Andrea Teodoro Zani (11 de noviembre de 1696 – 28 de septiembre de 1757) fue un violinista y compositor italiano.
Andrea Zani | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de noviembre de 1696 Casalmaggiore (Italia) | |
Fallecimiento |
28 de septiembre de 1757 Casalmaggiore (Italia) | (60 años)|
Causa de muerte | Caída de caballo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y violinista | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Violín | |
Zani nació en Casalmaggiore en la provincia de Cremona. Recibió las primeras lecciones de violín de su padre, un violinista amateur. Luego tomó clases de composición con Giacomo Civeri, un músico local, y de violín estudiado en Guastalla con el violinista de la corte Carlo Ricci. Antonio Caldara, quién trabajaba como maestro de capillaen la corte del archiduque Fernando Carlos en Mantua, no lejos de Casalmaggiore, oyó tocar a Zani y le invitó a Viena. Entre 1727 y 1729 Zani permaneció allí como violinista al servicio de los Habsburgo. Tras la muerte de su patrocinador, Caldara, en 1736, regresó a Casalmaggiore para permanecer allí hasta el fin de su vida. Murió en su ciudad natal a causa de un accidente, cuando el transporte en que viajaba a Mantua volcó.
La obra de Zani muestra la influencia de Antonio Vivaldi, aunque no fue tan famosa. Su op. 2, publicado en 1729, es de gran importancia histórica porque es la fuente datada más temprana de una sinfonía sin ambigüedad de género (Lobo 2004). Los trabajos tardíos exhiben un claro giro hacia el estilo clásico, en reemplazo del barroco.