Alejandro (del griego: Αλέξανδρος , romanizado : Aléxandros ) es un nombre de pila masculino de origen griego[ 1] que significa 'el defensor, el protector' o 'el salvador del varón'.[ 2] Sus versiones femeninas son Alejandra y Alejandrina.
Alejandro
Origen
Griego Género
Masculino Santoral
véase Santoral Significado
«El defensor», «el protector» o «el salvador del varón» Zona de uso común
En todo el mundo. Artículos en Wikipedia
Todas las páginas que comienzan por «Alejandro ». [editar datos en Wikidata]
Etimología
editar
El nombre «Alejandro» es una composición de las palabras griegas αλέξειν (aléxein , 'defender, proteger, repeler') y ἀνδρός (andrós , 'del varón') —caso genitivo singular de ανήρ (aner , 'varón')—.
Historia
editar
El registro más antiguo del nombre es la forma femenina, a-re-ka-sa-da-ra ,[ 3] transliterada «Alejandra», escrita en griego micénico en el silabario Lineal B .[ 4] Era uno de los epítetos , o títulos, de la diosa Hera , generalmente entendido como 'la que salva al guerrero', con el que fue adorada en Sición .[ 5] [ 6] Allí, Adrasto había construido un templo a Hera Aléxandros tras su huida de Argos .[ 7] [ 8]
En la Ilíada , Alejandro era el sobrenombre de Paris , el personaje que provocó la Guerra de Troya .[ 9] Por otro lado, en la historia sagrada , se mencionan cinco personas con este nombre en el Nuevo Testamento : Un hijo de Simón de Cirene (Mc. 15:21), un sumo sacerdote (Hch. 4:6), un judío de Éfeso (Hch. 19:33), un marginado social (1 Tim. 1:20) y un calderero (2 Tim. 4:14).
El uso de este nombre se popularizó en honor al rey macedonio Alejandro Magno , quien conquistó el Imperio aqueménida y varias regiones de Oriente .[ 3]
Santoral
editar
Su santoral es muy variado, puesto que hay 30 personas llamadas Alejandro que fueron canonizadas. Las fechas son:[ 10]
11 de enero, Alejandro, obispo y mártir en Fermo (Ancona ).
15 de enero, Alejandro el Acemeta .
9 de febrero, Alejandro, diácono y mártir.
26 de febrero, Alejandro , obispo y patriarca de Alejandría .
27 de febrero, Alejandro, mártir.
10 de marzo, Alejandro, mártir.
14 de marzo, Alejandro de Pidna , mártir.
18 de marzo, Alejandro de Jerusalén , mártir y obispo.
24 de marzo, Alejandro, mártir.
27 de marzo, Alejandro de Drizipara (Panonia ), soldado mártir.
24 de abril, Alejandro de Lyon , mártir.
3 de mayo, Alejandro I , papa y mártir.
2 de junio, Alejandro, mártir.
4 de junio, Alejandro, obispo.
6 de junio, Alejandro de Fiesole , obispo y mártir.
9 de julio, Alejandro, mártir.
10 de julio, Alejandro de Roma , hermano.
11 de agosto, Alejandro el carbonero , obispo de Comana Pontica .
26 de agosto, Alejandro de Bérgamo , legionario tebano y mártir.
28 de agosto, Alejandro de Constantinopla , obispo.
9 de septiembre, Alejandro, mártir.
21 de septiembre, Alejandro de Baccano, obispo.
28 de septiembre, Alejandro, mártir.
11 de octubre, Alejandro Sauli, obispo de Aleria
17 de octubre, Alejandro, mártir.
22 de octubre, Alejandro, obispo.
9 de noviembre, Alejandro, mártir.
24 de noviembre, Alejandro, mártir.
1 de diciembre, Alejandro Briant , mártir de Inglaterra .
12 de diciembre, Alejandro, patrono de Kempten .
Otras fechas son:[ 10]
22 de abril, Alejandro, patriarca de Alejandría (Iglesia copta).
13 de mayo, Alejandro de Roma, mártir (Iglesia ortodoxa).
30 de agosto, Alejandro I, papa y mártir (Iglesia ortodoxa).
23 de noviembre, Alejandro Nevski (Iglesia ortodoxa).
30 de noviembre, Alejandro Roussel (Iglesia evangélica).
12 de diciembre, Alejandro de Jerusalén (Iglesia ortodoxa).
Variantes
editar
Diminutivo: Ale, Álex, Alu, Alito, Andro, Jandro, Jando, Jano, Janro, Lex, Sander, Sandro, Xan, Xander (Alejo /Alexis es otro nombre).
Femenino: Ale, Álex, Alu, Aluchi, Aleja, Alejita, Alita, Lexie, Sandra.
