Ruth Joan Bader Ginsburg (Brooklyn, Nueva York; 15 de marzo de 1933-Washington D. C., 18 de septiembre de 2020)[1] fue una abogada y jurista estadounidense que se destacó, especialmente, por su trabajo en la lucha por la igualdad legal de género. Desde 1993 hasta 2020 fue jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos,[2] habiendo sido nombrada por el presidente Bill Clinton. En 1972 fundó la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.
Ruth Bader Ginsburg | ||
---|---|---|
![]() Ruth Bader Ginsburg en 2010 | ||
| ||
![]() Jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos | ||
10 de agosto de 1993-18 de septiembre de 2020 | ||
Nominado por | Bill Clinton | |
Predecesor | Byron White | |
Sucesor | Amy Coney Barrett | |
| ||
![]() Jueza de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia | ||
30 de junio de 1980-9 de agosto de 1993 | ||
Nominado por | Jimmy Carter | |
Predecesor | Harold Leventhal | |
Sucesor | David Tatel | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ruth Joan Bader | |
Nacimiento |
15 de marzo de 1933 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
18 de septiembre de 2020 Washington D. C. (Estados Unidos) | (87 años)|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Martin Ginsburg | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Jueza, abogada y jurista | |
Área | Derecho, derechos de la mujer, igualdad de género, género, tribunal de justicia y corte suprema | |
Empleador | ||
Seudónimo | Notorious R.B.G. y R.B.G. | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Firma | ||
![]() | ||
Ginsburg tiene una gran popularidad en Estados Unidos. Icono de la cultura pop, recibió el apodo de «Notorious RBG», en referencia al célebre rapero Notorious B.I.G. Es considerada como un símbolo de la resistencia pública y de la justicia social.[3][4] En febrero de 2020 recibió el premio World Peace & Liberty Award que otorga la World Jurist Association y la World Law Foundation.[5]
Murió el 18 de septiembre de 2020 por un cáncer de páncreas metastásico.[1][6]
Bader nació en Brooklyn, en el seno de una modesta familia judía. Su madre, Celia, quien murió el día que Ruth tenía que graduarse en el instituto, fue la que la impulsó a interesarse por los libros y el estudio. Se decidió por estudiar, con una beca, en la Universidad de Cornell en los años 50. Conoció en aquel entonces a quien sería su marido, Martin Ginsburg, convirtiéndose en madre antes de comenzar la escuela de derecho en Harvard,[7] donde fue una de las pocas mujeres en su clase. Ginsburg se transfirió a la Facultad de Derecho de Columbia, donde se graduó primera en su clase.[8]
Ginsburg comenzó su pasantía para el juez Palmieri, y ocupó el puesto durante dos años.[9] [10]
De 1961 a 1963, Ginsburg fue investigadora asociada y luego directora asociada del Proyecto de Procedimiento Internacional de la Facultad de Derecho de Columbia, trabajando junto al director Hans Smit;[11] aprendió sueco para coescribir un libro con Anders Bruzelius sobre procedimiento civil en Suecia.[12] Ginsburg realizó una extensa investigación para su libro en la Universidad de Lund en Suecia.[13] La estancia de Ginsburg en Suecia influyó en su forma de pensar sobre la igualdad de género.[10][14]
Luego se convirtió en profesora en la Facultad de Derecho de Rutgers y la Facultad de Derecho de Columbia, enseñando procedimiento civil como una de las pocas mujeres en su campo y la primera mujer miembro de la facultad de derecho de Columbia en obtener la titularidad.[15] [16][17]
En 1970, cofundó la «Women's Rights Law Reporter», la primera revista jurídica de Estados Unidos dedicada exclusivamente a los derechos de la mujer.[18] De 1972 a 1980, impartió clases en la Facultad de Derecho de Columbia, convirtiéndose en la primera mujer titular de la misma. En Columbia, fue coautora del primer casebook de la facultad de derecho sobre discriminación sexual e impartió el primer seminario jurídico sobre discriminación sexual.[17][19] También pasó un año como becaria del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford entre 1977 y 1978.[20]
