Estadio de La Romareda

Summary

El Estadio de La Romareda es un recinto deportivo municipal ubicado en el barrio de La Romareda de Zaragoza, donde el Real Zaragoza disputaba sus partidos como local. Se inauguró el 8 de septiembre de 1957 y su aforo era de 33 608 espectadores.[2]​ Era uno de los estadios con mayor capacidad de España y con mayor tradición del fútbol español. El 25 de mayo de 2025 se jugó el último partido de la historia del estadio.[3]

La Romareda

Vista de la grada sur de La Romareda en el ocaso del día (2017).
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Aragón Aragón
Localidad Zaragoza
Dirección Avda. Isabel la Católica s/n
Coordenadas 41°38′12″N 0°54′07″O / 41.636592, -0.901822
Detalles generales
Superficie Césped
Dimensiones 107 x 68 m
Capacidad 33 608 espectadores
Propietario Ayuntamiento de Zaragoza
Construcción
Coste 21 512 640,50 pesetas
Apertura 8 de septiembre de 1957 (67 años)
Cierre 25 de mayo de 2025
Demolición en ejecución
Equipo diseñador
Arquitecto Francisco Riestra[1]
Acontecimientos
Sede de la Copa del Mundo
Grandes conciertos
Altitud  

El 8 de julio de 2024 comenzó el derribo parcial del estadio para la construcción de la Nueva Romareda.[4]​ El nuevo campo tendrá 43 110 plazas para los partidos de fútbol. El objetivo final es que el 31 de agosto de 2027 la Nueva Romareda sea una realidad.[5]​ El 26 de mayo de 2025 comenzó la fase 2 de las obras en el que el viejo estadio se derribará totalmente.[6]

Ha sido sede de tres finales de la Copa del Rey (1982-83, 1986-87 y 1995-96), sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 (en donde se celebraron tres encuentros de la primera fase) y subsede de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 en la disciplina de fútbol (en donde se celebraron seis encuentros de la primera fase y uno de cuartos de final). También fue sede del partido del Torneo FIRA de 1994 entre España y Rumania.

En La Romareda, han jugado leyendas como Pelé, Diego Armando Maradona, Messi, Ronaldo Nazario, Cristiano Ronaldo o Ronaldinho.[7]

Ubicación

editar
Derribo de la grada sur, en verano de 2024.
Banderola por el sexagésimo aniversario de La Romareda (2017).

El estadio está completamente integrado en la ciudad, al sur del centro urbano, en el barrio de La Romareda del distrito Universidad. El lateral oeste limita con la plaza peatonal Eduardo Ibarra; el fondo norte, con la calle Luis Bermejo; el lateral este linda con el paseo Isabel La Católica y el fondo sur con la calle Jerusalén.

Próximos al estadio se encuentran el campus Plaza San Francisco de la Universidad de Zaragoza, los hospitales Miguel Servet y Clínico Lozano Blesa, y el Auditorio de Zaragoza.

El estadio está conectado con el transporte urbano mediante la Línea 1 del Tranvía de Zaragoza y con varias líneas urbanas de autobuses de Zaragoza.

Historia

editar
 
Grada Norte

El nombre del estadio, así como el del barrio zaragozano en el que se ubica, procede de una antigua acequia que pasaba por la zona. A su vez, el nombre de aquella acequia se debía a la abundancia de matas de romero -planta aromática muy común en Aragón- y a la forma en que lengua aragonesa se denominaba "romeral", es decir terreno poblado de romeros.

La Romareda se inauguró con un partido entre el Real Zaragoza y Osasuna el 8 de septiembre de 1957, siendo presidente del club maño Cesáreo Alierta. El resultado del encuentro fue 4-3, a favor del Real Zaragoza, con goles de Vila (el primer gol en La Romareda), Wilson, Murillo y Vila de nuevo para el Real Zaragoza, y Areta, Sabino y Glaría para Osasuna. La capacidad inicial del estadio era de 32 416 espectadores, 16 000 sentados.

El estadio fue una de las sedes de la Copa del Mundo de 1982, así como de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, para la disputa de partidos de fútbol. A su vez, La Romareda fue propuesta como Estadio Olímpico, en la fallida candidatura de Jaca a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

Ampliación y reformas

editar
 
Tribuna Este

El campo sufrió diversas reformas en 1977, cuando se construyeron los nuevos graderíos cubiertos de Norte y Sur, llegando a los 43.524 espectadores.

En 1982 se construyeron las cubiertas de general sentado, debido a que sería sede del Mundial de España '82, reduciéndose su capacidad a 39 900 espectadores. Las últimas grandes obras se realizaron en 1994 para adecuarlo a la normativa de la UEFA que obliga a tener todas las localidades de asiento, quedando en 34 596 localidades.

En agosto de 2006, se inauguraron diversas pequeñas reformas en el estadio. Estas fueron nuevos vestuarios en donde se colocaron taquillas personalizadas para cada futbolista, un jacuzzi, sala de masajes y una enfermería, además de otras reformas. Se reconstruyó el palco presidencial y se hicieron diversas mejoras y nuevas instalaciones para los medios de comunicación.[8]

En febrero de 2013, se inauguraron unos nuevos banquillos.[9]

En diciembre de ese mismo año, el Ayuntamiento de la ciudad le cedió la titularidad del estadio al club para que fuese este el encargado de su mantenimiento. El traspaso de titularidad no podía ser superior a diez años.[10]

En octubre de 2016, concluyeron las reparaciones de emergencia que requería el estadio para mantener la seguridad.[11]

El 7 de agosto de 2019, por primera vez en la historia del club y del estadio, se disputó un partido con videoarbitraje (VAR).

En agosto de 2022, el estadio estrenó iluminación, seguridad y banquillos.[12]

El 25 de mayo de 2025, se disputó el último partido en el estadio antes de ser demolido para construir la Nueva Romareda. El partido acabó con victoria por 1-0 del Real Zaragoza contra el Deportivo de la Coruña. Al acabar el partido se hicieron actos para despedir el estadio y hubo invasión de campo por parte de los aficionados.[3]

Nueva Romareda

editar

En mayo de 2019, Jorge Azcón (PP), antes de convertirse en alcalde de Zaragoza, promovió el proyecto de reforma integral del estadio, con un coste de 70 millones de euros, financiados por la enajenación de espacios comerciales, patrocinios y por el propio Real Zaragoza, sin suponer por tanto inversión municipal.[13][14][15]​ En octubre de 2019, el Ayuntamiento y el Real Zaragoza firmaron un convenio por el que el club dispondrá del uso de La Romareda durante los próximos 75 años, periodo de tiempo durante el cual abonará el coste íntegro de la reforma del estadio.[16]

El 27 de octubre de 2023 el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, y el Real Zaragoza firmaron un acuerdo para comenzar la reforma del estadio, en el contexto de la candidatura de la ciudad para ser una de las sedes del Mundial 2030. Las tres instituciones aportarían 120 millones al capital de la sociedad encargada de construir y explotar la nueva Romareda.[17]

El 8 de julio de 2024 comenzó el derribo parcial del estadio para la construcción de la Nueva Romareda.[4]​ Debido a ello, el aforo en la temporada 2024-25 se redujo a 24 600 asientos.[18]​ El precio global de la Nueva Romareda está fijado en 168.845.917 euros, una cifra que puede ir al alza o a la baja en los próximos años. En concreto, 150.375.500 euros para el nuevo estadio, 15.264.125 euros para el campo portátil y 3.206.292 euros para gastos operativos.[19]​ El 13 de septiembre de 2024, la Nueva Romareda sacó a licitación por 138,5 millones de euros (sin IVA, que se deduce) la gran fase de derribos y construcción del nuevo estadio. En diciembre, se adjudicó por 124,5 millones de euros. El primer semestre de 2025 conllevaría el inicio de la construcción del nuevo Gol Sur. El nuevo campo tendrá 43 110 plazas para los partidos de fútbol, ampliables para conciertos. El objetivo final es que el 31 de agosto de 2027 la Nueva Romareda sea una realidad para que el Real Zaragoza pueda jugar en el nuevo estadio con todas las garantías la temporada 2027-28.[5][20]

El 26 de mayo de 2025 comenzó la fase 2 de las obras en el que el viejo estadio se derribará totalmente.[6]​ En cuanto al estadio provisional situado en el aparcamiento Norte de la Expo y que sustituirá a la Romareda de manera provisional, se espera que esté finalizado a mediados de junio.[21]

El nuevo estadio será sede del Mundial 2030, organizado por España, Portugal y Marruecos.[22]

Proyectos anteriores de nuevo estadio

editar
 
Vista exterior

La necesidad de que Zaragoza contase con un nuevo estadio surge tras la visita de una delegación de la UEFA a La Romareda el 20 de enero de 1999 dentro de la evaluación de la candidatura de España a organizar la Eurocopa 2004 en la que se detectaron importantes deficiencias para albergar eventos deportivos de alto nivel.[23]

Desde entonces se plantearon diferentes proyectos pero ninguno se llevó a cabo, sea por cambios políticos o por inviabilidad económica, hasta 2024. Los proyectos bascularon entre llevar el estadio a las afueras, en barrios de nueva creación, la reforma de la propia Romareda, o la construcción de un nuevo estadio pero en la misma ubicación.[24]

Nuevo estadio en Valdespartera

editar

El 18 de diciembre de 2002, el entonces alcalde de la ciudad, José Atarés, le presentó al presidente del Real Zaragoza, Alfonso Sólans, la maqueta realizada por Ricardo Bofill del nuevo estadio en Valdespartera, un barrio de nuevo desarrollo.[25]

En junio de 2003, tras las elecciones municipales en las que Juan Alberto Belloch se proclamó alcalde de Zaragoza con el apoyo de CHA, se dio carpetazo al proyecto en Valdespartera. La Romareda seguía necesitando una reforma urgente, una nueva cara que brindase al Real Zaragoza un estadio acorde a los triunfos que llegaban a la orilla del Ebro en los primeros años del siglo XXI. El equipo de Gobierno encabezado por Belloch presentó un proyecto en el mismo emplazamiento: una reconstrucción.

Nuevo estadio en La Romareda

editar

Se aprobó una recalificación en 2004 que permitía levantar un edificio de servicios junto al campo de fútbol para financiar la obra, y esta fue adjudicada a la UTE Acciona Infraestructuras y Sacyr por un importe de 70,7 millones de euros y un plazo de ejecución de veinticuatro meses. El proyecto fue diseñado por el Estudio Lamela. El 17 de abril del 2006, el mismo día que se iniciaron las obras, un juez decidió que se paralizasen cautelarmente, como habían solicitado judicialmente en marzo el PP y el PAR al considerar que se había utilizado de «forma arbitraria la fórmula de la permuta para pagar el campo».[26]

Nuevo estadio en San José

editar

En 2008, el Ayuntamiento de Zaragoza, tras un cambio en la coalición de gobierno, anunció el acuerdo para que el nuevo campo se ubique en el distrito de San José. El 1 de febrero de 2008, cuatro de los cinco grupos políticos municipales anunciaron su acuerdo para construir el nuevo campo en una zona cercana al tercer cinturón, el barrio de San José, el Pabellón Príncipe Felipe y la estación de cercanías de Miraflores.

El 29 de julio de 2008, se anunció que el aragonés Joaquín Sicilia diseñaría el Nuevo estadio de San José que tendría una capacidad de 43.000 espectadores pudiendo ser ampliado hasta los 50.000. La obra costaría 103,5 millones de euros, según los cálculos del Ayuntamiento. La construcción debería haber comenzado a mediados de 2009 y haber estado lista en 24 meses.

En febrero de 2011, se anunció el aplazamiento ´sine die´ de la construcción del Nuevo estadio de San José.[27]

Otros proyectos de reforma de La Romareda

editar

En enero de 2012, la candidatura olímpica de Madrid 2020 eligió Zaragoza como subsede lo que podría desbloquear el futuro estadio. De esta manera, la construcción de un nuevo campo o una remodelación integral del actual entraría dentro de lo lógico.[28]

En enero de 2013, el Ayuntamiento de Zaragoza estuvo estudiando una reforma integral de La Romareda con un presupuesto que oscilaría entre los 19 y 25 millones de euros y con el objetivo de ser subsede olímpica si Madrid gana la carrera de los Juegos de 2020.[29]

En septiembre de 2013, tras la derrota de la candidatura de Madrid 2020, el responsable municipal de Deportes, el socialista Roberto Fernández, apostó por no aparcar la remodelación del campo zaragocista, sino aprovechar para "tomar una decisión de cara a los próximos 6 o 7 años". La suya sería la de acometer "una reforma integral que podría costar entre 10 y 15 millones de euros".[30]

Eventos

editar

Mundial de fútbol de España 1982

editar

Zaragoza fue sede de la Copa Mundial de fútbol de 1982. Ello supuso que La Romareda acogiera tres encuentros pertenecientes a la fase de grupos (Grupo E): España, Yugoslavia, Irlanda del Norte y Honduras.


17 de junio de 1982, 21:00 Yugoslavia  
0:0
  Irlanda del Norte Estadio La Romareda, Zaragoza
Reporte Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro(s): Erik Fredriksson (Suecia)
21 de junio de 1982, 21:00 Honduras  
1:1 (0:1)
  Irlanda del Norte Estadio La Romareda, Zaragoza
Laing   60' Reporte Armstrong   9' Asistencia: 15.000 espectadores
Árbitro(s): Sun Cham Tan (Hong Kong)
24 de junio de 1982, 21:00 Honduras  
0:1 (0:0)
  Yugoslavia Estadio La Romareda, Zaragoza
Reporte Petrović   88' (p) Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro(s): Gastón Castro (Chile)

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

editar

La Romareda fue una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 para la disciplina del fútbol. En ella se disputaron partidos de los Grupos A y D, y un partido de cuartos de final.

Grupo A

editar
24 de julio de 1992 Polonia  
2:0 (1:0)
KUW  Kuwait Estadio La Romareda, Zaragoza
Juskowiak   7',   80' Asistencia: 2.000 espectadores
27 de julio de 1992 Estados Unidos  
3:1 (0:1)
KUW  Kuwait Estadio La Romareda, Zaragoza
Brose   56'
Lagos   79'
Snow   85'
Al-Hadiyah   16' Asistencia: 4.500 espectadores
29 de julio de 1992 Estados Unidos  
2:2 (1:2)
POL  Polonia Estadio La Romareda, Zaragoza
Imler   20'
Snow   85'
Koźmiński   31'
Juskowiak   40'
Asistencia: 3.000 espectadores

Grupo D

editar
26 de julio de 1992 Dinamarca  
1:1 (0:1)
MEX  México Estadio La Romareda, Zaragoza
Thomsen   85' Rotllán   39' Asistencia: 8.000 espectadores
28 de julio de 1992 Dinamarca  
0:0
GHA  Ghana Estadio La Romareda, Zaragoza
Asistencia: 8.000 espectadores
30 de julio de 1992 Dinamarca  
0:3 (0:1)
AUS  Australia Estadio La Romareda, Zaragoza
Markovski   32'
Mori   60'
Vidmar   75'
Asistencia: 3.000 espectadores

Cuartos de final

editar
2 de agosto de 1992 Paraguay  
2:4 (0:1, 2:2) (t. s.)
GHA  Ghana Estadio de La Romareda, Zaragoza
Acheampong   78' (a.g.)
Campos   81'
Reporte Ayew   17',   55',   120+1'
Rahman   114'
Asistencia: 5.000 espectadores
Árbitro(s): Ali Bujsaim (Emiratos Árabes Unidos)

