Aguas frescas

Summary

Aguas frescas[1][2]​ es el nombre que se da en México y varios países de Centroamérica —como El Salvador, Guatemala y Honduras— a un tipo de bebida no alcohólica a base de agua, frutas, semillas, granos o flores, y azúcar, muy populares en la gastronomía de estas regiones.[3][4][5]

Dos vitroleros grandes de aguas frescas en una taquería mexicana en Seattle, Washington, Estados Unidos. A la izquierda, un vitrolero de agua de jamaica y a la derecha, uno de agua de horchata.
Agua de guayaba.
Agua de chía.
Aguas frescas - panoramio.
Aguas frescas.

Se consumen principalmente durante la comida (en algunos países llamada almuerzo) y se venden en mercados, restaurantes, puestos callejeros y otros lugares públicos. Son bebidas tradicionales que forman parte importante de la cultura culinaria local.

Tipos

editar

Además de frutas y flores, las aguas frescas pueden elaborarse con hierbas, granos o semillas. Los ingredientes y formas de preparación varían por país o región, y muchas veces se combinan para lograr sabores únicos.

Frutas dulces

editar

Frutas ácidas

editar

Granos, flores u hojas

editar

En Chiapas, Tabasco y Honduras, al pozol se le considera una bebida tradicional similar a las aguas frescas. Se elabora con maíz nixtamalizado molido.

Preparación

editar

Los ingredientes se licúan o exprimen, retirando cáscaras y semillas, y se mezcla con agua y azúcar al gusto. Algunas recetas requieren pasos previos, como hervir ciertos ingredientes:

  • Agua de tamarindo: Se hierve para extraer la pulpa.
  • Agua de Jamaica: Se hierve la flor para liberar el sabor.
  • Horchata: Se remoja o hierve el arroz antes de licuar.

Otros usos

editar

En España, el término agua fresca también puede referirse a un tipo de perfume ligero para uso corporal.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Onstott, Jane (2010). National Geographic Traveler: Mexico (en inglés). National Geographic Books. p. 36. ISBN 9781426205248. (requiere registro). 
  2. «Aguas frescas, traditional Central American beverages». El Universal. 14 de septiembre de 2019. Consultado el 26 de julio de 2020. 
  3. «Explorando las variaciones regionales de las aguas frescas: desde México hasta Sudamérica». The Taco Guy Catering. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  4. «Aguas frescas: bebidas naturales populares en Guatemala». Guatevisión. 15 de marzo de 2021. 
  5. «Refrescos naturales, una tradición salvadoreña en verano». El Diario de Hoy. 5 de abril de 2022. 
  •   Datos: Q4694505
  •   Multimedia: Aguas frescas / Q4694505