sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Gentilicios de Venezuela
Summary
La siguiente es la lista de los Gentilicios de
Venezuela
:
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A
editar
Acarigua
: acarigueño /-a.
Aguasay
: aguasayero /-a.
Anaco
: anaquense.
Amazonas
: amazonense.
Anzoátegui
: anzoateguense, anzoateguiense.
Apure
: apureño /-a.
Aragua
: aragüeño /-a.
Araure: araureño /-a.
B
editar
Bailadores
: Bailadorense
Barcelona
: barcelonés /-a.
[
1
]
Barinas
; estado, municipio y ciudad capital: barinés /-a.
Barinitas: bariniteño /-a.
Barlovento
: barloventeño /-a.
Barquisimeto
: barquisimetano /-a.
Baruta (Venezuela)
: baruteño /-a.
Betijoque
: betijoqueño /-a.
Boconó
: boconés /-a.
Bolívar
: bolivarense.
C
editar
Cabimas
: cabimero /-a y cabimense.
Calabozo (Venezuela)
: calaboceño /-a
Carabobo
: carabobeño /-a.
Caracas
: caraqueño /-a.
[
2
]
Caricuao
: caricuaense, caricuaeño /-a.
Caripe
: caripeño /-a.
Carora
: caroreño /-a.
Carúpano
: carupanero/a.
Cedeño
: cedeñense.
Chacao (Caracas)
: chacaoense.
Ciudad Bolívar
: bolivarense o angostureño /-a.
Ciudad Guayana
: guayanés /-a, guayacitano /-a.
Ciudad Ojeda
: citojense.
Coche
: cochense.
Cojedes
: cojedeño /-a.
Coro
: coriano /-a.
Cumaná
: cumanés /-a.
Calabozo: calaboceño /-a.
Cumanacoa::cumanacueño /-a, cumanacuense.
D
editar
Dabajuro
Dabajurense.
Delta Amacuro:
deltano /-a.
Dependencias Federales:
roquense,
(oficialmente no tiene un gentilicio propio, razón por la cual se usa el mismo del
Archipiélago de Los Roques
y de la isla
Gran Roque
).
E
editar
El Tigre
: Tigrense /-a
El Dorado
: Doragense /-a
El Triunfo (Delta Amacuro): Triunferos /-a
F
editar
Falcón
: falconiano /-a.
[
3
]
G
editar
Gran Roque
: roquense.
Guacara
: guacareño /-a
Guanare
: guanareño /-a.
Guarenas
: guarenero /-a.
Guatire
: guatireño /-a.
Guárico
, guariqueño /-a
Guiria
: guireño /-a.
San José de Guanipa
: Guanipense
Guayana
: guayanés/-a
Guayana|
L
editar
La Guaira
: estado: guairense, ciudad capital: guaireño /-a.
[
4
]
Lara
: larense
Lecheria
: lecheriense
Los Teques
: tequeño (a),
[
5
]
M
editar
Machiques
: machiquense.
Maracaibo
: marabino /-a.
[
6
]
(coloquialmente maracucho /-a o maracaibero /-a).
[
7
]
Maracay
: maracayero /-a).
[
8
]
Mario Briceño Iragorry
: mariobricense /-a.
Margarita
: margariteño /-a.
Maturín
: maturinés /-a.
Mérida
: estado: merideño /-a, ciudad capital: emeritense.
[
9
]
Miranda
: mirandino /-a.
[
10
]
Monagas:
monaguense.
Naguanagua:
naguanagueño.
Nueva Esparta
: neoespartano /-a.
P
editar
Pampán
: pampanense
Paraguaná
: paraguanero /-a.
Petare
: petareño /-a.
Piar
: piarense.
Porlamar
: porlamarense /-a.
Portuguesa:
portugueseño /-a.
Puerto Cabello
: porteño /-a.
Puerto La Cruz
: portocruzano /-a, porteño /-a.
Puerto Ordaz
: puertoordaceño /-a, puertoordacense.
Punceres
: puncerense.
Punto Fijo
: puntofijense o paraguanero /-a.
Rio Chico:
josefino /-a
S
editar
San Carlos
: sancarleño, /-a.
San Cristóbal
: sancristobalense.
Santa Rita
: santarritense, ritero /-a.
San Felipe
: sanfelipeño /-a.
San Fernando de Apure
: sanfernandino, /-a.
Sucre:
estado y municipio: sucrense.
T
editar
Táchira
: tachirense.
Teques
: tequeño /-a
Tocópero: tocoperense.
Trujillo
: estado: trujillano /-a, municipio y ciudad capital: trujillense.
Tucupido
: tucupidense
Tucupita
: tucupiteño /-a
U
editar
Urachiche
: urachicheño/ -a
Uracoa
: uracoaence
Upata: upatense (a)
V
editar
Valencia
: valenciano /mrk /-a.
Valera
: valerano /-a.
Valle de la Pascua
: vallepascuense.
Valles del Tuy
: tuyero /-a.
Vargas
: varguense.
Venezuela
: venezolano /-a.
Villa de Cura
: villacurano /-a.
Vigia
: Vigiense /-a.
Y
editar
Yaracuy
: yaracuyano /-a (Buda)
Yaritagua
: yaritagüeño /-a
Z
editar
Zulia
: zuliano /-a.
Referencias
editar
↑
Real Academia Española. «barcelonés».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «caraqueño».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «falconiano».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «Guairense».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «tequeño».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «marabino».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «maracaibero».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «maracayero».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «merideño».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
↑
Real Academia Española. «mirandino».
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición).
Datos:
Q6352065