Destacan en la historia zaragocista los jugadores que más partidos y goles registraron, siendo el maño José Luis Violeta y el barcelonés Xavi Aguado quienes encabezan la lista con un balance de 473 partidos disputados —noventa y uno por encima de José Manuel González—[1] y el gallego Marcelino Martínez quien encabezaba la lista de goleadores históricos con 116 goles —tres por delante de Joaquín Murillo—. Cabe destacar a Gustavo Poyet como el extranjero con más partidos con la camiseta blanca, con 294.[2]
Entre los jugadores en activo en la actualidad del club el maño Alberto Zapater es el jugador que más temporadas y partidos acumula con 372 apariciones repartidas en once temporadas,[3] mientras que el máximo goleador es el colombiano Luis Suárez con 14 goles en apenas un año.
Máximos goleadores | Más partidos disputados | Más temporadas disputadas[n. 1] | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Marcelino Martínez | 116 goles | 1. | José Luis Violeta / Xavi Aguado | 473 partidos | 1. | Enrique Yarza / Luis Carlos Cuartero | 16 años |
2. | Joaquín Murillo | 113 goles | 3. | Alberto Zapater | 392 partidos | 3. | José Luis Violeta | 15 años |
3. | Pichi Alonso | 111 goles | 4. | José Manuel González | 382 partidos | 4. | José Manuel Nieves | 14 años |
4. | Eleuterio Santos / Miguel Pardeza | 97 goles | 5. | Casuco / Juan Señor / Miguel Pardeza | 369 partidos | 5. | Xavi Aguado | 13 años |
6. | Gustavo Poyet | 80 goles | 8. | Santiago Aragón | 362 partidos | 6. | Andoni Cedrún | 12 años |
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Entre los jugadores de la historia del club únicamente dos forman parte del grupo One Club Man, expresión inglesa para designar a aquellos futbolistas que militaron durante toda su carrera profesional en el mismo club. El Athletic Club, entidad caracterizada por un fuerte arraigo de jugadores de cantera y por tanto potenciales a ser One Club Man, estableció un galardón que reconociera dicho mérito, debido a su dificultad, en la carrera de los futbolistas. A continuación se detallan los dos futbolistas a fecha de 2021 y ya con sus carreras concluidas en lograr el mencionado hito, si bien no han sido galardonados.
Jugador | Partidos | Goles | Temporadas | Debut | Retirada[n. 2] | Títulos oficiales |
---|---|---|---|---|---|---|
Julio Uriarte | 118 | 2 | 1934-1943 (8)[n. 3] | 11 de noviembre de 1934 | 1 de junio de 1944 | - |
Luis Carlos Cuartero | 237 | 0 | 1992-2009 (17)[n. 4] | 20 de junio de 1993 | 31 de junio de 2009 | 4 |
Los jugadores que más títulos lograron con el club fueron [[]] con X, y [[]] con Z.
Nota: indicados en negrita jugadores en activo en el club.
Jugador | Títulos oficiales | Nacionales | Europeos | Mundiales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Luis Carlos Cuartero | 4 | - | 2 | 1 | - | - | 1 | - | - | - |
Datos actualizados al último título logrado el 24 de agosto de 2004.
De entre todos ellos, únicamente Juan Seminario fue capaz de ganar el «trofeo Pichichi» —otorgado al máximo goleador del campeonato de liga—. Además cabe destacar a Mariano Uceda quien lo logró pero del campeonato 1945-46 de Segunda División.[n. 5] A continuación se detallan los máximos goleadores de cada temporada sumando las competiciones oficiales disputadas.
Nota: «Pichichi» de la liga.
Hasta la actualidad han sido 197 extranjeros,[4] —de ellos 9 del filial sin debut en el primer equipo—,[n. 8] los que han formado parte del Real Zaragoza o de sus equipos reservas. Entre ellos se incluyen también los que adoptaron posteriormente la nacionalidad española, con algunas excepciones resaltadas como los oriundos —españoles nacidos fuera de España, o extranjeros por ascendencia pero nacidos en España—, o casos de antiguas entidades territoriales de las colonias españolas.[n. 9][5]
Los países o territorios históricos se desglosan según los países actuales.[n. 10]
Jugadores nacionales que disputaron partidos con la Selección tanto oficiales como amistosos mientras jugaban en el Real Zaragoza.[6] [7]