Akinoumi Setsuo (Japonés: 安藝ノ海 節男, Hepburn: Akinoumi Setsuo; 30 de mayo de 1914 – 25 de marzo de 1979) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Hiroshima, Prefectura de Hiroshima. Es el trigésimo séptimo (37°) yokozuna en la historia del sumo.
Akinoumi Setsuo 安藝ノ海 節男 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre | Nagata Setsuo | |
Nacimiento |
Hiroshima, Prefectura de Hiroshima, Japón![]() 30 de mayo de 1914 | |
Fallecimiento |
Kamakura (Japón) 25 de marzo de 1979 (64 años) | |
Peso | 127,5 kg (281 libras) | |
Estatura | 1,77 m (5 pies y 9 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón e Imperio del Japón | |
Heya | Dewanoumi | |
Licencia de entrenador | Fujishima | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Mayo de 1942) | |
Récord | 209–101–38 | |
Debut | Febrero de 1932 | |
Retiro | Noviembre de 1946 | |
Yushos | ||
Kinboshi | 1 (Futabayama) | |
Akinoumi nació como Nagata Setsuo (永田 節男) el 30 de mayo de 1914. En febrero de 1932 realizó su debut profesional y en enero de 1938 logró entrar en la división makuuchi. Akinoumi fue el luchador que acabó con la racha de 69 victorias del trigésimo quinto (35°) yokozuna Futabayama en enero de 1939. Debido a que en ese momento ostentaba el rango de maegashira, su hazaña fue vista como una sorpresa. Akinoumi logró derrotar a Futabayama con un sotogake, o tropezón de pierna exterior. Previamente ya había estado practicando esta técnica con el luchador Komanosato, el último oponente al que Futabayama derrotó en su racha de 69 victorias. Akinoumi se vio abrumado por su logro, sin embargo, su maestro de establo le dijo: "Conviértete en un rikishi que no sea elogiado por sus victorias, si no uno que cause furor cuando sea derrotado".[1]
En mayo de 1940, Akinoumi obtuvo su único campeonato en la división makuuchi mientras ostentó el rango de sekiwake. Al momento de su promoción al ōzeki en 1941, fue el primer luchador de la Prefectura de Hiroshima en alcanzar este rango desde Hiodoshi Katsugorō en 1814, 127 años antes.[2] Akinoumi logró su promoción al yokozuna en mayo de 1942 tras acumular dos posiciones finalistas con 13 victorias y 2 derrotas en cada una. Fue promovido simultáneamente junto a Terukuni.[3] Akinoumi no fue particularmente exitoso como yokozuna, participando solamente en ocho torneos mientras ostentó el rango y sin ser capaz de obtener más campeonatos en los últimos años de su carrera. Sin embargo, Akinoumi es mayormente recordado por su victoria contra Futabayama que por sus logros como yokozuna.[4]
Akinoumi se retiró en noviembre de 1946 y se convirtió en maestro/anciano dentro de la Asociación Japonesa de Sumo bajo el nombre Fujishima. Contrajo nupcias con la hija de su maestro, Dewanoumi (ex yokozuna Tsunenohana), pero más adelante le fue infiel con una geisha, la cual dio a luz el mismo día que su esposa.[4] Eventualmente, ambos se divorciaron. Esto puso fin a las esperanzas de Akinoumi de convertirse en el maestro del Establo Dewanoumi, y en enero de 1955 se retiró del mundo del sumo definitivamente.[5] Akinoumi luego se volvió a casar y administró un restaurante de chanko, y cuando el negocio quebró, abrió una tienda de ropa. También solía aparecer como comentador de sumo en las transmisiones en vivo de los torneos. En 1974, Akinoumi cumplió 60 años pero por razones aún no descubiertas, no pudo realizar su kanreki dohyō-iri. Akinoumi falleció el 25 de marzo de 1979 debido a insuficiencia cardíaca.
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Marzo
Sangatsu basho, varios
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Octubre
Jūgatsu basho, varios
|
---|---|---|---|---|
1932 | (Maezumō)
|
(Maezumō)
|
Jonokuchi Oeste #12
3–3
|
Jonokuchi Oeste #12
6–0
Campeón
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|
1933 | Jonidan Este #12
2–4
|
Jonidan Oeste #19
4–2
|
No realizado
|
1934 | Sandanme Oeste #30
5–1
|
Makushita Este #23
6–5
|
No realizado
|
1935 | Makushita Oeste #13
7–4
|
Makushita Oeste #3
6–5
|
No realizado
|
1936 | Jūryō Oeste #14
6–5
|
Jūryō Oeste #8
5–6
|
No realizado
|
1937 | Jūryō Oeste #14
7–4
|
Jūryō Este #8
10–3
|
No realizado
|
1938 | Maegashira Oeste #16
8–5
|
Maegashira Oeste #10
9–4
|
No realizado
|
1939 | Maegashira Oeste #3
6–7
★
|
Maegashira Este #4
10–5
|
No realizado
|
1940 | Sekiwake Oeste
10–5
|
Sekiwake Oeste
14–1
|
No realizado
|
1941 | Ōzeki Este
12–3
|
Ōzeki Este
9–6
|
No realizado
|
1942 | Ōzeki Oeste Haridashi
13–2
|
Ōzeki Oeste
13–2
|
No realizado
|
1943 | Yokozuna–Ōzeki Este
12–3
|
Yokozuna Oeste Haridashi
11–4
|
No realizado
|
1944 | Lesionado
|
Yokozuna Oeste Haridashi
5–5
|
Lesionado
|
1945 | No realizado
|
Yokozuna Este Haridashi
6–1
|
Yokozuna Este
4–6
|
1946 | No realizado
|
No realizado
|
Yokozuna Este
0–0–13
Retirado
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|