (iii) Número de referencia: 6288 | |||||||
Localización: Buenos Aires Coordenadas: 34°24′54″S 58°34′44″O / -34.415, -58.579 | |||||||
| |||||||
|
Cueva de las Manos y sitios asociados de la cuenca del río Pinturas | ||||||
Bien cultural propuesto el 31 de enero de 2018. | |||||||
Criterio: (iii) Número de referencia: 6297 | |||||||
Localización: Santa Cruz Coordenadas: 47°09′S 70°39′O / -47.15, -70.65 | |||||||
| |||||||
Workers’ Assembly Halls (Argentina) | |||||||
Bien cultural propuesto el 12 de mayo de 2023. | |||||||
Criterio: (iii) (iv) (vi) Número de referencia: 6696 | |||||||
Localización: Ciudad de Buenos Aires, Australia y Dinamarca Coordenadas: 34°37′01″S 58°22′01″O / -34.617, -58.367 | |||||||
|
El tango | |
Bien inmaterial inscrito en 2009. | |
Este elemento es compartido con Uruguay | |
| |
El fileteado | |
Bien inmaterial inscrito en 2015. | |
| |
El chamamé | |
Bien inmaterial inscrito en 2020. | |
|