Ana y Jaime

Summary

Ana y Jaime es un dúo musical colombiano conformado por los hermanos Ana y Jaime Valencia Aristizábal. El grupo estuvo activo entre 1969 y 1986, con fugaces reapariciones en 1989, 1991, 1997-2000 y de forma intermitente en el nuevo milenio.

Ana y Jaime
Datos generales
Origen Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Estado Activo
Información artística
Género(s) Canción de protesta, balada pop
Período de actividad 1969 - 1986
1989 - 1991
1998 - 2015
Discográfica(s)

Codiscos Discos Fuentes Edimúsica

Sony Music
Miembros

Ana Valencia Aristizábal
Jaime Valencia Aristizábal

Biografía

editar

Hijos de la señora Margarita Aristázabal y el señor Jaime Ancízar Valencia, nacidos ambos en el municipio de Herveo, Tolima. Entre 13 hermanos, Jaime nació en 1953, en Herveo, Ana nació en Bogotá en septiembre de 1956, cuando su familia ya se había mudado al barrio San Fernando.[1]

De pequeños vivieron 8 años en el municipio boyacense Santa Rosa de Viterbo y posteriormente se establecieron en la capital colombiana. Entre música andina colombiana a través de radio, discos y la voz de sus padres, Ana y Jaime empezaron a desarrollar un interés por el canto desde muy pequeños. Su padre, Jaime, tocaba el bombardino, el tiple, la guitarra y la trompeta, y su madre, doña Margarita, cantaba.[1]​Desde muy niño, Jaime se interesó por los discos y la música. Junto con su vecino de barrio, Eduardo Garzón, a quien apodaba El Sicodélico, aprendió a tocar guitarra, entre la música de The Beatles, los Stones, Blood, Sweat & Tears, Grand Funk Railroad, Simon & Garfunkel, entre otros. Entre sus recuerdos, aparece cómo aprendió los acordes de La y Mi mayor, tocando la canción "Invierno triste", de Connie Francis. Desde ese momento, Jaime se dedicó a aprender a tocar la guitarra junto a su hermana Ana, quien cantaba y con quien empezó a aficionarse por programas de televisión como El Club del Clan y Juventud Moderna.[1]

Durante la separación del dúo Jaime se dedicó a componer jingles para comerciales de productos como "Gudiz", "Milo" y "Pony Malta". Por su parte Ana se casó con el músico colombiano Ezequiel Serrano Calderón y desde entonces reside en Venezuela.[2][3][4][5]

Trayectoria musical

editar

Ana y Jaime irrumpieron en la escena musical colombiana con baladas y música de protesta a finales de los años 1960.

En 1969 se dieron a conocer en el programa televisivo "Qué hace la juventud", presentado por la actriz Dora Cadavid y producido por Guillermo Toro, el publicista. Allí se volvieron recurrentes y, en el vespertino que transmitían los sábados en vivo y en directo, se ganaron la oportunidad de grabar también algunos jingles comerciales publicitarios, además de otras apariciones en programas como "Vespertina dominical", prestado por el actor Álvaro Ruiz.[1]

Más adelante, luego de meses de buscarlo, participaron en un concurso de la emisora Radio 15, que promovía Alfonso Lizarazo y que apoyaba nuevos talentos, y luego fueron grabados por Disco 15.[1]​ Lizarazo reconoció cómo el par de hermanos caminaba desde su colegio, el Marcelino Menéndez & Pelayo, ubicado en la carrera 7a con calle 68, en Chapinero, hasta la emisora ubicada en la Avenida Ciudad de Lima, o Calle 10, entre las carreras 7a y 8a, en el centro de la ciudad.[1]​ El día de su encuentro, Lizarazo se encontraba con Pablus Gallinazo. Frente a los lograron cantar tres canciones.[1]​ Su primera presentación fue en un especial dedicado a la película "Bonnie & Clyde", donde cantaron "The Ballad of Bonnied & Clyde", una adaptación de Pablus del tema popularizado por el británico Georgie Fame.[1]​ Allí también compartieron escenario con Óscar Golden, con quien grabarían sus primeras canciones.[1]