Variantes en otros idiomas
editar
Variantes en otras lenguas
Albanés
Aleksandër, Aleko, Leka, Laka, Lekë, Leks, Leksi, Lisandër, Sandër, Skënder
Alemán
Alexander
Amárico
እስከንደር (Eskender)
Árabe
الإسكندر (Al-Eskándar)
Aragonés
Alexandro, Aleixandro, Alixandre
Armenio
Ալեքսանդր (Aleksandr), Ալեքսան (Aleksan), Ալեք (Aleq), Ալիկ (Alik)
Asturiano
Alexandru, Alexandro, Xandru, Xandro
Azerí
İsgəndər
Bielorruso
Aliaksandr
Bosnio
Aleksandar
Bretón
Aleksandr
Búlgaro
Александър (Aleksandâr)
Catalán
Alexandre, Aleixandre, Aleix, Alexis
Checo
Alexandr
Chino
亞歷山大 (Alishanda o Yalishanda)
Coreano
알렉산드로스 (Alleksandeuroseu)
Corso
Lisandru
Croata
Aleksandar
Danés
Alexander
Emiliano-Romañol
Lisàndar
Eslovaco
Alexander
Esloveno
Aleksander
Esperanto
Aleksandro
Estonio
Aleksander
Etíope
Eskender
Euskera
Alexandro, Alesander
Extremeño
Alejandru
Finlandés
Aleksanteri
Francés
Alexandre
Gaélico escocés
Alasdair, Alastair, Alistair, Alisdair, Aldair
Galés
Alecsander
Gallego
Alexandre
Georgiano
ალექსანდრე (Aleksandere) ალექს (Aleks)
Griego
Αλέξανδρος (Aléxandros)
Hebreo
אלכסנדר (Aleksandr) אלאקסאנדרי (Alaksandri) אלכס (Alex)
Hindi
अलक्षेन्द्र (Alakshendra, Sikandar)
Húngaro
Sándor
Inglés
Alexander
Irlandés
Alastar, Alasandar
Islandés
Alexander
Italiano
Alessandro,[ n 1] Sandro
Japonés
アレハンドロ ( Arejandoro), アレキサンダー (Arekusandaa), アレックス (Arekusu), アレクサンドロス (Arekusandorosu) アレハンドロ (Arehandoro)
Judeoespañol
Alesandro, Aleksandro, Aleksandros
Kurdo
Îskenderê
Latín
Alexander
Letón
Aleksandrs
Lituano
Aleksandras
Lombardo
Lisander
Maltés
Alessandru
Manés
Alistair, Alister
Neerlandés
Alexander
Noruego
Alexander
Persa
اسكندر (Eskandar)
Polaco
Aleksander
Portugués
Alexandre
Rumano
Alexandru
Ruso
Александр (Aleksandr), Саша (Sasha)
Sánscrito
Alekchendra
Sardo
Alessandru
Serbio
Александар (Aleksandar)
Siciliano
Alissandru
Sueco
Alexander
Turco
İskender
Ucraniano
Олександр (Oleksandr)
Vietnamita
Alêchxăngđrơ
Võro
Aleksandri
Yidis
Sender, Senderei, Szenderei
Personas destacadas
editar
Monumentos y lugares de interés
editar
Véase también
editar
Notas
editar
↑ Según una estimación de 2000, fue el vigésimo octavo nombre masculino más común en Italia.[ 11]
Referencias
editar
↑ Beliebte-Vornamen.de. «324 männliche Vornamen mit A» (en alemán) . www.beliebte-vornamen.de. Consultado el 2 de enero de 2011 .
↑ Liddell, Henry George y Robert Scott (s/f). «A Greek English-Lexicon» (en inglés) . www.perseus.tufts.edu. Consultado el 13 de diciembre de 2012 .
↑ a b palaeolexicon.com. «The Linear B word a-re-ka-sa-da-ra» (en inglés) . www.palaeolexicon.com. Consultado el 4 de enero de 2011 .
↑ Chadwick, John (1976). The Mycenean World (en inglés) . Nueva York: Cambridge UP . ISBN 0-521-29037-6 .
↑ Schmitz, Leonhard (1867). «Alexander». Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology (en inglés) 1 . William Smith (lexicógrafo). Boston: Little, Brown and Company . p. 110. Archivado desde el original el 25 de abril de 2009. Consultado el 4 de enero de 2011 .
↑ Lewis, Richard Farnell (1896). The Cults of the Greek States (en inglés) . Oxford: The Clarendon Press. p. 197. Consultado el 4 de enero de 2011 .
↑ Escolio , ad Pind. Nem. ix. 30
↑ Pseudo-Apolodoro (1985). «12. § 5». Biblioteca mitológica . iii. Trad. y notas de M. Rodríguez de Sepúlveda. Intr. de J. Arce. Rev.: C. Serrano Aybar. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-0997-0 .
↑ Autenrieth, Georg. «A Homeric Dictionary» (en inglés) . Perseus Digital Library. Archivado desde el original el 7 de junio de 2011. Consultado el 4 de enero de 2011 .
↑ a b Iglesias, Rafael, ed. (1989). «Calendario de eventos 1990». Almanaque Mundial 1990 . Panamá: Editorial América S.A. pp. 10-58.
↑ Laboratorio Internazionale di Onomastica (s/f). LIOn «Clasificación Onomástica: nombres masculinos en Italia en el siglo XX - Alessandro» (en italiano) . onomalab.uniroma2.it. Consultado el 5 de marzo de 2014 .
Bibliografía adicional
editar
Montes Vicente, José María (2001). El libro de los Santos . Madrid: Alianza. ISBN 84-206-7203-3 .
Yáñez Solana, Manuel (1995). El gran libro de los nombres . Madrid: M. E. Editores. ISBN 84-495-0232-2 .
Datos: Q1707169
Multimedia: Alejandro (given name) / Q1707169