Alejandra es un nombre de origen griego, versión femenina del nombre Alejandro.
Alejandra | ||
---|---|---|
Origen | Griego | |
Género | Femenino | |
Significado | «La defensora» o «La que repele al enemigo» | |
Zona de uso común | En todo el mundo. | |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Alejandra». | |
Se trata de una combinación de las palabras griegas αλέξειν (aléxein, 'defender, proteger, repeler') y ἀνδρός (andrós, 'del hombre'), caso genitivo singular de ανήρ (aner, 'hombre', 'varón').
El registro más antiguo del nombre es una inscripción de la edad del bronce pronunciada a-re-ka-sa-da-ra,[1] transliterada «Alejandra». Se encontró escrita en griego micénico en el silabario Lineal B.[2]
Ἀλέξανδρος era uno de los epítetos, o títulos, de la diosa Hera, generalmente entendido como 'la que salva al guerrero', con el que fue adorada en Sición.[3][4] Allí, Adrasto había construido un templo a Hera Aléxandros tras su huida de Argos.[5][6]
Casandra de Troya, adivina trágica del ciclo épico, también es llamada Alejandra por autores como Licofrón[7] así como por los espartanos, que la rendían culto.[8]
El santoral católico incluye cuatro Alejandras: Alejandra de Roma (23 abril o 6 de mayo), Alejandra de Egipto (14 de febrero), Alejandra de Amisus (18 de mayo) y una última mártir anónima (20 marzo).
La primera gobernante en llevar el nombre fue Salomé Alejandra (141 a. C. o 139 a. C.-67 a. C.), última reina de Judea.
Entre la nobleza europea hubo muchas Alejandras, entre ellas dos zarinas y tres grandes duquesas así como una reina consorte del Reino Unido. La familia imperial rusa hizo especial uso del nombre durante el siglo XIX antes de caer en progresivo desuso. Margaretta Eagar, niñera en la corte del último zar, explicaría la desaparición del nombre entre las princesas, puesto que se vino progresivamente a asociar con alta mortalidad infantil de quienes lo llevaban considerarse maldito.
Sofía Dorotea de Wurtemberg, madre de Alejandra Pávlovna Románova (1783-1801), explicaría la elección del nombre por su asociación con el de su hermano Alejandro I de Rusia:
Nació un tercer hijo, que resultó ser una niña a la que se le puso Alejandra en honor de su hermano mayor. Siendo francos, hubiese infinitamente preferido otro varón.
Tras la muerte de esta, su otro hermano, el zar Nicolás I, se casaría con Carlota de Prusia (1798-1860), que al convertirse a la iglesia ortodoxa, se cambió el nombre a «Alejandra Fiódorovna». Entre sus 7 hijos destacan Alejandra Nikoláyevna (1825-1844), Constantino[9] y el zar Alejandro II, padre de Alejandra Alexandrovna (1842-1849) que murió en la infancia.
Alejandra de Grecia (1870-1891) se casaría con el gran duque Pablo Aleksándrovich, hermano del zar Alejandro III. El hijo de este, Nicolás II, se casaría con Alix de Hesse-Darmstadt, bautizada Alejandra Fiódorovna (1872-1918), que fue la última consorte imperial y sería canonizada como santa de la iglesia ortodoxa. Su tío, el rey Eduardo VII del Reino Unido, se casó con Alejandra de Dinamarca (1844-1925).