Anexo:Entrenadores del Real Zaragoza

Summary

El Real Zaragoza ha tenido un total de 83 entrenadores. No todos fueron oficiales o disputaron competición oficial. El primer entrenador fue Elías Sauca, que hizo las labores de preparador los meses siguientes a la fundación del club, pero no disputó ningún torneo oficial. El portugués Felipe dos Santos es el siguiente entrenador del club y se puede considerar como el primer entrenador oficial en la historia debutando en Tercera División.

Historial

editar

Tras la destitución de Ramallets en 1964, Luis Belló tomó el rol de entrenador a mitad de temporada —compaginándolo con el cargo de director deportivo, que ocupó entre 1961 y 1965— y ganó en el mismo año la Copa de Ferias (antigua copa europea comparable a la Copa de la UEFA) contra el Valencia Club de Fútbol y la Copa del Generalísimo (actual Copa del Rey) contra el Club Atlético de Madrid. Más tarde, en sustitución de Louis Hon, el afamado entrenador checoslovaco Ferdinand Daučík dirigió el club durante los años 1965 a 1967 y conseguiría otra Copa del Generalísimo en 1966 contra el Atlético de Bilbao (actual Athletic Club).

En la temporada 1977/78, Arsenio Iglesias consiguió devolver al Real Zaragoza a la Primera División, categoría que había perdido el club maño el anterior año.

A partir de años ochenta, destacan los entrenadores nacionales y varios de la misma ciudad de Zaragoza. Entre ellos, Luis Costa, que conseguiría las Copas del Rey de 1986 contra el Fútbol Club Barcelona, en su primera etapa en el cargo, y 2001 contra el Real Club Celta de Vigo, en su tercera etapa al frente del banquillo.

En los noventa, Víctor Fernández, en su primera etapa como entrenador, conseguiría otra Copa del Rey en 1994 contra el Real Club Celta de Vigo y la Recopa de Europa en 1995 —el triunfo más grande de la historia del club— contra el Arsenal Football Club.

Durante los años 2000, el técnico catalán Paco Flores ocupó el banquillo del Real Zaragoza algo más de una temporada y fue capaz de subir al equipo el año siguiente del descenso de 2001/02. Otro entrenador aragonés que destacó fue Víctor Muñoz, que dirigió a los blanquillos durante tres temporadas en su primera etapa y logró la Copa del Rey contra el Real Madrid Club de Fútbol de la Era Galáctica y la Supercopa de España contra el Valencia Club de Fútbol en 2004.

Los años venideros, con Agapito Iglesias como propietario del club, no dieron en absoluto estabilidad al banquillo zaragocista. Sólo han permanecido una temporada completa en el cargo Víctor Fernández en la primera temporada de su segunda etapa (2006/07) y Manolo Jiménez en su segunda temporada (2012/13).


El actual entrenador del Real Zaragoza es Víctor Fernández.

Entrenadores célebres

editar
Luis Belló Ferdinand Daučík Luis Costa Víctor Fernández Víctor Muñoz
 
1 Copa del Rey
(1963-64)
 
1 Copa de Ferias
(1963-64)
 
1 Copa del Rey (1965-66)
   
2 Copas del Rey
(1985-86 y 2000-01)
 
1 Copa del Rey
(1993-94)

 
1 Recopa de Europa
(1994-95)
 
1 Copa del Rey
(2003-04)
 
1 Supercopa de España (2004)

Cronología

editar

Entrenadores del Real Zaragoza[1]​ desde su fundación hasta la actualidad por orden cronológico:[nota 1]