Además de volverse artistas habituales de Estudio 15, participaron en programas como "Vaya, vaya", transmitido por Canal 7 (o Teletrigre), en donde coincidieron con dos de sus ídolos: Norman y Darío. Allí tocaron "Principito gamincito", de Pablus Gallinazo. Norman y Darío los invitarían a participar en la peña folclórica, un espacio de tertulia sabatina que se realizaba en la Casa de la Cultural del barrio de La Candelaria, donde se gestó la compañía Teatro La Candelaria.[1]

En 1969, el 2 de diciembre, participaron en el festival Rock en las Montañas, organizado por el equipo de Zodiaco Discos, y compartieron escenario con La Gran Sociedad del Estado, Terrón de Sueños, La Banda del Marciano, y Amapola.[1]​ Su primera grabación es el disco "Diré a mi gente" (1971).[1]

Algunas de las canciones más exitosas de Ana y Jaime son Café y Petróleo, Estaciones en el Sol, - Ricardo Semillas: en memoria del líder social, político, ideólogo revolucionario asesinado el 14 de noviembre de 1985 Ricardo Lara Parada, Décimo Grado y Déjame, estas dos últimas de la banda sonora de la exitosa serie de televisión de 1986, Décimo Grado.[2]

Ana y Jaime grabaron un nuevo disco en 1997 con canciones nuevas ("la Huida", "Amor, Amor", "Alba") y versiones de clásicos (Café y Petróleo, "El bambuquito", "Ni chicha ni limoná") disco que se llamó, como la canción promocional, La Huida. En el nuevo milenio han tenido varias presentaciones: junto al cantautor Piero en 2011; en 2012 iniciaron una nueva gira por Colombia titulada "Los años maravillosos" junto a Vicky y Christopher; en 2015 relanzaron la gira bajo el nombre de "Vuelven los años maravillosos" esta vez junto a Piero y el dúo argentino Bárbara y Dick. Aunque en 2019 habían anunciado su separación, en 2023 anunciaron una nueva gira incursionando en el formato sinfónico por varias ciudades de Colombia con la participación de la Orquesta Sinfónica de Caldas, la Orquesta Filarmónica Metropolitana de Medellín, y la Orquesta Sinfónica UNAB de Bucaramanga bajo la dirección de Zbigniew Zajac.[6][7][8][9]​En 2025, llevaron a cabo nuevamente un concierto en formato sinfónico, junto a la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Discografía

editar
  • 1969 - Diré a mi gente
  • 1970 - Este viento
  • 1972 - Sueños y soñadores
  • 1975 - Un nuevo comezar
  • 1977 - Ana y jaime
  • 1986 - Décimo Grado
  • 1987 - Déjame
  • 1997 - Los años inmensos
  • 1999 - La huida

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l «Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975) · Colecciones digitales - Repositorio de BibloRed». coleccionesdigitales.biblored.gov.co. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  2. a b Colarte. «Ana y Jaime, hace treinta años». Archivado desde el original el 5 de julio de 2009. Consultado el 10 de mayo de 2009. 
  3. Last.fm. «Biografía de Ana y Jaime». Consultado el 10 de mayo de 2009. 
  4. «Ana y Jaime: la historia de toda una vida dedicada a la buena música». CityTv. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  5. Espitia, Ana S. (6 de junio de 2023). «Ana y Jaime: Colombia no ha cambiado y por eso nuestras canciones se mantienen vigentes». Caracol Radio. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  6. Tiempo, Casa Editorial El (8 de abril de 2011). «Ana y Jaime y Piero, un 'social combo'». El Tiempo. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  7. Radio, Caracol (8 de septiembre de 2012). «Una serenata al oído: Los años maravillosos con Ana y Jaime, Vicky y Chistopher». Caracol Radio. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  8. «Vuelven los Años Maravillosos | LAUD 90.4». laud2.udistrital.edu.co. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  9. «Ana y Jaime: Una Experiencia musical Renovada en Gira Sinfónica por Colombia». Colmundo Radio. 24 de agosto de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  •   Datos: Q5554480