Ambrogio Racing es una escudería de automovilismo argentina, fundada en 2014 por el ingeniero mecánico Marcelo Ambrogio. Nació tras la separación de la sociedad entre Víctor Rosso-Leonardo Monti (RAM Racing Factory) con Ambrogio, quien quedó a cargo del equipo oficial Renault de Súper TC2000 a partir de la temporada 2014. En 2025 compiten en el campeonato Turismo Carretera 2000 de la ACTC.
Ambrogio Racing | ||
---|---|---|
Nacionalidad | Argentina | |
Base | Ruta Provincial C 45, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba | |
Fundación | 2014 | |
Fundador/es | Marcelo Ambrogio | |
Turismo Carretera 2000 | ||
Pilotos | Agustín Canapino y otros | |
Debut | 2025 | |
Otras competiciones | ||
Series pasadas | Súper TC2000/TC2000, TC2000 «escuela» | |
Campeonatos de Pilotos |
Súper TC2000/TC2000: 6 (2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024) TC2000 «escuela»: 4 (2017, 2019, 2021 y 2022) | |
La escudería ha ganado múltiples campeonatos de pilotos de Súper TC2000/TC2000 (2017 y 2018 con Facundo Ardusso y 2019, 2022, 2023 y 2024 con Leonel Pernía), además de campeonatos de equipos y de algunos títulos en la divisional inferior. Ha sido conocido comercialmente como Renault Lo Jack Team, Renault Castrol Team y Axion Energy Sport, entre otros.
Su sede se ubica en Ruta Provincial C 45, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Fue estrenada en 2023, luego alquilar instalaciones del Pro Racing de la misma ciudad.[1]
Marcelo Ambrogio (Chañar Ladeado, Santa Fe, 10 de julio de 1975)[2] es ingeniero y director deportivo argentino, fundador y responsable de Ambrogio Racing. Comenzó a trabajar en 2003 en el equipo RAM (entonces equipo oficial Honda), en el cual fue escalando posiciones a lo largo de los años.[3][4]
En 2012, Renault volvió oficialmente al Súper TC2000 con la estructura RAM Racing, fundada por Víctor Rosso y Leonardo Monti y que también contaba con Ambrogio en un alto cargo. A fines de 2013, Rosso y Monti dejaron la sociedad, y el equipo pasó a operar ya con la impronta de Marcelo Ambrogio al frente, dando lugar al nacimiento del Ambrogio Racing.[5]
La temporada 2014 fue la primera para el equipo. Mantuvieron a los cuatro pilotos provenientes de la temporada anterior: Leonel Pernía, Guillermo Ortelli, Emiliano Spataro y Fabián Yannantuoni, quienes conducirían los Fluence oficiales.[6] Spataro fue quien les dio la primera victoria, en Alta Gracia, y Yannantuoni la segunda, en Termas,[7] pero Pernía sería el mejor ubicado al final de la temporada, al ser subcampeón.[8][9]
Entre 2015 y 2017, Renault daría apoyo de fábrica a dos equipos: Ambrogio Racing y Sportteam.[8][10] Del lado de Ambrogio, competirían con tres autos en esas temporadas. En 2015, Pernía y Spataro serían acompañados inicialmente por Agustín Calamari, quien sería reemplazado a mitad de temporada por Ignacio Julián.[9][11] Pernía sería nuevamente subcampeón de Súper TC2000, y en total el equipo lograría dos victorias esa temporada.[12]
2016 estaría marcado por la llegada de Facundo Ardusso, proveniente de Fiat. Completaría el trío de Ambrogio con Pernía y Julián, ya que Spataro se trasladó al Sportteam.[13][14] Él fue el mejor piloto de la escudería esa temporada, logrando el único triunfo del equipo y finalizando tercero en el campeonato, justo delante de Pernía.[15]
Al año siguiente, Facundo Ardusso obtuvo el primer título para Ambrogio en el Súper TC2000, lo que también significó el primero de Renault en más de 20 años. Ganó una carrera en Rosario y las dos de Santa Fe, llegando a la última fecha como líder con una gran ventaja sobre su único rival, Mariano Werner (Peugeot).[16][17]
Por otro lado, en 2017 el equipo debutó en el TC2000, la entonces segunda divisional del Súper TC2000. En su primera temporada ganaron el campeonato con Manuel Luque.[18] Repetirían para Ambrogio: Nicolás Moscardini en 2019, Jorge Barrio en 2021 y Facundo Marques en 2022.[19][20][21]
Volviendo al STC2000, en 2018 el equipo Renault se reduciría nuevamente en la estructura de Ambrogio. El vigente campeón Ardusso sería acompañado por Pernía, Spataro y Martín Moggia,[22] e inició la temporada con victorias en Rosario y San Martín. Al ganar en Termas, a falta de tres carreras, se colocó como el principal rival de Agustín Canapino (Chevrolet) por el campeonato.[23] En los 200 km de Buenos Aires, Ardusso logró una victoria clave junto a su invitado Mariano Altuna que, de la mano del abandono de Canapino, lo colocaron puntero.[24][25] Finalmente, en la última fecha en Alta Gracía lograría alzarse con su segundo título.[26]
En 2019, Matías Milla y Facundo Conta acompañarían a Ardusso y Pernía en el equipo oficial Renault. Pernía arrancó la temporada con dos victorias y luego obtuvo varios podios que lo dejaron segundo en el campeonato a falta de tres carreras, detrás de Matías Rossi (Toyota). Nuevamente, la victoria en los 200 km de Buenos Aires, que otorga puntos extra, fue para el piloto de Renault que disputaba el título. Pernía, junto a Damián Fineschi, ganó y se colocó a cinco puntos de Rossi.[27] Con dos podios, Pernía logró sumar más puntos que Rossi en las carreras restantes y ganó su primer campeonato en la categoría, luego de varios subcampeonatos y un gran número de victorias.[28][29]
En 2020, el equipo incorporó a Castrol como principal patrocinador, y Tomás Gagliardi Genné reemplazó a Conta.[30] En una temporada marcada por la pandemia de COVID-19, Pernía fue cuarto y Ardusso quinto en el campeonato.[31] El santafesino dejó el equipo tras cinco temporadas y fue contratado por Honda.[32] Damián Fineschi y Tomás Cingolani acompañaron a Milla y Pernía, quien ganó tres carreras (incluyendo la de los 200 km junto a Antonino García), pero perdió el título ante Canapino por una corta diferencia.[33][34]
Para 2022, Renault Argentina anunció el fin de su apoyo oficial al equipo, como parte de «razones estratégicas globales» de la marca. Con ello, el equipo pasó a llamarse «Axion Energy Sport» y cambió los colores amarillo y negro de la marca por el blanco, rosa y verde.[35][36]
En 2025, Ambrogio Racing fue uno de los equipos que decidieron emigrar del TC2000 hacia la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y crear un nuevo campeonato llamado Turismo Carretera 2000, reutilizando los sedanes. Pernía se marchó del equipo, y en su lugar contrataron a Agustín Canapino, quien volvió al país tras una temporada y media en IndyCar Series, como principal piloto del equipo en la nueva categoría.[37][38] Además, incursionaron en Turismo Nacional como asistentes técnicos del Paladini Racing de Víctor Rosso.[39]