En 1972 fundó la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.[21] Desde allí inició la batalla legal por la igualdad entre hombres y mujeres. Lideró seis de los principales casos ante la Corte Suprema de Estados Unidos, de los que ganó cinco.[22] En 1971, el tribunal dictaminó por primera vez que tratar a una mujer diferente a un hombre violaba la Constitución y era ilegal. Esto fue conocido como el caso Reed v. Reed.[7][23]
Comenzó su carrera judicial en 1980, cuando el presidente Jimmy Carter la nombró jueza del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, donde pasó 13 años.[24][16]
En 1993, el presidente Bill Clinton la nombró jueza del Tribunal Supremo tras el retiro del juez asociado Byron White.[25] El Senado confirmó su nombramiento con 96 votos afirmativos y 3 negativos.[16] Se convirtió así en la segunda mujer en la historia, tras Sandra Day O'Connor, en servir en este alto órgano judicial; posteriormente se incorporaron Sonia Sotomayor, Elena Kagan, Amy Coney Barrett y Ketanji Brown Jackson.[26]
Ginsburg fue una de las principales voces del ala liberal del Tribunal Supremo. Durante sus años en el Tribunal, votó a favor de la legalización del aborto[27] y de la citación de Derecho Internacional en las opiniones de la Corte.[28] Además, votó en contra de la pena de muerte y a favor de los derechos de los homosexuales.[29] Por todos estos motivos tuvo miles de admiradores en sus redes sociales.
En 1999, a Ginsburg le diagnosticaron cáncer de colon, el primero de sus cinco[30] episodios de cáncer. Se sometió a una cirugía seguida de quimioterapia y radioterapia. Durante el proceso, no faltó ni un solo día al tribunal.[31] Ginsburg se vio físicamente debilitada por el tratamiento contra el cáncer y comenzó a trabajar con un entrenador personal. Bryant Johnson, un exreservista del ejército adscrito a las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos, entrenaba a Ginsburg dos veces por semana en el gimnasio exclusivo para jueces del Tribunal Supremo.[32] Ginsburg vio cómo mejoraba su forma física tras su primera batalla contra el cáncer; fue capaz de completar veinte flexiones en una sesión antes de cumplir los 80 años.[33][34]
Casi una década después de su primera batalla contra el cáncer, Ginsburg volvió a someterse a una intervención quirúrgica el 5 de febrero de 2009, esta vez por un cáncer de páncreas.[35][36] Tenía un tumor que se descubrió en una fase temprana.[35] Fue dada de alta de un hospital de la ciudad de Nueva York el 13 de febrero de 2009 y volvió a ocupar su puesto cuando el Tribunal Supremo reanudó sus sesiones el 23 de febrero de 2009.[37][38][39] Tras experimentar molestias mientras hacía ejercicio en el gimnasio del Tribunal Supremo en noviembre de 2014, le colocaron un stent en la arteria coronaria derecha.[40][41]
La siguiente hospitalización de Ginsburg le ayudó a detectar otra recaída del cáncer.[42] El 8 de noviembre de 2018, Ginsburg se cayó en su despacho del Tribunal Supremo y se fracturó tres costillas, por lo que tuvo que ser hospitalizada.[43] A continuación se produjo una avalancha de muestras de apoyo público.[44][45] Aunque al día siguiente de su caída, el sobrino de Ginsburg reveló que ella ya había vuelto al trabajo judicial oficial tras un día de observación,[46] Una tomografía computarizada de sus costillas tras la caída reveló la presencia de nódulos cancerosos en los pulmones.[42] El 21 de diciembre, Ginsburg se sometió a una lobectomía del pulmón izquierdo en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center para extirpar los nódulos.[47] Por primera vez desde que se incorporó al Tribunal hace más de 25 años, Ginsburg se perdió la vista oral del 7 de enero de 2019, mientras se recuperaba.[48] Regresó al Tribunal Supremo el 15 de febrero de 2019 para participar en una conferencia privada con otros magistrados en su primera aparición en el Tribunal desde su operación de cáncer en diciembre de 2018.[49]