  •   Elías Sauca (entrenador-jugador) (del 18 de marzo al 30 de junio de 1932).
  •   Felipe Dos Santos (del 1 de julio de 1932 al 14 de abril de 1934).
  •   Tomás Arnanz (entrenador-jugador) (1.ª etapa: del 15 de abril al 9 de julio de 1934).
  •   Francisco González (del 10 de julio de 1934 al 30 de junio de 1935).
  •   José Planas (del 1 de julio de 1935 al 1 de marzo de 1936).
  •   Manuel Olivares (entrenador-jugador) (del 2 de marzo de 1936 al 9 de julio de 1939).
  •   Juanito Ruiz (entrenador-jugador) (1.ª etapa: del 24 de agosto al 9 de julio de 1939).
  •   Tomás Arnanz (2.ª etapa: del 18 de agosto de 1939 al 30 de junio de 1941).
  •   Francisco Gamborena (del 1 de julio al 9 de noviembre de 1941).
  •   Julio Uriarte y Julio Ostalé (entrenadores interinos) (del 10 al 30 de noviembre de 1941).
  •   Jacinto Quincoces (1.ª etapa: del 1 de diciembre de 1941 al 16 de mayo de 1943).
  •   Patricio Caicedo (del 1 de julio de 1943 al 30 de junio de 1945).
  •   Tomás Arnanz (3.ª etapa: del 1 de julio al 2 de diciembre de 1945).
  •   Juanito Ruiz (entrenador-jugador) (2.ª etapa: del 3 de diciembre de 1945 al 30 de junio de 1946).
  •   Manuel Olivares (del 1 de julio de 1946 al 30 de junio de 1947).
  •   Antonio Sorribas (del 1 de julio de 1947 al 24 de enero de 1948).
  •   Enrique Soladrero (entrenador-jugador) (del 25 de enero al 1 de abril de 1948).
  •   Antonio Macheda (del 2 de abril al 19 de mayo de 1948).
  •   Francisco Bru (del 1 de julio de 1948 al 6 de enero de 1949).
  •   Isaac Oceja (entrenador-jugador) (del 7 de enero al 30 de junio de 1949).
  •   Juanito Ruiz (3.ª etapa: del 1 de julio de 1949 al 12 de febrero de 1950).
  •   José Planas (del 13 de febrero al 30 de junio de 1950).
  •   Luis Urquiri (del 1 de julio de 1950 al 1 de abril de 1951).
  •   Juanito Ruiz (4.ª etapa: del 2 de abril al 30 de septiembre de 1951).
  •   Emilio Berkessy (del 1 de octubre de 1951 al 26 de octubre de 1952).
  •   Víctor Garay y José Luis Conde (entrenadores interinos) (del 27 de octubre al 9 de noviembre de 1952).
  •   Domingo Balmanya (1.ª etapa: del 10 de noviembre de 1952 al 22 de noviembre de 1953).
  •   Pedro Eguiluz (del 23 de noviembre de 1953 al 26 de abril de 1954).
  •   Edmundo «Mundo» Suárez (1.ª etapa: del 1 de julio de 1954 al 30 de junio de 1956).
  •   Jacinto Quincoces (2.ª etapa: del 1 de julio de 1956 al 16 de febrero de 1958).
  •   Juan Álvarez Casariego (del 17 de febrero al 30 de junio de 1958).
  •   Juan Otxoantezana (del 1 de julio de 1958 al 20 de diciembre de 1959).
  •   Edmundo «Mundo» Suárez (2.ª etapa: del 21 de diciembre de 1959 al 24 de abril de 1960).
  •   Rosendo Hernández (1.ª etapa: del 25 de abril al 30 de junio de 1960).
  •   César Rodríguez (1.ª etapa: del 1 de julio de 1960 al 30 de junio de 1963).
  •   Antoni Ramallets (del 1 de julio de 1963 al 12 de mayo de 1964).
  •   Luis Belló (del 13 de mayo al 5 de julio de 1964).
  •   Roque Olsen (1.ª etapa: del 6 de julio de 1964 al 4 de julio de 1965).
  •   Louis Hon (del 5 de julio de 1965 al 15 de febrero de 1966).
  •   Ferdinand Daučík (del 16 de febrero de 1966 al 8 de mayo de 1967).
  •   Andrés Lerín (del 9 de mayo al 30 de junio de 1967).
  •   Roque Olsen (2.ª etapa: del 1 de julio de 1967 al 19 de noviembre de 1968).
  •   César Rodríguez (2.ª etapa: del 22 de noviembre de 1968 al 30 de junio de 1969).
  •   Héctor Rial (del 1 de julio de 1969 al 30 de junio de 1970).
  •   José María Martín (del 1 de julio al 18 de octubre de 1970).
  •   Domingo Balmanya (2.ª etapa: del 19 de octubre de 1970 al 19 de enero de 1971).
  •   José Luis García Traid (del 20 de enero al 30 de junio de 1971).
  •   Rosendo Hernández (2.ª etapa: del 1 de julio al 1 de octubre de 1971).
  •   Juan Jugo (entrenador interino) (del 2 al 9 de octubre de 1971).
  •   Rafael Iriondo (del 10 de octubre de 1971 al 30 de junio de 1972).
  •   Luis Cid, «Carriega» (del 1 de julio de 1972 al 30 de junio de 1976).
  •   Lucien Müller (del 1 de julio de 1976 al 30 de junio de 1977).
  •   Arsenio Iglesias (del 1 de julio de 1977 al 30 de junio de 1978).
  •   Vujadin Boškov (del 1 de julio de 1978 al 29 de mayo de 1979).
  •   Manolo Villanova (1.ª etapa: del 30 de mayo de 1979 al 10 de marzo de 1981).
  •   Leo Beenhakker (del 13 de marzo de 1981 al 30 de junio de 1984).
  •   Enzo Ferrari (del 1 de julio de 1984 al 30 de junio de 1985).
  •   Luis Costa (1.ª etapa: del 1 de julio de 1985 al 4 de diciembre de 1987).
  •   Manolo Villanova (2.ª etapa: del 5 de diciembre de 1987 al 30 de junio de 1988).
  •   Radomir Antić (del 1 de julio de 1988 al 30 de junio de 1990).
  •   Ildo Maneiro (del 1 de julio de 1990 al 4 de marzo de 1991).
  •   Víctor Fernández (1.ª etapa: del 5 de marzo de 1991 al 7 de noviembre de 1996).
  •   José Manuel Nieves (entrenador interino) (del 8 al 10 de noviembre de 1996).
  •   Víctor Espárrago (del 11 de noviembre de 1996 al 30 de enero de 1997).
  •   Luis Costa (2.ª etapa: del 31 de enero de 1997 al 30 de junio de 1998).
  •   Txetxu Rojo (1.ª etapa: del 1 de julio de 1998 al 30 de junio de 2000).
  •   Juanma Lillo (del 1 de julio al 4 de octubre de 2000).
  •   Luis Costa (3.ª etapa: del 5 de octubre de 2000 al 30 de junio de 2001).
  •   Txetxu Rojo (2.ª etapa: del 1 de julio de 2001 al 22 de enero de 2002).
  •   Luis Costa (4.ª etapa: del 23 de enero al 26 de marzo de 2002).
  •   Marcos Alonso (del 27 de marzo al 30 de junio de 2002).
  •   Paco Flores (del 1 de julio de 2002 al 19 de enero de 2004).
  •   Víctor Muñoz (1.ª etapa: del 20 de enero de 2004 al 30 de junio de 2006).
  •   Víctor Fernández (2.ª etapa: del 1 de julio de 2006 al 13 de enero de 2008).
  •   Ander Garitano (entrenador interino) (del 14 al 22 de enero de 2008).
  •   Javier Irureta (del 23 de enero al 3 de marzo de 2008).
  •   Manolo Villanova (3.ª etapa: del 4 de marzo al 30 de junio de 2008).
  •   Marcelino García Toral (del 1 de julio de 2008 al 12 de diciembre de 2009).
  •   José Aurelio Gay (del 13 de diciembre de 2009 al 18 de noviembre de 2010).
  •   Javier Aguirre (del 19 de noviembre de 2010 al 29 de diciembre de 2011).
  •   Manolo Jiménez (del 30 de diciembre de 2011 al 18 de junio de 2013).
  •   Paco Herrera (del 19 de junio de 2013 al 17 de marzo de 2014).
  •   Víctor Muñoz (2.ª etapa: del 18 de marzo al 24 de noviembre de 2014).
  •   Ranko Popović (del 25 de noviembre de 2014 al 20 de diciembre de 2015).
  •   Lluís Carreras (del 27 de diciembre de 2015 al 6 de junio de 2016).
  •   Luis Milla (del 16 de junio al 23 de octubre de 2016).
  •   Raül Agné (del 25 de octubre de 2016 al 19 de marzo de 2017).
  •   César Láinez (del 20 de marzo al 9 de junio de 2017).
  •   Natxo González (del 14 de junio de 2017 al 11 de junio de 2018).
  •   Imanol Idiakez (del 18 de junio al 21 de octubre de 2018).
  •   Lucas Alcaraz (del 22 de octubre al 17 de diciembre de 2018).
  •   Víctor Fernández (3.ª etapa: del 17 de diciembre de 2018 al 18 de agosto de 2020).
  •   Rubén Baraja (del 19 de agosto al 9 de noviembre de 2020).
  •   Iván Martínez (del 9 de noviembre al 13 de diciembre de 2020).
  •   Juan Ignacio Martínez (del 15 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2022).
  •   Juan Carlos Carcedo (del 1 de julio de 2022 al 6 de noviembre de 2022).
  •   Fran Escribá (del el 7 de noviembre de 2022 al 20 de noviembre de 2023).
  •   Julio Velázquez (del 20 de noviembre de 2023 al 11 de marzo de 2024).
  •   Víctor Fernández (4.ª etapa: del 12 de marzo al 18 de diciembre de 2024).
  •   David Navarro (entrenador interino) (del 19 al 26 de diciembre de 2024).
  •   Miguel Ángel Ramírez (del 27 de diciembre de 2024 al 17 de marzo de 2025).
  •   Gabi Fernández (desde el 18 de marzo de 2025).

Anexos

editar
Estadísticas Información Clubes relacionados Infraestructura

Notas

editar
  1. Se incluye las fechas de entrada y salida del cargo.

Referencias

editar
  1. Resúmenes temporada por temporada en Aupa Zaragoza

Véase también

editar
  •   Datos: Q13049437