A lo largo de sus 97 años de historia, numerosos futbolistas del Club Universidad de Chile han participado tanto en competencias nacionales como internacionales de fútbol en representación de la institución.
La «U» ha contado con una gran cantidad de jugadores de diversa nacionalidad, siendo la mayoría de nacionalidad chilena.
Luis Musrri es, a la fecha, el jugador con mayor cantidad de presencias por Universidad de Chile en partidos oficiales, con un total de 540 entre 1987 y 2004. Otros jugadores que han sobrepasado la barrera de los 400 partidos son José Rojas, Vladimir Bigorra, Héctor Hoffens, Manuel Pellegrini, Jorge Socías, Sergio Vargas, Leonel Sánchez y Johnny Herrera. Además, Luis Musrri es el jugador con mayor cantidad de presencias por el equipo en la Primera División de Chile, con un total de 392 partidos, mientras que José Rojas es el jugador con mayor cantidad de presencias en torneos internacionales oficiales, con un total de 84 partidos.[1]
Johnny Herrera es el jugador con mayor cantidad de títulos oficiales obtenidos por el club, con trece en total: ocho torneos nacionales de Primera División, tres Copas Chile, una Supercopa de Chile y una Copa Sudamericana. Lo siguen José Rojas, con diez títulos, Leonel Sánchez, Carlos Campos y Carlos Contreras con nueve títulos y Pedro Araya, Rubén Marcos, Luis Musrri, Osvaldo González, Gustavo Lorenzetti y Matías Rodríguez con ocho. Por su parte, Johnny Herrera es también, con los ocho torneos nacionales señalados anteriormente, el jugador que ha obtenido más títulos de Primera División, seguido por Leonel Sánchez, Carlos Campos, Carlos Contreras y José Rojas, con seis cada uno.[2]
Capitanes
editar
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Futbolistas del Club Universidad de Chile» – noticias · libros · académico · imágenes
Carlos Campos es el goleador histórico de Universidad de Chile con 199 goles convertidos en partidos oficiales entre 1956 y 1969, siendo 184 anotados por torneos nacionales de Primera División y partidos definitorios.[4] Otros tres jugadores han marcado más de 100 goles con la camiseta azul en las instancias señaladas, como Leonel Sánchez, Pedro González y Rubén Marcos.[5] Además de ser el artillero histórico del club, Carlos Campos ostenta el récord de ser el máximo goleador de la «U» en un campeonato nacional de Primera División, con treinta y cuatro goles en 1962.[6] Mientras que, sumando la totalidad de partidos oficiales disputados en una temporada, la marca recae en Marcelo Salas, quien en 1994 convirtió 41 goles.[7] Otra estadística destacada es que el máximo goleador del equipo ocupando la posición de defensa es el argentino Matías Rodríguez, con 57 anotaciones en los períodos 2010-2012 y 2015-2019.
Por disposición de la ANFP, los equipos chilenos en la Primera División están limitados a tener en su plantel un máximo de seis futbolistas extranjeros, más un juvenil extranjero inscrito en el futbol formativo desde el año 2022, pero:
Por disposición de la ANFP el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.
Por disposición de la ANFP el plantel debe utilizar al menos 1890 minutos a juveniles chilenos (nac. 1 de enero de 2003).
Plantillas con dorsal personalizado
editar
Plantillas del Club Universidad de Chile con la numeración de cada jugador, desde la temporada 2011 en adelante, a partir de la cual cada jugador tiene un dorsal propio para toda la temporada.
Nota: sólo se indica la nacionalidad de origen, pese a que algunos jugadores posean más de una o se hayan nacionalizado.
Desde que Eduardo Simián fue convocado en 1941, Universidad de Chile se ha transformado en el segundo club de Chile con mayor cantidad de contribuciones a la selección nacional por sobre 90 jugadores, que suman en su totalidad alrededor de 1000 presentaciones con la Roja. El que más convocatorias recibió, siendo jugador de Universidad de Chile, fue Leonel Sánchez, con 85 partidos entre 1953 y 1969, siendo además el que mayor cantidad de partidos disputó por la selección nacional y el cuarto goleador histórico de ésta con 27 anotaciones.[11][12]
Así también, la «U» ha contado entre sus filas con jugadores seleccionados de otros países. El primero fue el argentinoAlejandro Scopelli, quien participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1930, disputada en Uruguay, y que jugó posteriormente en Universidad de Chile entre 1942 y 1943. A eso se suman Mauricio Victorino y Álvaro Fernández que, siendo jugadores de la Universidad de Chile, disputaron el Mundial de Sudáfrica 2010 con la Selección de Uruguay. Equipo que alcanzara las semifinales y finalmente rematara cuarto en dicho certamen.
Mundialistas
editar
A continuación se listan los jugadores que, al momento de disputarse alguna Copa Mundial de Fútbol, pertenecían a los registros del club:
A continuación se listan los jugadores que, al momento de disputarse alguna Copa América (o Campeonato Sudamericano), pertenecían a los registros del club:
A nivel nacional e internacional, mientras permanecían en los registros del club, más de 30 jugadores de Universidad de Chile han sido galardonados por diversas entidades deportivas de Chile y del extranjero, además de revistas especializadas, en virtud de su logros y méritos futbolísticos, superando actualmente un total de 70 distinciones y premios.
