Los gentilicios de Bolivia son aquellos adjetivos, utilizados también como sustantivos, derivados de topónimos (nombres propios de lugar) que se emplean para «denota[r] la procedencia geográfica de las personas»[1] según la localidad, ciudad, municipio,[2] provincia y departamento de dicho país.
Para señalar el origen geográfico, se utiliza habitualmente el sintagma nominal «de + (topónimo)» en el habla coloquial[3][4] mientras que el empleo de los gentilicios es una particularidad del habla culta.[3] Su uso, sin embargo, no se restringe al ámbito geográfico sino que se amplía para designar características étnicas, lingüísticas, políticas y religiosas.[5][6]
La morfología del español establece que los gentilicios se forman añadiendo a los topónimos una serie de sufijos que «indica[n] pertenencia a un lugar».[6] De ellos, los cuatro más frecuentemente usados en Bolivia son:[3][7] -ino, -ano, -eño, más sus correspondientes femeninos, y -ense.
La siguiente es la lista de los gentilicios de Bolivia: