Departamentos de Nicaragua | ||
---|---|---|
![]() | ||
País |
![]() | |
Categoría | Primer nivel de división administrativa | |
Fecha de creación | 1838 | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 15 | |
Gobierno | Gobernador | |
Subdivisión(es) | Municipios | |
Nicaragua es una república unitaria. Administrativamente se divide en 15 departamentos y 2 regiones autónomas, basadas estas últimas en el modelo español de comunidades autónomas.
Después de que Nicaragua se independizara, en 1838, el país fue dividido en cuatro departamentos, llamados: Occidental, Oriental, Septentrión y Meridional.[1]
Veinte años más tarde, en 1858, se crearon siete departamentos:[2]
Los actuales departamentos han sido creados a intervalos irregulares:
Los departamentos de Managua en 1875 y Masaya en 1883, se desprendieron de Granada.
En 1891 crearon tres nuevos departamentos:
Cuando la Costa de Mosquitos se incorporó al resto de Nicaragua en 1894, se creó un nuevo departamento llamado Zelaya, por el entonces presidente del país José Santos Zelaya.
En 1936 se creó a Boaco como un departamento independiente, después de haber pertenecido a Chontales, mientras Madriz se desprendió de Nueva Segovia.
El departamento de Río San Juan se formó en 1949 de un parte de Chontales junto con San Juan del Norte que era considerado como una comarca de estatus especial junto con la comarca Cabo Gracias a Dios.[3]
Por último, el departamento de Zelaya se dividió en dos partes en 1986 para formar las dos regiones autónomas del Atlántico Norte y del Atlántico Sur. Ambas, fueron renombradas en 2010 como Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur.[cita requerida]
Mapa político de Nicaragua mostrando la división por departamentos |
Nicaragua se divide en 15 departamentos y 2 regiones autónomas.
Departamento | Código ISO | Área (km²) |
Población (2023) |
Densidad de
población (hab/km²) |
Capital | Escudo | Bandera |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Boaco | NI-BO | 4177 | 188 809 | 45,21 | Boaco | ||
Carazo | NI-CA | 1081 | 200 894 | 185,8 | Jinotepe | ||
Chinandega | NI-CI | 4822 | 445 784 | 92,44 | Chinandega | ||
Chontales | NI-CO | 6481 | 193 827 | 29,91 | Juigalpa | ||
Costa Caribe Norte | NI-CN | 33 106 | 563 088 | 17,01 | Puerto Cabezas | ||
Costa Caribe Sur | NI-CS | 27 260 | 434 270 | 15,93 | Bluefields | ||
Estelí | NI-ES | 2230 | 233 077 | 104,5 | Estelí | ||
Granada | NI-GR | 1040 | 219 244 | 210,9 | Granada | ||
Jinotega | NI-JI | 9222 | 499 289 | 54,14 | Jinotega | ||
León | NI-LE | 5138 | 426 850 | 83,08 | León | ||
Madriz | NI-MD | 1708 | 181 328 | 106,1 | Somoto | ||
Managua | NI-MN | 3465 | 1 585 800 | 457,6 | Managua | ||
Masaya | NI-MS | 610,8 | 409 265 | 670,1 | Masaya | ||
Matagalpa | NI-MT | 6804 | 613 262 | 90,13 | Matagalpa | ||
Nueva Segovia | NI-NS | 3491 | 282 799 | 81,00 | Ocotal | ||
Río San Juan | NI-SJ | 7543 | 140 786 | 18,66 | San Carlos | ||
Rivas | NI-RI | 2162 | 185 514 | 85,81 | Rivas |
Con base a la constitución aprobada en 1987, se estableció un régimen de autonomía (limitado autogobierno) para el antiguo departamento de Zelaya, que comprendía toda la mitad oriental (parte caribeña o atlántica) del país.
El departamento fue dividido en dos regiones autónomas. Sus estatutos de autonomía están basados en el modelo autonómico español; las comunidades están dirigidas por un gobernador y un consejo regional autónomo.
A partir del año 2011 se creó de facto el departamento de Zelaya Central, con 5 de municipios del Caribe Sur, esto porque desde la cabecera autonómica no se les brindaba ninguna atención a estos municipios.
Los departamentos de Nicaragua se subdividen en municipios. La última elección municipal se llevó a cabo el 5 de noviembre de 2017. En la actualidad Nicaragua tiene un total de 153 municipios.[4]