Distinciones y premios nacionales
editar
Premios del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile
↑La tabla sólo considera los goles por el campeonato nacional de la Primera División de Chile y las instancias definitorias contempladas en las bases de cada torneo (liguillas o clasificatorias a torneos internacionales, play offs, definiciones del título y/o desempates), descartando las Copas y Torneos de Apertura, las competencias internacionales, la temporada en Segunda División y la era amateur del club.
↑«Las presencias azules - Los que más partidos jugaron». chuncho.com. 19 de junio de 2016. Consultado el 2 de enero de 2017.
↑«Los campeones azules - Los nombres del campeón». chuncho.com. 7 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de enero de 2017.
↑Cisterna, Felipe (25 de febrero de 2011). todobulla.cl, ed. «Los primeros hombres de hierro». Consultado el 22 de abril de 2013.
↑Larraín Vial S.A. (Octubre de 2008). Oferta de Acciones de Primera Emisión(PDF). Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 27 de junio de 2014.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
↑chuncho.com (ed.). «Los goleadores azules - Los nombres del gol». Consultado el 10 de octubre de 2011.
↑Juan Pablo Andrés (28 de enero de 2011). «Chile - List of Topscorers». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF)(en inglés). Consultado el 2 de enero de 2017.
↑Felipe Hurtado y Luis Navarrete (19 de diciembre de 2006). «Suazo iguala récord de goles de Jorge Aravena en una temporada». La Tercera N° 20.646. Santiago. p. 35. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2011. Consultado el 10 de octubre de 2011.
↑«Los goleadores azules - Los nombres del gol». chuncho.com. 19 de junio de 2016. Consultado el 2 de enero de 2017.
↑La Tercera; Navarrete, Luis (13 de mayo de 2011). latercera.com, ed. «La "U" domina en el frente a frente». Consultado el 7 de febrero de 2012.
↑ abANFP (ed.). «Superclásico: 72 años de historia azul y blanca». Consultado el 7 de febrero de 2012.
↑Centro de Información del Fútbol (CIF), ed. (1997). «Almanaque de la Roja - Clubes que han aportado jugadores (U-3)». Consultado el 10 de octubre de 2011.
↑Centro de Información del Fútbol (CIF), ed. (1997). «Almanaque de la roja - Clubes que han aportado jugadores (U-4)». Consultado el 10 de octubre de 2011.
↑Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (ed.). «Fueron elegidos los mejores deportistas del año 2011». Consultado el 7 de febrero de 2012.
↑«Villanueva, González, Cesario y la sub 20 destacaron para el Círculo de Periodistas». alairelibre.cl. Radio Cooperativa. 5 de diciembre de 2007. Consultado el 12 de diciembre de 2018.
↑Periodista Deportivo (ed.). «Los mejores deportistas chilenos de 2009». Consultado el 7 de noviembre de 2011.
↑ANFP (ed.). «ANFP premió a los mejores del fútbol chileno 2011». Consultado el 7 de febrero de 2012.
↑udechile.cl (ed.). «La “U” se llenó de premios en la ceremonia del Sifup». Consultado el 7 de febrero de 2012.
↑SIFUP, ed. (28 de junio de 2011). «Conoce el detalle de los ganadores de la gran fiesta». Consultado el 23 de febrero de 2013.
↑SIFUP, ed. (11 de julio de 2012). «Gala del Fútbol distinguió a los mejores». Consultado el 23 de febrero de 2013.
↑El Gráfico Chile, ed. (23 de diciembre de 2011). «Galería: Este es el equipo ideal de los Premios El Gráfico 2011». Consultado el 23 de diciembre de 2011.
↑El Gráfico Chile, ed. (12 de diciembre de 2012). «Galería: Este es el equipo ideal de los Premios El Gráfico 2012». Consultado el 23 de diciembre de 2011.
↑udechile.cl (ed.). «Eduardo Vargas se consagró como máximo artillero de la copa». Consultado el 15 de diciembre de 2011.
↑udechile.cl (ed.). «Charles Aránguiz el mejor jugador de la final de la Sudamericana». Consultado el 20 de diciembre de 2011.
↑EFE (3 de diciembre de 2009). emol.com, ed. «Miguel Pinto es elegido como el mejor arquero de la Copa Sudamericana». Consultado el 20 de diciembre de 2011.
↑Radio Cooperativa, ed. (23 de diciembre de 2004). «Luis Musrri: el luchador que se incrustó en el corazón de los azules». Consultado el 20 de diciembre de 2011.
↑ abelgrafico.cl, ed. (17 de mayo de 2012). «Capitán de la U entró en la historia de la institución». Consultado el 17 de mayo de 2012.
↑La Tercera, ed. (2006). «La Tercera. 19 de diciembre de 2006.». p. 35. Consultado el 24 de junio de 2011.