Anexo:Catasterismos

Summary

Esta es una lista de las constelaciones y de los cuerpos celestes enumerados por autores griegos y romanos, con indicación de los catasterismos o de los personajes correspondientes, o con una cosa y la otra. Las constelaciones se reparten en tres órdenes, conforme al camino que el Sol recorre por los cielos. Unas se hallan en la circunferencia zodiacal —o, más propiamente, en una faja que cerca la eclíptica—; otras reciben el nombre de boreales (‘del norte’), y a las restantes se las conoce como australes (‘del sur’).[1]

Se tomarán como referencia a las constelaciones brindadas en el Almagesto de Ptolomeo. Para la definición de sus nombres, las del zodíaco serán citadas por su nombres en español (según la RAE) y para las del resto se usarán los nombres en latín científico (según la IAU). Los textos acerca de los catasterismos se encuentran especialmente en los Catasterismos de Eratóstenes y De Astronomica de Higino.

Constelaciones zodiacales

editar

Constelaciones boreales

editar

Las constelaciones que se encuentran al norte de la eclíptica del zodíaco.

Constelaciones australes

editar

Las constelaciones que se encuentran al sur de la eclíptica zodíaco.

Otros catasterismos menores y estrellas

editar
  • [En Aquarius] A la derecha de Acuario, como una pequeña efusión de agua esparcida aquí y allá, giran estrellas azuladas y pequeñas. A todas estas las llaman el Agua y algunos la consideran una constelación distinta de Acuario.[5]​ Las cuatro estrellas situadas en el extremo de la mano derecha del Acuario se llaman Urna o Ánfora (Amphŏra; γ Aquarii, η Aquarii, ζ Aquarii, π Aquarii).
  • [En Aquila] La estrella que está en medio de las tres del Águila lleva el nombre del Águila (Altair).
  • [En Argo Navis] La estrella brillante situada en el extremo del timón de la Argo tiene por nombre Canopo, estrella que se encuentra en la quilla del barco. Es el astro que se ve en posición más baja, por lo cual también se le llama Perigeo porque es la estrella que se encuentra en la latitud más baja, rozando la tierra. Canopo es el nombre del timonel de Menelao que da nombre a la ciudad de Canopo y a un brazo del río Nilo (cfr. vasos canopos).[6]
  • [En Auriga] La estrella brillante situada en el hombro izquierdo del Cochero tiene por nombre la Cabra; las dos estrellitas situadas en el extremo de su mano se llaman los Cabritos.
  • [En Bootes] La estrella destacada que se encuentra entre las piernas de Artofílace recibe el nombre de Arcturus.
  • [En Cancer] Las estrellas que parecen un enjambre nebuloso son llamadas el Pesebre; las dos estrellas que están próximas a éste son llamadas los Asnos (Asellus Borealis y Asellus Australis).
  • [En Canis Maior] La estrella brillante sobre la boca del Can, que parece provocar la canícula, lleva el nombre de todo el signo, el Sirio (Σείριος; Sīriŭs). Al Can Mayor también se le llama Sirio, como el nombre de la estrella.
  • [En Canis Minor] La estrella más brillante se llama Proción (Προκύων, ’antes del Perro’), porque se eleva justo antes de Sirio, la estrella principal del Can Mayor.
  • [En Gemini] La estrella que va delante de los pies de los Gemelos es designada como Antepié (Alhena).
  • [En Leo] La estrella brillante situada en el corazón del León recibe el nombre de Régulo (Regulus), porque parece que los nacidos en torno a este lugar tienen un linaje real.
  • [En Lyra] La estrella brillante que se encuentra sobre la Lira lleva el mismo nombre de todo el signo, Lira (Vega).
  • [En Perseus] Las estrellas situadas en el extremo de la mano izquierda de Perseo se llaman Cabeza de la Gorgona (Algol); las estrellitas, arracimadas y pequeñas, que se encuentran en el extremo de la mano derecha de Perseo están asterizadas como la Espada.
  • [En Pisces] Las estrellas situadas desde la cola de los Peces hasta el siguiente se llaman los Lazos; en el Lazo austral hay nueve estrellas, y en el Lazo boreal, cinco; la estrella brillante situada en el extremo de este Lazo se llama Nudo.
  • [En Taurus] Las Híades son las cinco estrellas sobre la cabeza del Toro y las seis estrellas sobre el lomo son las Pléyades (Πλειάς, Πλειάδες; Pleias, Pleíădes, Vergiliae).
  • [En Virgo] La estrella brillante situada en el extremo de la mano izquierda de la Virgen se llama la Espiga (Spica). La estrellita situada hacia el al a derecha de la Virgen lleva por nombre Heraldo de la vendimia o Vendimiadora (Vindemiatrix, Vindemiator, Vindemitor, Provindemiator, Protrigetrix). Se trata de Ámpelo.

Menciones ulteriores

editar
  • Los planetas —Πλανήται; Planētae—. Propiamente no son catasterismos, sino ‘estrellas errantes’ que no fueron antes otra cosa, y cada una de ellas es propiedad de un dios. Estilbón (Στίλβων): Mercurio, de Hermes; Héspero (Ἓσπερος): Venus, de Afrodita; Piroente (Πυροεις): Marte, de Ares; Fenón o Fenonte (Φαίνων): Júpiter, de Zeus, Faetón o Faetonte (Φαέθων): Saturno, de Crono.[7][8]
  • Antichton, también llamado la Antitierra o la Contratierra, era el sexto planeta que se interponía entre la Tierra y el fuego central del universo y era invisible desde la Tierra porque giraba a su alrededor, ofreciéndole la misma cara siempre.[9]
  • La Vía Láctea —Κύκλος γαλαζλας; Circŭlus lactĕus, Via lactea)—. La leche que salió en chorro del pecho de Hera estando amamantando ella a Heracles,[10]​ o bien a Hermes,[11]​ o la que se sacó del pecho Ops para hacer ver a Saturno que la piedra que le daba envuelta en pañales era uno de sus hijos.[11]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Gémino: Introducción a los fenómenos III, 1
  2. Varrón: De lingua Latina VII 14; Manilio: Astronomica
  3. Calímaco: Aitia 111
  4. Gémino III 13; Ptolomeo, Almagesto XIII, 1
  5. Arato 390 y Vitrubio IX 5, 3
  6. Gémino III 15
  7. Eratóstenes: Catasterismos XLIII (Los Planetas)
  8. De Astronomica II, 42
  9. Filolao de Crotona, citado en Aristóteles, Meteorológicos I 5 986a
  10. Eratóstenes: Catasterismos, 44 (Galaxia)
  11. a b Higino: De Astronomica II, 43 (Vía Láctea)
  •   Datos: Q26180715