Alan Lloyd Hodgkin (Banbury, Inglaterra, 5 de febrero de 1914 - Cambridge, Inglaterra, 20 de diciembre de 1998) fue un fisiólogo y biofísico británico que ganó en 1963 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo con Andrew Fielding Huxley en las bases del potencial de acción, de los nervios, los impulsos eléctricos que habilitan la actividad del organismo y su coordinación del sistema nervioso central.
Alan Lloyd Hodgkin | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de febrero de 1914 Banbury (Inglaterra) | |
Fallecimiento |
20 de diciembre de 1998 Cambridge (Inglaterra) | |
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Padres |
George Lloyd Hodgkin Mary Fletcher Wilson | |
Cónyuge | Marni Hodgkin | |
Educación | ||
Educado en | Trinity College (Cambridge) | |
Información profesional | ||
Área | Fisiología y biofísica | |
Conocido por | Potencial de acción | |
Cargos ocupados | Presidente de la Royal Society (1970-1975) | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
Medalla Royal (1958) Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1963) Medalla Copley (1965) | |
Hodgkin y Huxley compartieron el premio ese año con John Carew Eccles, quien fue citado por su investigación de sinapsis. El descubrimiento de Hodgkin y Huxley permitió la teoría del canal iónico, que fue confirmada varias décadas después.
Estudió en la Escuela Gresham y en la Universidad de Cambridge.
Predecesor: William Vallance Douglas Hodge Frederick Gugenheim Gregory |
Medalla Royal 1958 |
Sucesor: Rudolf Peierls Peter Brian Medawar |
Predecesor: Francis Harry Compton Crick James Dewey Watson Maurice Hugh Frederick Wilkins |
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1963 |
Sucesor: Konrad Bloch Feodor Lynen |