Agnes Gund (13 de agosto de 1938 – 18 de septiembre de 2025)[1] fue una filántropa estadounidense, mecenas de las artes,[2] coleccionista de arte y defensora de la educación artística y la justicia social. Fue presidenta emérita y fideicomisaria vitalicia del Museo de Arte Moderno (MoMA) y presidenta de su Consejo Internacional. También fue miembro de la junta de MoMA PS1. En 1977, en respuesta a los recortes presupuestarios de la Ciudad de Nueva York en educación artística en escuelas públicas, Gund fundó Studio in a School,[3] una organización sin ánimo de lucro que involucra a artistas profesionales como instructores de arte en escuelas públicas y organizaciones comunitarias.
Agnes Gund | ||
---|---|---|
![]() Gund en 1960 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de agosto de 1938 Cleveland, Ohio, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
18 de septiembre de 2025 Nueva York, Estados Unidos | (87 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | George Gund | |
Cónyuge |
| |
Hijos | 4, incluida Catherine | |
Familiares |
| |
Educación | ||
Educación |
| |
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte | |
Distinciones |
| |
Gund nació en Cleveland, Ohio, el 13 de agosto de 1938.[1] Se interesó por el arte cuando era una estudiante de 15 años en la Miss Porter's School de Farmington (Connecticut). «Tuve una profesora de historia del arte mágica que no solo te daba el nombre del artista y la fecha de la obra, sino que te mostraba cómo mirar una obra de arte», dijo Gund.[4] Más tarde, Gund asistió al Connecticut College for Women,[3] donde obtuvo una licenciatura en historia en 1960.[1] Recibió su maestría en historia del arte por la Universidad de Harvard en 1980.[1]
Gund se unió al Consejo Internacional del MoMA en 1967; posteriormente ingresó a la junta de fideicomisarios en 1976 y fue su presidenta desde 1991 hasta 2002.[5] Formó parte de los consejos del Museo de Arte de Cleveland, la Frick Collection y la Morgan Library & Museum.[1] Fue cofundadora y presidenta emérita del Center for Curatorial Leadership y fideicomisaria honoraria de YoungArts, Independent Curators International y el Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland.[1][6][7]
Como líder cívica y firme defensora de la educación, los derechos de las mujeres[2] y las preocupaciones medioambientales, entre otras causas, Gund fue en una ocasión presidenta de la Comisión Consultiva de Asuntos Culturales del Alcalde de la Ciudad de Nueva York, miembro del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York[1] y formó parte de los consejos de organizaciones como el Aaron Diamond AIDS Research Center, la Fundación Andy Warhol, la Barnes Foundation, Chess in the Schools, la Frick Collection, la Foundation for Contemporary Arts, el Fund for Public Schools, el J. Paul Getty Trust y la Robert Rauschenberg Foundation.[8]
En 1997, Gund recibió la Medalla Nacional de las Artes de manos del presidente Bill Clinton, el más alto galardón otorgado a artistas y mecenas por el Gobierno federal de Estados Unidos.[3] En 1998, recibió el Golden Plate Award de la Academia Estadounidense de Logros.[9] En 2011, Gund fue nominada por el presidente Barack Obama como miembro del Consejo Nacional de las Artes.[10] En 2016, fue elegida Miembro Honorario de la Real Academia de las Artes.[11] En 2018, se le concedió la Medalla J. Paul Getty.[12]
El 14 de febrero de 2020, Gund recibió el primer Justice Ruth Bader Ginsburg Woman of Leadership Award, otorgado por la Fundación Dwight D. Opperman y entregado por la propia jueza Ginsburg.[13] En octubre de 2022, Gund recibió la Medalla W. E. B. Du Bois, el más alto honor otorgado por la Universidad de Harvard en el ámbito de los Estudios africanos y Estudios afroamericanos.[14][15]
En enero de 2017, Gund vendió la obra Masterpiece de Roy Lichtenstein con el fin de aportar 100 millones de dólares como financiación inicial para el Art for Justice Fund,[16][17] que apoya la reforma del sistema de justicia penal y busca reducir el encarcelamiento masivo en Estados Unidos. Gund señaló el libro de Michelle Alexander de 2010, The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness, y el documental de Ava DuVernay de 2016, 13th, sobre los afroamericanos en el sistema penitenciario, como motivaciones para iniciar el fondo, además de su preocupación por sus nietos, seis de los cuales son negros.[16]