Meses después, en agosto de 2019, la Corte Suprema anunció que Ginsburg había completado recientemente tres semanas de radioterapia focalizada para extirpar un tumor que se le había detectado en el páncreas durante el verano.[50] Para enero de 2020, Ginsburg estaba libre de cáncer.[51] Para febrero de 2020, el cáncer había regresado, pero esta noticia no se hizo pública.[30] Sin embargo, para mayo de 2020, Ginsburg estaba recibiendo tratamiento de nuevo por una recaída de cáncer. Reiteró su postura de que "seguiría siendo miembro de la Corte mientras pueda desempeñar mi trabajo a pleno rendimiento", y añadió que seguía estando plenamente capacitada para ello.[52][53]
Ruth Bader Ginsburg falleció el 18 de septiembre de 2020 a los 87 años de edad, momento en el cual luchaba contra un cáncer de páncreas que había hecho metástasis.[54][55]
Según un comunicado que la Corte Suprema de Justicia de EE. UU. emitió sobre la muerte de la Magistrada, Ruth murió en su casa en la ciudad de Washington y se encontraba acompañada por su familia.
John Roberts, presidente de la Corte Suprema dijo: «Nuestra nación ha perdido a una jurista de talla histórica. En la Corte Suprema hemos perdido a una querida colega. Hoy lloramos, pero con la confianza de que las generaciones futuras recordarán a Ruth Bader Ginsburg como la conocimos: una incansable y resuelta defensora de la justicia».[56]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que «Era una mujer increíble, estés de acuerdo o no, era una mujer increíble que llevó una vida increíble».[57] Trump y Bader Ginsburg mantuvieron una relación tensa después de que la magistrada lo tildara de «farsante» antes de las elecciones presidenciales de 2016. En ese momento, Trump le pidió su dimisión, pero luego Bader Ginsburg retractó su comentario.[58][59]
En 2017, la actriz Felicity Jones la representó en el film biopic: On the Basis of Sex (La voz de la igualdad en Hispanoamérica y Una cuestión de género en España) dirigida por Mimi Leder, junto al actor Armie Hammer en el papel de Mr. Ginsburg.[60] También tiene un documental sobre su vida titulado por sus siglas: RBG.[61]
En la serie de televisión The Big Bang Theory en el episodio 6 de la temporada 12, el personaje de Raj se disfraza de ella haciendo mención a su trabajo. También, durante la quinta temporada de The Good Fight, Ruth Bader Gingburg en varias ocasiones se le aparece como en una alucinación a Diane Lockhart.
En el episodio Dirty Little Secrets de la serie Suits en el cuarto episodio de la primera temporada, Louis Litt y los asociados juegan un juego de trivia de Harvard después de horas y Mike Ross está a la cabeza por un punto contra su rival, Seth Keller. Durante la ronda de doble punto, Mike no responde la pregunta sobre la tradición del dormitorio de Harvard Law de obtener pizza cuadrada de Pinocchio's. Seth luego responde «cinco» cuando se le pregunta cuántos jueces de la corte suprema eran de Harvard y reclama la victoria. Mike, sin embargo, señala que, de hecho, hay seis, incluida Ruth Bader Ginsberg, quien puede haberse graduado de la Universidad de Columbia pero asistió a Derecho de Harvard antes de esa fecha. Mike gana porque señala que Seth no fue preciso, al igual que Louis refutó previamente a Mike por no ser preciso.
Predecesor: Byron White |
Jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos 1993-2020 |
Sucesor: Amy Coney Barrett |