Otros eventos futbolísticos

editar

Eventos no futbolísticos

editar
 
Monumento al Mundial 82

Anexos

editar
Estadísticas Información Clubes relacionados Infraestructura

Referencias

editar
  1. La Romareda en la "Gran Enciclopedia Aragonesa" Archivado el 6 de septiembre de 2016 en Wayback Machine. de El Periódico de Aragón
  2. «La Romareda (Web del Real Zaragoza)». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de febrero de 2019. 
  3. a b El zaragocismo dice adiós a La Romareda: del "directiva dimisión" a la invasión
  4. a b El proyecto de La Nueva Romareda comienza sus obras con la demolición de la antigua Gerencia de Urbanismo, el edificio El Cubo y la grada Gol Sur
  5. a b La Nueva Romareda saca a licitación por 138,5 millones de euros la gran fase de derribos y construcción del nuevo estadio
  6. a b No habrá más despedidas para La Romareda: el desarrollo de las obras impide visitas al estadio
  7. «Spain vs Romania» (en inglés). 
  8. Aragón Digital, ed. (22 de agosto de 2006). «El Real Zaragoza “dignifica” la imagen de La Romareda». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  9. El Periódico de Aragón , ed. (9 de febrero de 2013). «La Romareda estrenará nuevos banquillos ante la Real Sociedad». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  10. El Periódico de Aragón , ed. (24 de diciembre de 2013). «El consistorio cede la titularidad de la Romareda». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  11. Finalizadas las reparaciones de emergencia en La Romareda
  12. La Romareda estrenará iluminación, seguridad y banquillos ante el Levante
  13. El Periódico de Aragón, ed. (25 de mayo de 2019). «La nueva Romareda del PP costaría 70 millones». Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  14. El Periódico de Aragón, ed. (17 de septiembre de 2019). «Azcón confía en concretar más sobre la reforma de La Romareda antes del Pilar». Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  15. El Periódico de Aragón, ed. (18 de septiembre de 2019). «Azcón estudiará el patrocinio de una marca para la futura Romareda». Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  16. Heraldo de Aragón, ed. (18 de octubre de 2019). «El Real Zaragoza pagará la reforma del estadio durante los 75 años de concesión». Consultado el 18 de octubre de 2019. 
  17. Firmado en Zaragoza el acuerdo para la nueva Romareda: “Este proyecto es imparable”
  18. El Real Zaragoza suma 24.304 abonados de los 24.600 asientos de aforo de La Romareda en obras
  19. Las cuentas de la nueva Romareda: este el coste del nuevo estadio de fútbol... por ahora
  20. La Nueva Romareda adjudica por 124,5 millones de euros la gran fase de construcción del estadio, con un ahorro de 13,9 millones y una reducción del plazo de ejecución de 3 meses
  21. De La Romareda al Parking Norte: así está la nueva casa del Real Zaragoza tras despedir al viejo estadio
  22. La nueva Romareda ya es sede oficial del Mundial 2030 que compartirá España con Marruecos y Portugal
  23. El Periódico de Aragón, ed. (20 de octubre de 2019). «La Romareda: un estadio en busca de otra oportunidad». Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  24. El Periódico de Aragón, ed. (15 de septiembre de 2019). «La Romareda, una historia sin fin». Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  25. Aragón Digital, ed. (18 de diciembre de 2002). «El Zaragoza da el visto bueno a su nuevo estadio». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  26. El Periódico de Aragón, ed. (15 de septiembre de 2019). «Un nuevo estadio donde siempre y con opciones de ocio». Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  27. La construcción del nuevo estadio en San José, aplazada ´sine die´
  28. Madrid 2020 elige Zaragoza como subsede y podría desbloquear el futuro estadio
  29. Heraldo de Aragón, ed. (10 de enero de 2013). «El Ayuntamiento de Zaragoza planea reformar La Romareda con unos 25 millones si Madrid es sede olímpica». Consultado el 10 de julio de 2013. 
  30. El PSOE apuesta por la reforma integral de La Romareda e invertir 15 millones

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q17484
  •   Multimedia: Estadio de La Romareda / Q17484