Agnes Gund fue fundadora y presidenta emérita de Studio in a School. Fundada en 1977 en respuesta a los recortes presupuestarios de la Ciudad de Nueva York en educación artística tras una crisis financiera,[1] Studio in a School ha proporcionado enseñanza de artes visuales dirigida por artistas profesionales a más de un millón de estudiantes en más de 800 escuelas y organizaciones comunitarias en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York. Cada año, más de 100 artistas profesionales dedican unas 45 000 horas a más de 32 000 estudiantes de educación preescolar hasta secundaria, a menudo en centros que de otro modo carecerían de instrucción en artes visuales.[18] Aproximadamente el 90 % de todos los niños que participan en los programas de Studio provienen de familias de bajos ingresos.[19] Para 2018, el Studio Institute había ampliado su programación en cinco ciudades: Boston, Filadelfia, Providence, Cleveland y Memphis.[20] En 2017, Studio in a School recibió el National Arts Award en la categoría de Educación Artística otorgado por Americans for the Arts.[21]
La vasta colección de arte moderno y contemporáneo de Gund, que abarca desde la década de 1940 hasta la actualidad, incluye obras de maestros modernos como Richard Artschwager, John Baldessari, Lynda Benglis, Lee Bontecou, James Lee Byars, Vija Celmins, Eva Hesse, Arshile Gorky, Jasper Johns, Ellsworth Kelly, Wolfgang Laib, Roy Lichtenstein, Martin Puryear, Robert Rauschenberg, Mark Rothko, Richard Serra y Frank Stella;[22] así como de artistas contemporáneos de vanguardia, como Teresita Fernández, Kara Walker, Lorna Simpson, Cai Guo-Qiang, Glenn Ligon y David Remfry.[1]
Su colección incluye pinturas, esculturas, fotografías, grabados y muebles, con una compilación excepcionalmente rica de dibujos. Donó cientos de obras al MoMA, numerosas piezas al Museo de Arte de Cleveland y entregó o prestó varias más a museos de todo el país. Prácticamente todas sus obras más valiosas que aún no habían sido donadas estaban prometidas como regalos a instituciones.[23]
Nativa de Cleveland (Ohio), Agnes Gund nació en 1938, hija de George Gund II, presidente y director del Cleveland Trust cuando era el banco más grande de Ohio. Agnes fue la segunda de seis hijos.[3] Dos de sus hermanos, Gordon Gund y George Gund, socios en la Gund Investment Corporation, fueron los antiguos propietarios de los San Jose Sharks (de la Liga Nacional de Hockey)[24] y de los Cleveland Cavaliers (de la NBA). Su hermano Graham fue arquitecto; su hermano Geoff es profesor de economía e historia de Estados Unidos; y su hermana Louise Gund es productora teatral ganadora de un Premio Tony por Purlie Victorious y otras obras, además de ambientalista, activista por los derechos de las mujeres y filántropa.[25]
Gund estuvo casada con Albrecht "Brec" Saalfield, heredero de la Saalfield Publishing Company de Akron (Ohio), desde 1963 hasta su divorcio en 1981.[26] Tuvieron cuatro hijos: David, Catherine, Jessica y Anna. En 1987, Gund se casó con el abogado y profesor de filosofía en Hunter College, además de instructor en Columbia University y en la Escuela de Derecho Benjamin N. Cardozo, Daniel Shapiro, aunque posteriormente se divorciaron.[1][26]
Gund residía en Manhattan, Ciudad de Nueva York. En mayo de 2025, apareció en el reportaje fotográfico de The New Yorker titulado «Power Houses: Inside the Living Rooms of Notable New Yorkers».[27] Falleció en su hogar el 18 de septiembre de 2025, a los 87 años.[1]
Gund recibió títulos de doctorado honoris causa de Hamilton College (1994), Universidad Case Western Reserve (1995), Universidad Brown (1996), Kenyon College (1996), Universidad de Illinois (2002), Centro de Posgrado de la CUNY (2007), Bowdoin College (2012) y de la Universidad de las Artes (Filadelfia) (2021).[28]