Rudolf Ernst Peierls, (Berlín, 5 de junio de 1907 - Oxford, 19 de septiembre de 1995), fue un físico británico nacido en Alemania en el seno de una familia judía.
Rudolf Peierls | ||
---|---|---|
![]() 1937 | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Rudolf Ernst Peierls | |
Nacimiento |
5 de junio de 1907![]() | |
Fallecimiento |
19 de septiembre de 1995![]() | |
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad |
Alemán (antes de 1940) Británico (después de 1940) | |
Familia | ||
Padre | Heinrich Peierls | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Berlín Universidad de Múnich Universidad de Leipzig Universidad de Mánchester Universidad de Cambridge | |
Supervisores doctorales |
Werner Heisenberg Arnold Sommerfeld | |
Supervisor doctoral | Werner Heisenberg, Friedrich Hund y Peter Debye | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por |
Memorándum Frisch-Peierls Corchete de Peierls Tensión de Peierls-Nabarro Acuñar el término de "procesos umklapp" Relación Bohr-Peierls-Placzek Teoría de la onda de densidad de carga Modelo de Peierls-Hubbard Transición de Peierls | |
Empleador |
Universidad de Birmingham Universidad de Oxford Universidad de Washington Proyecto Manhattan | |
Estudiantes doctorales |
Fred Hoyle Melvin Preston Edwin Ernest Salpeter Walter Marshall Gastón García Calderón | |
Alumnos | Klaus Fuchs | |
Obras notables | distorsión de Peierls | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
Medalla Royal (1959) Medalla Lorentz (1962) Medalla Max Planck (1963) Premio Enrico Fermi (1980) Medalla Matteucci (1982) Medalla Copley (1986) | |
Estudió en Múnich con Arnold Sommerfeld. En 1933, mientras se encontraba becado en Cambridge, comenzó la purga de las universidades alemanas por parte de las autoridades nazis y decidió quedarse exiliado en Reino Unido. En febrero de 1940 obtuvo la ciudadanía británica.[1]
Rudolph Peierls, junto a Otto Frisch —con quien coincidió en Birmingham—, tuvo un papel importante en el programa nuclear de Gran Bretaña, colaborando con el Proyecto Manhattan, pero también tuvo un papel destacado en muchas ciencias modernas. Su impacto sobre la física puede ser probablemente mejor descrito por su obituario de Física Hoy: "Rudolph Peierls ... un actor importante en el drama de la irrupción de la física nuclear en los asuntos del mundo ...".[2]